martes, 19 de abril de 2016

Idioma judeoespañol - Wikipedia, la enciclopedia libre

Idioma judeoespañol - Wikipedia, la enciclopedia libre







Idioma judeoespañol



Judeoespañol, ladino
ג'ודיאו-איספאניול / Djudeo-Espanyol
Hablado en Bandera de Israel Israel

Bandera de Turquía Turquía

Bandera de Grecia Grecia

Bandera de Inglaterra Inglaterra

Bandera de Marruecos Marruecos

Flag of Bulgaria.svg Bulgaria

Bandera de Serbia Serbia

Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina

Bandera de Macedonia Macedonia

Bandera de Túnez Túnez
Región Balcanes, Anatolia, Oriente Medio (con comunidades en América)
Hablantes 96.000 (2010)
Puesto No se encuentra entre los 107 primeros. (Ethnologue, 2013)
Familia
Indoeuropeo

  Itálico

    Romance

      Iberorromance


        Judeoespañol
Estatus oficial
Oficial en Ningún país, pero reconocida por Israel.
Regulado por Autoridad Nasionala del Ladino
Códigos
ISO 639-2 lad
ISO 639-3 lad

Idioma sefardí.PNG


[editar datos en Wikidata]
El judeoespañol (autoglotónimo ג'ודיאו-איספאניול djudeo-espanyol), ladino o djudezmo [dʒuˈdezmo] es el idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica hasta 1492, llamados sefardíes. El ladino, aunque procedente del castellano medieval, presenta también rasgos en diferentes proporciones de otras lenguas peninsulares y mediterráneas. Al ser una lengua judía, contiene alguna aportación del hebreo, con alguna influencia del turco e incluso del griego, principalmente, dependiendo del entorno. Además, el judeoespañol contemporáneo contiene una cantidad notable de vocablos del francés, por influencia de la Alianza Israelita Universal en ciudades como Salónica, Estambul y Esmirna.


Al no haber sido nunca armonizada por una programación lingüística, es actualmente objeto de controversias, comenzando por su denominación. El nombre ladino (de "latino") surge de la costumbre rabínica de traducir las escrituras del hebreo original al castellano hablado por el común de los sefardíes, fazer en latino,
utilizándose finalmente esa expresión para todo ese tipo de textos. Sin
embargo, los sefardíes se referían a ella generalmente como espanyol o djudezmo. El término judeoespañol surge de la necesidad de diferenciarlo del español moderno. En el caso de la variedad haquetía, se observa una influencia muy fuerte del árabe.



Índice

Aspectos históricos, sociales y culturales

Historia

Los judíos fueron expulsados de España el 31 de julio de 1492 en virtud del Edicto de Granada, que establecía la obligación de abandonar el territorio español para todos los judíos, salvo aquellos que se convirtiesen al cristianismo. La mayoría de los sefardíes optaron por el exilio, y casi todos ellos fueron recibidos en el Imperio Otomano por el sultán Bayaceto II. Otra parte se estableció en Marruecos, Holanda y algunos países de la Europa central, amén de algunos otros que se establecieron, en años posteriores, en América[cita requerida].


Los sefardíes establecidos en tierras otomanas pertenecían a un nivel
social y económico en cierta medida superior al de las poblaciones
autóctonas, lo cual permitió que éstos conservaran la lengua y la
mayoría de sus tradiciones hispánicas durante casi 400 años, de manera
similar a lo que ocurrió en Marruecos. Sin embargo, el tiempo favoreció que se originaran dos versiones del judeoespañol: el ladino (hablado en los Balcanes) y el haquetía, hablado en Marruecos. Por la influencia cultural que tuvo el ladino y, desde luego, por el número de hablantes que tuvo, mucho mayor que el haquetía, es considerado un espécimen lingüístico muy interesante para filólogos e hispanistas.



Las migraciones y asentamientos de los judíos de España, Sefarad

Orígenes

La lengua hablada por los judíos españoles antes de la expulsión no difería sustancialmente del idioma español
de la época, aunque tuviera en ocasiones rasgos específicos,
particularmente el empleo ocasional de léxico hebreo. En las primeras
décadas del establecimiento de los sefardíes en la ciudad de Salónica coexistían varias de las lenguas habladas en la Península Ibérica. Era posible identificar en los diferentes barrios o calls lenguas como el gallego, catalán, asturiano o portugués. Sin embargo, la sustancial predominancia de los sefardíes de origen castellano o andaluz propició que las lenguas anteriores cayeran en desuso, no sin haber ejercido cierta influencia.1


El judeoespañol posee una gran cantidad de vocablos arcaizantes, en relación con el castellano actual. Mucho de esto se debe a la falta de dinamismo que tuvo el idioma en los Balcanes, lejos de España,
cuya lengua se enriqueció y sufrió reformas con el paso de los años. El
judeoespañol, por su parte, adquirió vitalidad de la lengua turca y griega principalmente, las cuales lo enriquecieron y, en cierta medida, modernizaron.


