martes, 16 de febrero de 2016

Alberto Sanchez - Google+

Alberto Sanchez - Google+

Pulsa el signo de interrogación para ver las combinaciones de teclas disponibles

Volver a la interfaz clásica de G+
©2016 Google
Alberto Sanchez
Buscar
Foto de portada de perfil
Foto de perfil
Alberto Sanchez
1 seguidor
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto
El Poder Nuestro Es / Dragon Ball Z / Piano / Tutorial
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto animada
TRAYECTORIAS HELIOCÉNTRICAS Y GEOCÉNTRICAS


En
el GIF que compartimos hoy, se muestra la trayectoria orbital de los
diferentes cuerpor del Sistema Solar, vistos desde arriba, según la
"Teoría Heliocéntrica", en donde se ubica al Sol como objeto central y
los planetas orbitando a su alrededor, y la "Teoría Geocéntrica", en
donde la Tierra era el centro de todo el universo y el Sol y los otros
planetas giraban entorno a él.

‪#‎ImágenesOAC‬ ‪#‎heliocentrismo‬ ‪#‎geocentrismo‬ ‪#‎movimientoorbital‬
http://bit.ly/ObservatorioCBA
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto
NGC 6357,
un enorme complejo de nebulosas de emisión que hay a unos 6.500 años
luz de distancia en la cola de la constelación Scorpius, contiene
estrellas masivas. Cerca del centro de esta fotografía terrestre de NGC
6357, el cúmulo estelar Pismo 24 contiene algunas de las estrellas más
masivas conocidas, de unas 100 veces la masa del Sol. La brillante
región central de la nebulosa también contiene pilares de polvo de gas
molecular que seguramente ocultan protoestrellas masivas de las miradas
indiscretas de los instrumentos ópticos. Las intrincadas formas de la
nebulosa se ​​dibujan a medida que los vientos interestelares y la
energética radiación procedentes de las estrellas jóvenes y masivas
aclaran el gas y el polvo natales y empoderan el resplandor de la
nebulosa. En esta composición con los colores de la paleta del Hubble se
ha resaltado la apariencia cavernosa de la nebulosa con los datos de
banda estrecha. Las emisiones del azufre, del hidrógeno y los átomos de
oxígeno se muestran en tonalidades rojas, verdes y azules. La fascinante
vista telescópica abarca unos 50 años luz a la distancia estimada de
NGC 6357.

Créditos de imagen &Copyright: CHART32 Team,Processing - Johannes Schedler
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto
«nunca dejes ir tus sueños»
entrena fuerte, agregame
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca



Histórico de actividades
19-10-2015 al 24-10-2015
Homenaje al profesor Eustaquio Sánchez Salor
VI Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico

Fecha límite de inscripción: --
Cuota de inscripción:
A - Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso - 80 €
B - Estudiantes y licenciados en paro con derecho a presentar comunicación y recibir las Actas - 60 €
C - Asistentes sin comunicación con derecho a recibir las Actas - 60 €
D - Comunicantes y asistentes sin derecho a Actas - 30 €


Más información (pdf)
25-11-2014 al 27-11-2014
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Hvmani nil alienvm

Fecha límite de inscripción: 22-11-2014


Más información (pdf)
25-11-2013 al 28-11-2013
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Hvmani nil alienvm
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 22-11-2013


Más información (pdf)
20-11-2012 al 23-11-2012
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Hvmani nil alienvm
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 17-11-2012


Más información (pdf)
17-10-2011 al 21-10-2011
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Hvmani nil alienvm
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 14-10-2011


Más información (pdf)
18-10-2010 al 22-10-2010
V Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo
Homenaje al Profesor Juan Gil
A los participantes y asistentes se les entregará el correspondiente Certificado al final del Congreso.