En sus lugares de exilio, los judíos sefardíes mantuvieron la lengua
española porque ésta era un signo de pertenencia a la comunidad judía, y
en los lugares donde los sefardíes compartían espacio con los ashkenazíes, como manera de diferenciarse. Incluso en la Turquía otomana, el español hablado por los sefardíes era conocido como yahudice (literalmente, judío). Un diplomático otomano que visitó España en el siglo XVII se sorprendía de la lengua hablada en el país, como lo manifestó en una carta escrita a la Sublime Puerta: Curiosamente, en España han adoptado la lengua de los judíos de nuestro Imperio.1


Durante siglos se produjo una abundante tradición oral en judeoespañol, así como una importante obra literaria. En la ciudad de Salónica, primero otomana y más tarde griega, donde la comunidad sefardí integraba el 65 % de la población, el judeoespañol era empleado como lingua franca en el comercio y en las relaciones sociales entre los tres principales cultos de la ciudad: el cristianismo, el judaísmo y el Islam.


Siglo XIX

El siglo XIX
marca un punto de inflexión en el desarrollo del judeoespañol, con un
proceso simultáneo de auge y declive. El universo sefardí se secularizó,
aumentaron las migraciones y la formación académica en otras lenguas,
principalmente en francés, con lo que muchos relegaron el idioma original al ámbito familiar o lo abandonaron definitivamente. Incluso los sefardíes
cultos mostraron su grado de occidentalización integrando palabras
francesas o italianas al judeoespañol para darle un carácter más «romance» a la lengua, sustituyendo palabras de origen netamente turco.


El auge de los nacionalismos y la consiguiente formación de nuevos Estados nacionales presionó a los sefardíes
para que abandonasen su lengua en favor de la lengua oficial del país
en que se encontrasen. Paradójicamente, los años que van desde la década de 1880 hasta la de 1930
son los de mayor uso del judeoespañol, pues es el momento histórico en
que los sefardíes alcanzan su plenitud demográfica. Este mayor uso se
refleja también en la producción escrita: se desarrolla la prensa
judeoespañola al tiempo que se traducen multitud de obras literarias
europeas o se crean otras a su semejanza.


A finales del siglo XIX se producen los primeros reencuentros con el castellano de España, sobre todo en Marruecos,
donde la lengua de los sefardíes adquiere muchos rasgos del castellano
moderno debido a la colonización. Algunas comunidades sefardíes
intentaron que España asumiera una tarea de repatriación
de los antiguos exiliados, abriendo escuelas y centros de enseñanza
superior que contrarrestaran la influencia del francés en el Protectorado español en Marruecos. Ejemplos de palabras francesas en el ladino actual: merci muncho (muchas gracias), depasar, profitar etc.


Asimismo se intentó que los sefardíes pudieran recuperar la
ciudadanía española, sobre todo para ampararlos del desorden y las
luchas que se estaban dando en los Balcanes, dada la progresiva desintegración territorial del Imperio otomano. Como resultado, el 20 de noviembre de 1924 se aprobó un decreto de ley elaborado por Miguel Primo de Rivera
según el cual los sefardíes tenían derecho a obtener la nacionalidad
española. Gracias a esta ley, cerca de 40 000 judíos salvaron la vida
durante la persecución sufrida en la Segunda Guerra Mundial.


Siglo XX

En el siglo XX el judeoespañol experimenta un rápido declive: por un lado el Holocausto, que aniquiló comunidades enteras, como la numerosa comunidad, mayoritariamente sefardí, de Salónica.
La exterminación sistemática de la población judía en los campos de
concentración es el acontecimiento histórico más duro que sufrieron las
comunidades sefardíes desde la expulsión de España en 1492.


Por otro lado, las migraciones causadas por la Segunda Guerra Mundial y posteriormente por la creación del Estado de Israel propiciaron el desmembramiento y aculturación de las comunidades. En apenas cinco años la lengua sefardíes perdió al 90 % de sus hablantes.


Esto significó para el judeoespañol dejar de tener un punto de
localización reconocible y perder a quienes mejor hubieran podido abrir
nuevos caminos hacia la normalización de una lengua: los escritores y
creadores literarios.