Las
solicitudes de información sobre cuestiones relativas al alojamiento en
Alcañiz durante los días del Congreso -de lo que se proporcionará
información en la próxima circular–, deben remitirse preferentemente por
e-mail a una de las siguientes cuatro direcciones electrónicas:

violeta.perez@uca.es (interesados con primer apellido comprendido entre las letras A–F)
bartolome.pozuelo@uca.es (interesados con primer apellido comprendido entre las letras G–L)
manuel.diazgito@uca.es (interesados con primer apellido comprendido entre las letras M–Q)
antonio.serrano@uca.es (interesados con primer apellido comprendido entre las letras R–Z)

o, en su defecto, a la siguiente dirección postal:

V CONGRESO DE HUMANISMO
Y PERVIVENCIA DEL MUNDO CLÁSICO
Homenaje al profesor Juan Gil
Instituto de Estudios Humanísticos
C/ Mayor 13-15
44600 ALCAÑIZ



Cuota de inscripción:
A - Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso - 80 €

B - Asistentes sin comunicación con derecho a recibir las Actas, y
estudiantes y licenciados en paro con derecho a presentar comunicación y
recibir las Actas - 60 €
C - Comunicantes y asistentes sin derecho a Actas - 40 €


Más información (pdf)
09-11-2009 al 13-11-2009
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Hvmani nil alienvm
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 29-10-2009


Más información (pdf)
03-11-2008 al 07-11-2008
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Hvmani nil alienvm
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 29-10-2008


Más información (pdf)
15-10-2007 al 19-10-2007
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Hvmani nil alienvm
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 12-10-2007


Más información (pdf)
11-12-2006 al 15-12-2006
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Del mundo antiguo a las puertas del tercer milenio. VI
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 08-12-2006


Más información (pdf)
24-07-2006 al 28-07-2006
XI Congreso Internacional organizado por la ALF
La enseñanza del latín como lengua viva desde el siglo XIV hasta la actualidad
http://www.academialatina.org/hispanice.htm

09-05-2005 al 14-05-2005
IV Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico.
Homenaje al Profesor Antonio Prieto
A los participantes y asistentes se les entregará el correspondiente Certificado al final del Congreso.
Fecha límite de inscripción: 15-02-2005
Cuota de inscripción:
A - Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso - 60 €

B - Asistentes sin comunicación con derecho a recibir las Actas, y
estudiantes y licenciados en paro con derecho a presentar comunicación y
a recibir las Actas - 45 €
C - Comunicantes, asistentes y acompañantes sin derecho a Actas - 30 €


Más información (pdf)
01-10-2004 al 31-10-2004
I PREMIO PARA TESIS DOCTORALES
Francisco Mariano Nifo

Fecha límite de inscripción: 31-10-2004


Más información (pdf)
19-04-2004 al 22-04-2004
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Del mundo antiguo a las puertas del tercer milenio. V
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 16-04-2004


Más información (pdf)
01-12-2003 al 04-12-2003
CONGRESO INTERNACIONAL FRANCISCO MARIANO NIFO
El nacimiento de la prensa y de la crítica literaria periodística en la España del siglo XVIII

Fecha límite de inscripción: 30-09-2003
Cuota de inscripción:
A - Comunicantes con derecho a recibir las Actas del Congreso - 50 €
B - Asistentes con derecho a recibir las Actas del Congreso - 25 €


Más información (pdf)
02-06-2003 al 05-06-2003
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Del mundo antiguo a las puertas del tercer milenio. IV
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 31-05-2003


Más información (pdf)
06-05-2002 al 06-05-2002
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Del mundo antiguo a las puertas del tercer milenio. III
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 06-05-2002

16-01-2001 al 20-01-2001
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Del mundo antiguo a las puertas del tercer milenio. II
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 10-01-2001


Más información (pdf)
21-03-2000 al 21-06-2000
ALCAÑIZ 500 AÑOS DESPUÉS
III Congreso internacional de humanismo y pervivencia del mundo clásico

Fecha límite de inscripción: 15-02-2000
Cuota de inscripción:
A - Comunicantes con derecho a Actas - 48 €
B - Otros asistentes con derecho a Actas - 36 €
C - Asistentes sin derecho a Actas - 24 €


Más información (pdf)
18-01-2000 al 22-01-2000
CURSO INTERDISCIPLINAR DE HUMANIDADES
Del mundo antiguo a las puertas del tercer milenio. I
Inscripción gratuita.
Fecha límite de inscripción: 15-01-2000


Más información (pdf)
Contactar
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto
(1) Historia de América Latina - Imaginarios latinoamericanos
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto
Sobre el famoso plantea 9

Reproducimos a continuación la publicación de Daniel Marín, astrofísico y divulgador científico de Islas Canarias.

Estrechando el cerco alrededor del Planeta X (no, no se ha descubierto un noveno planeta del sistema solar).

¿Se
ha descubierto un nuevo planeta más allá de Neptuno? Pues si hacemos
caso al revuelo de las últimas horas en las redes sociales, la respuesta
podría ser afirmativa. Podría, pero no lo es. Para bien o para mal, por
el momento nuestro sistema solar sigue teniendo ocho planetas. Por si
alguien no sabe de lo que estoy hablando, todo viene a raíz de la
publicación de un artículo de Mike Brown y Konstantin Batygin sobre la
posible existencia de un noveno planeta. Este paper probablemente
hubiera pasado desapercibido para el gran público si no fuera por el
hecho de que Brown es el descubridor del planeta enano Eris, un
descubrimiento que, como todos sabemos, provocó la ‘destitución’ de
Plutón de la categoría de planeta.
Una vez aclarado que no se ha
visto ningún planeta nuevo, vale la pena revisar el artículo de Brown y
Batygin, porque ciertamente es muy interesante. Resumiendo, lo que han
hecho los dos astrónomos es analizar las órbitas de seis objetos
transneptunianos (TNO's) y han llegado a la conclusión de que sus
características pueden explicarse con la presencia de un planeta de gran
tamaño situado a gran distancia del Sol en una órbita excéntrica. La
hipótesis de un noveno planeta a veces también denominado Planeta X
no es nueva y ha sido propuesta desde hace décadas por multitud de
investigadores, pero en los últimos años el número de pruebas
circunstanciales no ha parado de aumentar. Primero fue el descubrimiento
de Sedna en 2003 por el propio Brown y, más recientemente, el de 2012
VP113 en 2014.
Ambos cuerpos menores tienen un tamaño significativo y
poseen una órbita muy, pero muy extraña. Su alta excentricidad hace que
la diferencia entre la máxima y mínima distancia al Sol sea
increíblemente grande (tan increíble, de hecho, que cuando se descubrió
Sedna muchos astrónomos no podían creer que tuviese una órbita con esos
parámetros). Esta característica parece a priori ser similar a la de
muchos cometas, pero Sedna y 2012 VP113 se diferencian en que su
perihelio está situado más allá de cualquier planeta del sistema solar.
Por ejemplo, Sedna se acerca al Sol hasta las 76 UA (11.250 millones de
kilómetros), mientras que su afelio está a unas alucinantes 937 UA
(140.550 millones de kilómetros). Por su parte, 2012 VP113 se sitúa
entre las 80 UA y las 450 UA. ¿Cómo han llegado a tener estos cuerpos
unas órbitas tan excéntricas sin haber sufrido encuentros con los
planetas gigantes del sistema solar? Misterio.
Para colmo, el
perihelio de ambos cuerpos coincide aproximadamente en la misma región
del espacio (Ver imagen). Y no solo eso. Los dos astros tienen sus
perihelios situados cerca de la eclíptica técnicamente el plano de
la órbita terrestre, pero que también hace referencia al plano donde se
encuentran los planetas del sistema solar
y la inclinación de sus
órbitas es de unos 30º. Además durante su paso por la eclíptica ambos lo
cruzan de norte a sur. Estas coincidencias podrían ser solo eso,
coincidencias, sobre todo teniendo en cuenta que dos objetos no
constituyen precisamente una muestra estadística demasiado amplia y que
las técnicas observacionales actuales favorecen los descubrimientos de
objetos transneptunianos cerca de la eclíptica. Pero también podría ser
una prueba de que algo perturba gravitatoriamente las órbitas de Sedna y
2012 VP113 al mismo tiempo, sobre todo porque otros objetos
transneptunianos de menor tamaño también muestran orientaciones
similares.
Los descubridores de 2012 VP113, Scott Sheppard y Chad
Trujillo, ya propusieron en 2014 que ese algo podría ser un noveno
planeta con una masa cinco veces mayor que la de la Tierra situado en
una órbita circular más allá de Neptuno (a 250 UA). Lamentablemente, las
simulaciones numéricas de las interacciones de esta hipotética
supertierra no logran explicar el comportamiento de Sedna y 2012 VP113.
Por eso Sheppard y Trujillo llegaron a proponer un encuentro cercano con
una estrella o una enana marrón como el culpable de todo este
desaguisado orbital, pero una visita de este tipo habría dejado huellas
en las órbitas de los cuerpos del sistema solar interior que no vemos
por ningún lado. Desesperados, otros investigadores han sugerido que la
explicación podría estar en las perturbaciones gravitatorias entre los