El mantenimiento del judeoespañol como signo de identidad judía tenía poco sentido en Israel, donde una lengua considerada más propia de los judíos, el hebreo, había sido resucitada como lengua viva. A Israel se trasladaron la mayor parte de los sefardíes marroquíes, emigrados masivamente en la década de 1950.
Los sefardíes emigrados a países de habla hispana abandonaron
rápidamente su lengua en favor del español moderno, y las comunidades de
Francia o Estados Unidos lo mantuvieron durante un tiempo, aunque relegándolo cada vez más al ámbito doméstico o de las relaciones sociales.


En la actualidad

El número de hablantes de judeoespañol ronda hoy los 150 000. En América Latina
hay comunidades donde el ladino y las tradiciones sefardíes han sido
parte integral de su historia y cultura, como en países como Puerto Rico, Cuba, México, Colombia, Bolivia, Brasil, entre otros. En Israel se mantiene una revista en judeoespañol, Aki Yerushalayim ("Aquí Jerusalén"), editada por la Autoridad Nasionala del Ladino y una emisión semanal de radio en la emisora Kol Israel. Igualmente Radio Exterior de España emite el programa Bozes de Sefarad
que recientemente cumplió 20 años al aire. Otros medios de comunicación
en ladino han ido desapareciendo a medida que menguaba el número de
hablantes.


Las comunidades sefardíes más numerosas fuera de Israel están en Turquía,
donde hay unos 15 000 hablantes. Ahí mismo, el número de periódicos y
boletines emitidos en judeoespañol sigue siendo significativo.


Desde finales del siglo XX ha habido tímidos intentos de recuperación del judeoespañol, sobre todo en Israel. Este judeoespañol académico es un estándar creado a partir de las hablas de los sefardíes. Está, incluso, muy influido por el castellano estándar, del que se ha tomado numeroso vocabulario para sustituir los préstamos turcos, franceses y eslavos.


Actualmente varias casas editoriales, sobre todo españolas, editan
libros escritos en lengua judeoespañola. Gad Nasí publicó recientemente
su obra editorial En tierras ajenas yo me vo murir: una excelente
recopilación de cuentos y testimonios en lengua judeospañola. Han
vuelto a ser colocadas en el mercado publicaciones como Los Dos Mellizos, novela sefardí publicada por primera vez a finales del siglo XIX, y Crónicas de los Reyes Otomanos
de Moshé Almosnino, primera publicación formal en lengua judeoespañola.
También cabe destacar la labor literaria y docente que lleva a cabo Eliezer Papo desde la Universidad Ben Gurión del Neguev con publicaciones como La Meguila de Saray.


Libros tanto judíos como de la fe cristiana han sido escritos o traducidos en ladino por eruditos como Frantz S. Peretz. Asimismo escritores como Moshe Shaul y Avner Peretz han publicado una gran colección de artículos en judeoespañol.


Como el yidish, el judeoespañol se ha escrito tradicionalmente con caracteres hebreos.


Descripción lingüística

Morfología

Ejemplos de la conjugación regular de los verbos en el presente y en el pretérito:


Presente
  -er

(komer: "comer")
-ir

(bivir: "vivir")
-ar

(favlar: "hablar")
yo -o : komo, bivo, favlo
tu -es : komes, bives -as : favlas
el, eya -e : kome, bive -as : favla
mozotros -emos : komemos -imos : bivimos -amos : favlamos
vos, vozotros -ésh : komésh -ísh : bivísh -ásh : favlásh
eyos, eyas -en : komen, biven -as : favlan
Pretérito
  -er

(komer)
-ir

(bivir)
-ar

(favlar)
yo -í : komí, biví, favlí
tu -ites : komites, bivites -ates : favlates
el, eya -yó : kom, biv -ó : favló
mozotros -imos : komimos, bivimos, favlimos
vos, vozotros -itesh : komitesh, bivitesh -atesh : favlatesh
eyos, eyas -yeron : komyeron, bivyeron -aron : favlaron

Origen del léxico del judeoespañol

El judeoespañol es un idioma que recibió una importante aportación de muchas de las lenguas habladas en la Península Ibérica, ya que muchos de los judíos expulsados procedían de zonas como Galicia o Cataluña. Igualmente, recibió una rica influencia del turco, del griego y del italiano.


Fonología

El judeoespañol es más cercano fonológicamente al español medieval que al español moderno. De hecho en gran medida el judeoespañol retiene las fricativas sonoras y las sibilantes del español medieval,
que en la península ibérica y América experimentaron una intensa
reestructuración entre mediados del siglo XVI y el siglo XVII. El
judeoespañol retiene en gran parte la fonología del español de la
Península ibérica antes de que se produjeran dichos cambios. La
fonología consiste en 28 fonemas, 23 consonantes y 5 vocales.


Consonantes

Fonemas consonánticos2
  Bilabiales Labiodentales Dentales Alveolares Postalveolares Palatales Velares
Nasales m

n
ɲ (ŋ)
Oclusivas p b
t d


k g
Africadas



t͡ʃ d͡ʒ

Fricativas (β) f v (ð) s z ʃ ʒ
x (ɣ)
Vibrantes alveolares


r


Vibrantes simples


ɾ


Aproximantes




j w
Laterales


l


Vocales

Fonemas vocálicos

Anteriores Posteriores
Cerradas i u
Semicerradas e o
Semiabiertas (ɛ) (ɔ)
Abiertas a

Ortografía


La escritura rashí, originalmente usada para escribir el idioma
En la actualidad, el judeoespañol se escribe comúnmente con el alfabeto latino, especialmente en Turquía,
donde sigue las reglas fonéticas del alfabeto estandarizado para el
turco moderno, impuesto desde la segunda década del siglo XX por Atatürk.
El uso de los caracteres turcos resulta en la mayoría de los casos muy
útil y práctico, ya que se obtienen escritos precisos que se leen tal y
como se escriben, sin tener que recurrir a excepciones lingüísticas. Sin
embargo, algunas comunidades todavía lo escriben aljamiado conl alfabeto hebreo d l tipo rashi,
(se dice aljamiado en ladino por razones históricas a pesar de que no
sea el alfabeto árabe), áctica que era muy común y posiblemente
universal hasta el siglo XIX. Los alfabetos griego, cirílico y árabe (aljamía), que se emplearon en el pasado para el judeoespañol, hoy día están en desuso.


Tras la dramática pérdida que para las comunidades sefardíes europeas (particularmente las balcánicas) significó la Segunda Guerra Mundial,
la mayor parte de los hablantes de judeoespañol eran judíos turcos. De
ahí la importancia que tiene el uso de su alfabeto, que por la
coincidencia en la existencia de sonidos estandarizados subsana de
manera muy eficiente la fonética del judeoespañol. Los siguientes
caracteres suelen encontrarse en las publicaciones turcas en
judeoespañol:


  • Ç - [ʧ] "Ch" española: Muńço 'Mucho'
  • Ş - [ʃ] "Sh" inglesa: Buşkar 'Buscar'
  • Y - [j] "i" semiconsonante o semivocal: Cidyo 'Judío'
  • J - [ʒ] "J" francesa: Fijo 'Hijo'
  • NY - [ɲ] "Ñ" española: Kunyada 'Cuñada'
  • H - [h] "H" aspirada española: Haber 'Socio'
La Autoridad Nasionala del Ladino promueve la utilización de otro alfabeto. Hay también los que, con Jacob M. Hassán, alegan que el judeoespañol debe adoptar la ortografía de la lengua española contemporánea. Otros, como es el caso de Pablo Carvajal Valdés, sugieren que el judeoespañol adopte la ortografía usada durante la época de la expulsión de 1492.
La ortografía de ese tiempo se ha estandarizado y ha cambiado
posteriormente por una serie de reformas. Finalmente, fue modificada por
una reforma ortográfica en el siglo XVIII.
El judeoespañol ha conservado algo de la pronunciación que a la hora de
las reformas había llegado a ser arcaica en el castellano estándar.


Adoptar la ortografía del siglo XV para el judeoespañol traería nuevamente dentro de existencia la /s/ (originalmente /ts/) - c (antes de e y de i) y ç/z (ce cedilla): tales como en caça; la /s/ - ss: por ejemplo en passo y la [ʃ] - x: como en dixo. La pronunciación original de la [ʒ]
- g (antes de e o de i) y de la j: como en mujer o gente, sería
restablecida y la /z/ (originalmente /dz/) - z: permanecería en palabras
como fazer y dezir. La /z/ - s: como en casa, recuperaría también su pronunciación bajo esta ortografía.


Se diferenciarían la b y la v, como en el caso del reflejo intervocálico - B -: eg el debe español, del latín debet, volverá a su viejo deletreo castellano deve.
El uso de los bigramas ch, ph y th (hoy /k /, /f/ y /t/ en español
estándar, respectivamente), reformado formalmente en 1803, sería
utilizado en palabras como en orthographía o theología. La Q latina ante
palabras como quando, quanto y qual también sería utilizada. El autor Enrique Saporta y Beja aplica intensivamente este tipo de ortografía en sus publicaciones, alegando su alta similaridad con el español.