objetos transneptunianos similares a Sedna. Sin embargo, los datos
indican que no existen tantos objetos de este tipo como para causar la
distribución de órbitas observada (a pesar de todo, esta no es una
hipótesis que se pueda descartar a la ligera).
Y es en este contexto
donde aparece el artículo de Brown y Batygin. Los dos investigadores han
analizado las órbitas de Sedna, 2012 VP113 y otros cuatro objetos
transneptunianos (2010 GB174, 2004 VN112, 2013 RF98 y 2007 TG422). Estos
últimos, con órbitas muy excéntricas, han sido elegidos de tal forma
que se puede descartar el que hayan sufrido interacciones gravitatorias
con Neptuno en el pasado (este punto no es nada fácil de demostrar, por
cierto). Como hemos visto, Sheppard y Trujillo ya demostraron que un
Planeta X con una órbita circular no es una alternativa viable, por lo
que Brown y Batygin buscaron otras órbitas posibles. Y, contra todo
pronóstico, la encontraron: un planeta situado en una órbita excéntrica
(e=0,6) cuyo perihelio sea opuesto al de los seis cuerpos estudiados
sería el causante de sus curiosos parámetros órbitales. A pesar de su
extraña órbita, las simulaciones indican que el Planeta X sería estable y
tardaría entre diez y veinte mil años en dar una vuelta al Sol, pero en
ningún caso se acercaría a menos de 200 UA (30000 millones de
kilómetros) del Sol. Además, las órbitas de los seis objetos
transneptunianos estudiados estarían en resonancia con la de este
hipotético noveno planeta del mismo modo que la órbita de Plutón y los plutinos está en resonancia con la de Neptuno, evitando que pudiesen pasar cerca del mismo y ser expulsados del sistema solar.
Hay
que subrayar que el artículo no menciona ni el tamaño ni la masa de
este planeta y tampoco hace referencia a su posible origen. Las
observaciones del telescopio infrarrojo WISE descartan que pueda haber
un planeta gigante a esa distancia, de ahí que se haya especulado con
que se trate de un minineptuno o una supertierra. Varios modelos de
formación del Sistema Solar, como el Modelo de Niza, predicen que
alrededor del Sol se formaron originalmente cinco planetas gigantes, uno
de los cuales acabó por ser expulsado. El planeta de Brown y Batygin
bien podría ser este quinto planeta, pero no está nada claro. Este
modelo favorece un planeta del tamaño de Neptuno, mientras que las
observaciones sugieren que es más probable que el noveno planeta sea un
mundo ligeramente menor, como una supertierra de entre una y diez masas
terrestres (este último dato es el que se ha usado para la simulación
del artículo). Dependiendo de su tamaño preciso, los parámetros
orbitales serán distintos, lo que sin duda provocará bastantes dolores
de cabeza a los potenciales cazaplanetas que se atrevan a buscarlo.
Si
son correctos, los resultados de Brown y Batygin permitirán acotar el
espacio de búsqueda del Planeta X y facilitar su descubrimiento (a no
ser que ALMA nos dé una sorpresa). Mientras tanto, otra prueba indirecta
de la existencia de este planeta sería la presencia de una nueva
población de objetos transneptunianos con órbitas perpendiculares a la
del nuevo mundo. De hecho, cinco TNOs ya conocidos entran precisamente
dentro de esta descripción, lo que refuerza, y mucho, la hipótesis de
Brown y Batygin. Si alguien se pregunta cómo es posible que todavía no
hayamos visto a este noveno planeta y sin embargo seamos capaces de
observar cuerpos más pequeños como Sedna es porque, muy probablemente,
en estos momentos se halle cerca del afelio (las leyes de Kepler nos
dicen que es más probable que se encuentre por esta zona), o sea, muy
lejos del Sol.
Resumiendo, Brown y Batygin no han descubierto el
Planeta X ni son los primeros en proponer su existencia. Pero, a
diferencia de sus predecesores, han predicho con bastante precisión sus
posibles parámetros orbitales y han presentado pruebas muy sólidas de
que es real. Cuando Mike Brown anunció el descubrimiento de Eris,
durante un breve periodo de tiempo fue conocido como el descubridor del
décimo planeta hasta que la Unión Astronómica Internacional decidió
crear la categoría de planeta enano. Si el Planeta X está ahí fuera
realmente y se ajusta a la predicción, es posible que, a pesar de todo,
Brown termine siendo recordado como el descubridor del noveno planeta
del sistema solar.