Sin embargo, el filólogo andaluz Pascual Pascual Recuero
hace uso de una ortografía que reproduce con gran exactitud los sonidos
del judeoespañol. Algunos de los caracteres que propone para que sean
usados son:


  • Ž - [ʒ] francesa
  • Đ - [dʲ~ɟ] palatizada del euskera
  • Č - [ʧ] española
  • X - [ʃ] inglesa
Algunos entienden que al usar la vieja ortografía castellana
solamente se distanciarán características no-hispánicas del judeoespañol
y crearán problemas que los sistemas fonéticos actualmente solucionan.
Sin embargo, la literatura española de la edad clásica y de oro ganaría
un renovado interés, un mejor aprecio y entendimiento si su ortografía
se volviera a utilizar.


Ortografía de Aki Yerushalayim

Aki Yerushalayim, perteneciente a Autoridad Nasionala del Ladino, promueve esta ortografía:


Letra A a B b Ch ch D d Dj dj E e F f G g H h I i J j K k L l M m N n Ny ny O o P p R r S s Sh sh T t U u V v X x Y y Z z
AFI [a] [b~β] [t͡ʃ] [d~ð] [d͡ʒ] [e] [f] [g~ɣ] [x] [i~j] [ʒ] [k] [l] [m] [n~ŋ] [ɲ] [o] [p] [r~ɾ] [s] [ʃ] [t] [u~w] [v] [gz] [j] [z]
  • Un punto se escribe entre s y h (s·h) para representar [sx], para evitar confusión con [ʃ]. Por ejemplo: es·huenyo [esˈxweɲo] (sueño).
  • A diferencia del español, no se representan los acentos tónicos.
  • Préstamos y nombres extranjeros mantienen su ortografía original. Por lo que letras que no están en esta ortografía como la q o la w se usarían solo en estos tipos de palabras.

Ortografía hebrea

El judeoespañol se escribe tradicionalmente en una escritura basada en el hebreo, especialmente en escritura rashí. La ortografía hebrea no está regulada, pero los sonidos se representan generalmente por estas letras:


Letra cuadrada א ב ב׳ ג ג׳ ד ה ו ז ז׳ ח ט י יי כ/-ך ל מ/-ם נ/-ן ניי ס ע פ/-ף פ׳/-ף׳ צ/-ץ ק ר ש ת
Letra rashí Hebrew letter Alef Rashi.png Hebrew letter Bet Rashi.png Hebrew letter Bet Rashi.png׳ Hebrew letter Gimel Rashi.png Hebrew letter Gimel Rashi.png׳ Hebrew letter Daled Rashi.png Hebrew letter He Rashi.png Hebrew letter Vav Rashi.png Hebrew letter Zayin Rashi.png Hebrew letter Zayin Rashi.png׳ Hebrew letter Het Rashi.png Hebrew letter Tet Rashi.png Hebrew letter Yud Rashi.png Hebrew letter Yud Rashi.pngHebrew letter Yud Rashi.png Hebrew letter Kaf-nonfinal Rashi.png/-Hebrew letter Kaf-final Rashi.png Hebrew letter Lamed Rashi.png Hebrew letter Mem-nonfinal Rashi.png/-Hebrew letter Mem-final Rashi.png Hebrew letter Nun-nonfinal Rashi.png/-Hebrew letter Nun-final Rashi.png Hebrew letter Nun-nonfinal Rashi.pngHebrew letter Yud Rashi.pngHebrew letter Yud Rashi.png Hebrew letter Samekh Rashi.png Hebrew letter Ayin Rashi.png Hebrew letter Pe-nonfinal Rashi.png/-Hebrew letter Pe-final Rashi.png Hebrew letter Pe-nonfinal Rashi.png׳/-Hebrew letter Pe-final Rashi.png׳ Hebrew letter Tsadik-nonfinal Rashi.png/-Hebrew letter Tsadik-final Rashi.png Hebrew letter Kuf Rashi.png Hebrew letter Resh Rashi.png Hebrew letter Shin Rashi.png Hebrew letter Taf Rashi.png
Letra equiva-

lente a AY
a, Ø, e, o b v g dj, ch d a, e u, o, v z j h t i, e, y y k, h l m n ny s Ø, e, a p f (t)s k r sh, s t