Fuente:http://danielmarin.naukas.com/2016/01/20/estrechando-el-cerco-alrededor-del-planeta-x/

Imagen:
Órbitas de Sedna, 2012 VP113 y otros TNOs que podrían señalar la
existencia de un noveno planeta. Se aprecia que los perihelios de los
cuerpos coinciden más o menos en la misma región del espacio (Batygin et
al. 2016).

‪#‎NotaDelDíaOAC‬ ‪#‎NovenoPlaneta‬ ‪#‎PlanetNine‬ ‪#‎PlanetX‬ ‪#‎DanielMarín‬
http://bit.ly/ObservatorioCBA
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto
Guerras Galácticas

En
la esquina inferior izquierda, rodeada de brazos espirales azules, está
la galaxia espiral M81. En la esquina superior derecha, destacada por
el gas rojo y las nubes de polvo, está la galaxia irregular M82. Esta
impresionante vista muestra las dos enormes galaxias entrelazadas en un
combate gravitatorio que ha tenido lugar durante los últimos mil
millones de años. La gravedad de cada galaxia afecta de forma dramática a
la otra durante cada pasada de cientos de millones de años. En la
última ronda, la gravedad de M82 levantó seguramente ondas de densidad
que se propagaban alrededor de M81, lo que produjo la riqueza de los
brazos espirales de M81. Pero M81 dejó M82 con violentas regiones de
formación estelar y nubes de gas en colisión tan energéticos que la
galaxia brilla en rayos X. Esta gran batalla se ve desde la Tierra a
través del débil resplandor de una nebulosa de flujo integrado, un
complejo poco estudiado de nubes de gas y polvo que hay en nuestra Vía
Láctea. En unos pocos miles de millones de años, la batalla acabará con
una sola galaxia.

Créditos de imagen & Copyright: André van der Hoeven, Neil Fleming & Michael Van Doorn
observatorio.info

#galaxias #messier #universo #astronomia 
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Foto
¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? ¿Qué mide una balanza?

Habitualmente
tendemos a confundir magnitudes físicas, en este caso, la Masa y el
Peso. La primera es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
Mientras que, según la Real Academia Española, el Peso es:

- Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo.
- Fuerza de gravitación universal que ejerce un cuerpo celeste sobre una masa.
- y otras definiciones.

Una
de las famosas leyes de Newton dice que Fuerza = masa x aceleración. El
peso es una fuerza, es la fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, a
nosotros, a un auto, a una mesa, etc. Y la aceleración es la
aceleración de la gravedad, cuyo valor es 9.8 m/s^2 sobre la superficie
de la Tierra. Poniendo nuestro peso en Kg y multiplicando por 9.8,
podremos tener nuestro peso en una unidad que se llama Newton!.

Por ejemplo, para alguien cuya MASA = 60 Kg, su PESO = 60 x 9.8 = 588 Newton.

Pero
si estuviésemos en Júpiter, por ejemplo, la aceleración de la gravedad
es 24,79 m/s^2. Entonces, alguien con 60 Kg pesaría 1487,4 Newton!!!

Crédito de imagen: TheGirlProdigy.

#masa #peso #gravedad #newton 
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
1
no hay comentarios
no se ha compartido nunca
Parece que has llegado al final
Parece que has llegado al final

No hay comentarios:

Publicar un comentario