Comparación con otras lenguas ibéricas

Judeoespañol
El djudeo-espanyol, djidio, djudezmo o ladino es la lingua favlada
por los sefardim, djudios arrondjados de la Espanya en el 1492. Es una
lingua derivada del kastilyano i favlada por 150 000 personas en
komunitas en Israel, la Turkiya, antika Yugoslavia, la Gresia, el
Marroko, Espanya i las Amerikas, entre munchos otros.
Castellano
El judeo-español, djudio, djudezmo o ladino es la
lengua hablada por los sefardíes, judíos expulsados de España en 1492.
Es una lengua derivada del español y hablada por 150 000 personas en
comunidades en Israel, Turquía, la antigua Yugoslavia, Grecia,
Marruecos, España y América, entre muchos otros.
Gallego
O xudeu-español, djudio, djudezmo ou ladino é a lingua
falada polos sefardís, xudeus expulsos da España en 1492. É unha lingua
derivada do castelán e falada por 150 000 persoas en comunidades en
Israel, en Turquía, na antiga Iugoslavia, Grecia, Marrocos, España, nas
Américas, entre moitos outros.
Portugués
O judeu-espanhol, djudio, djudezmo ou ladino é a
língua falada pelos sefarditas, judeus expulsos da Espanha em 1492. É
uma língua derivada do espanhol e falada por 150 000 pessoas em
comunidades em Israel, na Turquía, na antiga Iugoslávia, Grécia,
Marrocos, Espanha, nas Américas, entre muitos outros.
Catalán
El judeoespanyol, djudio, djudezmo o ladí és la
llengua parlada pels sefardites, jueus expulsats d'Espanya el 1492. És
una llengua derivada del castellà i parlada per 150 000 persones en
comunitats a Israel, Turquia, l'antiga Iugoslàvia, Grècia, el Marroc,
Espanya, les Amèriques, entre molts d'altres.
Asturiano
El xudeoespañol, djudiu, djudezmu o lladín ye la
llingua falada polos sefardinos, xudíos espulsaos d'España en 1492. Ye
una llingua derivada del castellán y falada por 150 000 persones en
comunidaes n'Israel, Turquía, la vieya Yugoslavia, Grecia, Marruecos,
España, nes Amériques, ente munchos otros.
Aragonés
O jodigo-espanyol, djudio, djudezmo u ladino ye a
luenga charrata per es sefarditas, jodigos foragitatos d'Espanya en
1492. Ye una luenga derivata d'o espanyol e charrata per 150 000
presonas en comunidaz en Israel, Turquia, l'antiga Yugoslávia, Grécia,
Marruecos, Espanya, as Américas, entre muitos d'atros.

Ejemplos de literatura en judeoespañol

Cuento: El hazino desovedyente (I. Pontremoli)

Un adamn 1 kayo hazinon 2
de munço tiempo i vino un mediko savido a verlo i le dyo promeza ke
asta tantos dias lo melezina: Basta ke se kudye a bever las melezinas i
espesias ke le dara, i ke no koma demazyado, ni kozas ke aze danyo al
estomkan 3
. İ el hazino no eskuço al mediko, i iba komiendo todo lo ke le dezeava
su alma, i no kudyava por azer la melezina del mediko. İ viniendo el
tiempo, en lugar de melezinarse, se izo hazino mas munço. İ kuando vino
el mediko a ver al hazino, le demando el hazino al mediko:


- «¿Onde esta tu sensya, ke tienes tu fama grande ke sos dotor
valido, ke de sierto me dates palavra ke oy me tenía que melezinar i
adravan 4 me ize mas hazino?»


Le respondyo el dotor:


- Ya es maraviya komo bives ainda, ke para lo ke kargates la estomka,
i no kijites bever las melezinas que te dişe, ya kalia ke murieras; i
sierto ke, si me eskuçavas a mi de no komer todo lo ke te dişe, ya
estavas agora rezyo. Esto no es otro ke tu kijites matar de ti para ti;
por eso, si keres eskuçarme de oy endelantre, es ke te akavides en todo
lo ke te ordenare i, en akavidandote bien, por sierto ke asta pokos dias
te melezinas; ma, si no te guadras en estos dias, no tengas keşa kon
mi.


Notas


  • adam: hombre

    1. adrava: en vez

    Refranes sefardíes

    Refrán sefardí Traducción española Observaciones
    El amigo ke no ayuda y el kuçiyo que no korta, ke se piedran poco emporta El amigo que no ayuda y el cuchillo que no corta, que se pierdan poco importa
    Kien kome i suda, no tiene kalyentura Quien come y suda, no tiene calentura
    El peşe esta en la mar i eyos ya fizieron bazar El pez está en la mar y ellos ya hicieron bazar
    Pujados ke no amenguados Muchos y no tristes
    Munços me dieron i munços me daran, ¡guay! kuando de mi no ay Muchos me dieron, muchos me darán, ¡ay de mí! cuando no dé
    Kien munço se lo pyensa non se va en Yeruşalayim Quien mucho lo piensa no va a Jerusalén
    El meoyo del adamn 1 es una tela de sevoya El cerebro del hombre es una tela de cebolla Hace alusión a la debilidad humana
    Kada uno konose las koles de su guerta Cada uno conoce las coles de su huerta
    Fyero ke da al vidro, ¡guay del vidro! Vidro ke da al fyero, ¡guay del vidro! Hierro que golpea al vidrio, ¡ay del vidrio! Vidrio que golpea al hierro, ¡ay del vidrio! Alude a una pelea o situación perdida de una manera u otra
    Pan ke ayga en el sesto, ke sea blanko, ke sea preto Pan que haya en el cesto, que sea blanco, que sea moreno
    Şabat lo aharvaron, Alhad yoro El sábado lo golpearon, el domingo lloró Hace alusión irónica al respeto que los judíos tienen por el sábado.
    Kaveza abokada no le akoza filo de espada
    El ke munço se aboka, el kulo amostra El que mucho se abalanza enseña el culo
    El ke se eça kon kriyaturas se alevanta pişado Quien se acuesta con niños amanece meado Hace alusión a evitar involucrarse en negocios o planes con jóvenes.
    El ke se eça kon gatos se alevanta areskunyado. Quien se acuesta con gatos, arañado se levanta
    La ida esta en mi mano, la vinida no se kuando La ida está en mi mano, la vuelta no sé cuándo
    No digas mal del dia fista ke escurese No hables mal de día hasta que oscurezca
    Kien del rey se kome la gayina flaka, godra la paga Quien se come la gallina flaca del rey, paga la gorda
    Kien de ajenos vestira, en medyo de la kaye le kitaran Quien se vista con ropas ajenas, en medio de la calle se las quitarán
    El mosafirn 2 no kome, ma la mesa se kompone El invitado no come, pero la mesa se pone
    La tizna dize a la kaldera: ¡vate, vate, ke sos preta! El tizne le dice al caldero: ¡vete, vete, que eres negro!
    El dia ke no barri, vino kien no asperi El día que no barrí vino quien no esperaba
    Amigos i hermanos semos, a la bolsa no tokemos Amigos y hermanos somos, no toquemos la bolsa [del dinero]
    Lo ke fazes kon tu mano, no lo faze ni tu ermano. Lo que haces con tu mano, no lo hace ni tu hermano
    Kada kualo kere yevar el agua a su muelino, i deşar en seko el del vizino Cada cual quiere llevar el agua a su molino y dejar seco el del vecino
    El ke se kema kon la çorba, asopla en el yoğurt Quien se quema con la sopa, sopla en el yogurt
    Gayegos semos i no mos entendemos Gallegos somos y no nos entendemos
    Nadie save del mal de la oya, mas ke la kuçara ke la menea Nadie sabe del mal de la olla sino la cuchara que la menea
    Aremyenda tus panyos, los yevaras sien anyos Remienda tus ropas, las llevarás cien años
    Lo ke tienes de fazer el Martes, fazelo el dia de antes Lo que tienes que hacer el martes, hazlo el día de antes
    No digas ¡höşt! al perro, ke te modre
    Kada gargajo a su paladar es savrozo Cada escupitajo en su paladar es sabroso
    Lo ke no pari, ke no kreşka
    De boka en boka la pulga se fizo gamelyon 3 De boca en boca la pulga se hizo camello
    Bueno, barato i kon las parasn 4 en la mano Bueno, barato y con el dinero en mano
    Kulevra ke no modre, ke biva mil anyos Culebra que no muerde, que viva mil años
    Biva el devdor ke la devda esta en pyes
    Komo turko ke se eço a bever Como turco que se echó a beber
    Al sultan, un yeşiln 5 yaprakn 6 Al sultán, una hoja verde Hace alusión a la insignificancia de ciertos regalos
    Por la kaveza fyede el peşe Por la cabeza apesta el pez
    Basta ke es mi nombre Abravanel, alevanto la colça y me eço sin komer
    Kien no tenga meoyon 1 , kalen 7 ke tenga paçasn 8
    El rey se eço kon mi madre, ¿a kien reklamo?
    Aboltan 9 , abolta, komo rueda de muelino Da vueltas, da vueltas, como rueda de molino
    Mar i guerta, ke no ay buelta
    Toma haber, sube un eskalon; toma mujer, abaşa un eskalon. Toma un socio, sube un escalón; toma mujer, baja un escalón Hace alusión a que se busque un socio de mejor nivel social y una mujer de clase inferior
    ¿Para ken es esta paparronan 10 ? Para mi senyora suegra. ¿Para ken es esta paparrican 11 ? Para mi nuera ¿Para quién es esta patatona? Para mi señora suegra. ¿Para quién es esta patatita? Para mi nuera Hace alusión al trato inequitativo entre suegras y nueras
    Ken no esta ambezado a yevar bragasn 12 , la kostura le faze yarasn 13 A quien no acostumbra a llevar pantalón la costura le hace llagas
    Kien ve al guerkon 14 , le keda el ceston 15
    ¿Para ke keres las parasn 4 ? ¿Para la vejez o la mensevezn 16 ? ¿Para qué quieres el dinero? ¿Para la vejez o la juventud?
    Lo ke no se faze el dia de la boda, no se faze a ninguna ora lo que no se hace el día de la boda no se hace en ningún otro momento
    Kon kaza yena, presto se giza la sena
    Vos te fraguas kastiyos en Sefaradn 17 Tú te haces castillos en España Hace referencia a hacerse de falsas ilusiones
    ¡Guay! de la barka ke tiene munços kapitanes ¡Ay de la barca que tiene muchos capitanes!
    Asegun la barka, biene la fortunan 18
    Munços i buenos anyos i de novia ke te veyamos Muchos y buenos años y de novia que te veamos Fórmula de agradecimiento que se da a las jóvenes casamenteras
    Yo se un salmo, el hazánn 19 save dos Yo sé un salmo, el cantor de la sinagoga sabe dos
    Entre «toma el gayo» y «daka el gayo» kedan plumas en la mano Entre «gallo aquí» y «gallo allá» quedan plumas en la mano
    En lo escuro todo es uno En lo oscuro todo es lo mismo
    Saporta al ke nada le emporta
    Besa la mano ke keres ver kortada Besa la mano que quieres ver cortada
    El Dio da barva onde no ay keşada

    Notas


    1. hazán: cantor de la sinagoga

    El Grupo de Cohá

    Dentro de los refranes sefardíes, es interesante destacar el Grupo de Cohá.
    cabe recordar que en turco, la C tiene el sonido de la jota inglesa en
    "joy", o si se escribe con cedilla, de la "ch" castellana en "hacha".
    Cohá es un nombre, deformado por la pronunciación sefardí, del célebre
    personaje ficticio turco Nasretdetin Hoca (El Maestro Nasrettin). Es
    considerado el prototipo de tonto, ingenuo y hazmerreír del pueblo.
    Generalmente se le ilustra como un anciano con un turbante enorme,
    montado sobre un asno pequeño, que nunca obedece.


    Refrán sefardí Traducción española
    Cohá, Cohá, ¡vate! ¡vate! que sos feo
    De haçikos i pedikos un fijo encenio Cohá
    Pasiensia Cohá, que la noçada es larga
    Cohá, enriva del asno, el asno esta buşkando
    Vos sos komo la mula del Cohá
    Cohá despartio para si lo mas Cohá repartió casi todo para sí
    Ansi komo el rey es fermozo para la reyna, ansi lo es Cohá para su mujer
    Cohá antes de kazar, merko la kuna
    Cohá kazo a la tuerta, metió el mundo en revuelta
    Cohá dize lo ke se le apega
    Cohá estuvo al banyo, tuvo de kontar sien i un anyos
    Cohá fue a la plaza. En vez de ganar, piedrio
    El pedo de Cohá a su mujer le gole a menekşe El pedo de Cohá a su mujer le huele a violeta
    Cohá, Cohá, alenvantate, pişaras

    Véase también

    Referencias


    Bibliografía

    Enlaces externos


  • hazino: enfermo


  • estomka: estómago


  • meoyo: seso, juicio; cerebro


  • mosafir (del turco misafir): invitado


  • gamelyo: camello


  • paras: dinero


  • yeşil: verde


  • yaprak: hoja


  • kaler: ser necesario, ser preciso


  • paças: patas


  • aboltar: tornar, volver, voltear


  • paparrona: aumentativo de patata


  • paparrica: diminutivo de patata


  • bragas: pantalón


  • yaras: llagas


  • guerko: Diablo, infierno


  • cesto: gesto


  • mensevez: juventud, mancebía


  • Sefarad: España


  • fortuna (del turco fırtın): tormenta, percance, sinsabor, infortunio


  • Mazower, 2005


  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario