Parasha
Parasha Bereshit/Genesis Noaj No. 2
Bereshit 6:9 Estas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó NoéEleh toldot Noaj Noaj ish tsadik tamim hayah bedorotav et-ha’Elohim hithalej Noaj.
Con éste pasuk / versículo da inicio nuestra Parasha Hashavua, el
Jumash, hace un recuento de las generaciones desde Adam hasta Noaj, las
cuales fueron diez. Este varón llamado Noaj, es catalogado por la Torah
misma como “Justo y perfecto”, el cual, por causa de esta rectitud, fue
salvo en medio de su generación perversa. El Eterno decide borrar de la
faz de la tierra a esta generación, por medio del diluvio, pero la
salvación para Noaj no fue fácil, el tuvo que participar activamente en
su salvación, ¿De que manera? Durante ciento veinte años, construyo la
barca que lo salvaría junto a su familia. El modelo de su vida, a pesar
de ser breve en la Escritura, nos deja una enseñanza importante para ser
aplicada en la actualidad, su vida fue dejada plasmada en la Escritura
para que aprendiéramos de ella.
Romanos 15:4 Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra
enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación
de las Escrituras, tengamos esperanza.
Contenido de Esta Parashá: Bereshit/ Genesis 6:9 – 11:32.
Bereshit 6:9-22 Noaj y su generación; El decreto del diluvio y el arca; El pacto con Hashem.
6:9 Vemos como la Torá da testimonio de que él era un hombre justo (heb. tsadik) que andaba con Eloha.
Se trata de que Noaj fue justo y perfecto a pesar de toda la maldad que
había en los hombres que le rodeaban. Esto nos enseña que ni la cultura,
ni las costumbres del país, ni las personas que rodean, ni la sociedad
pueden ser responsables de nuestra conducta. Cada uno tiene que vivir en
justicia e integridad delante de Adonai.
Andaba; es la palabra hebrea “hithalej” “(él) se andaba”, viene de la
misma raíz de halajá. El verbo hebreo está en forma hitpalel,
(reflexiva). Se trata de que Noaj se esforzába para poder hacerlo y lo
logró. Aquí aprendemos que el camino con Eloha requiere disciplina. No
dice que Noaj caminaba con HaShem, sino con Eloha. HaShem es el atributo
de misericordia, y Eloha es el atributo de justicia. Entonces fue
elegido para ser un medio de salvación para el mundo futuro.
En Ezequiel 14:12-20 Hashem menciona a Noaj como una de las personas
más influyentes en la historia humana, junto con Yov (Job) y Daniel. Hay
un camino recto para el hombre, establecido en el momento de su
creación. Noaj andaba en ese camino, y por eso fue llamado tsadik y
tamim, justo e íntegro.
Salmo 37:23; Proverbios 19:3; Proverbios 21:8; 2 Pedro 2:15.
6:11 Según las Escrituras hay especialmente tres pecados que traen el
juicio del Eloha sobre los hombres, la idolatría, el sexo libre y el
homicidio. Cuando una nación o un pueblo lléga a cierto nivel en estos
tres pecados, Eloha viene con juicio para eliminar esos pecados.
Un cuarto pecado es también presentado como la gota que hace rebosar el
vaso de la paciencia de Adonai, “el robo”. El texto hebreo dice que la
tierra estaba llena de “jamás”, (violencia de robos), Amós cap. 1 y 2.
La palabra “jamás” es la misma que hoy en día usa uno de los grupos terroristas en el Oriente Medio.
6:12 Según Rashí la palabra corrompida tiene que ver con pecados
sexuales y de idolatría. Estos dos pecados son los únicos que son
mencionados en el Brit Ha Dasha como algo de lo que hay que huir.1
Cor.6:18-10:14
No solamente los hombres estaban viviendo en pecados sexuales, sino
también los animales. Toda carne había corrompido su camino sobre la
tierra. Esta fue la causa del juicio por medio del diluvio.
6:14 La palabra hebrea que se usa para la madera es semejante a la
palabra para azufre. Algo semejante a los restos del arca se puede
encontrar en las montañas de Ararat en Turquía.
6:18 Todo lo que el Eterno hace, lo hace a base de pactos. Es imposible
tener una relación con el Eterno sin un pacto. Incluso Adam tenía un
pacto por medio del cual se relacionaba con el Eterno, Oseas 6:7.
Este pacto implicaba que el Eterno se comprometía a guardar los frutos
que eran para comer dentro del arca durante todo el tiempo del diluvio y
también implicaba una protección especial contra los hombres que
querían hacer daño a Noaj y a sus hijos durante la construcción del
arca.
6:20-21 Aquí vemos que los animales no fueron considerados alimentos.
Primero se habla de todos los animales, y luego de todo alimento, donde
obviamente no están incluidos los animales. Así que durante 1656 años de
la historia humana no se comía carne, sólo legumbres y frutas, según el
mandamiento dado a los hombres en Génesis 1:29. El derecho de comer
carne vino después del diluvio.
6:22 Este es el secreto para el éxito de todos los hombres de Hashem. La
clave para el progreso del ser humano es hacer exactamente conforme a
lo que El Señor nos ha mandado.
Bereshit 7:1-16 El orden de que ingresan al arca el resto de los seres vivos; El comienzo del diluvio.
7:1 Cuando el Eterno da testimonio de que una persona es justa delante
de él, no hay ningún hombre, ni ángel, ni demonio que puede cambiar esa
sentencia dada por el Tribunal Supremo. Es importante aparecer justo
delante de los hombres, pero muchisimo mas es realmente serlo delante de
Aquel que todo lo ve.
7:2-3 El Eterno ordena a Noaj a entrar en el arca para la salvación de
toda la especie humana y los animales, y especialmente los animales
limpios, que son los que sirven para ser sacrificados para el Eterno.
Es interesante ver que la revelación de los animales limpios e impuros
ya existía en tiempos de Noaj. Los hombres no comían carne antes del
diluvio. Los animales limpios sirven para la comida del Eterno. Núm.
28:2
Cuando luego el hombre tiene el permiso de comer animales, los animales
limpios son reservados como comida también a los hombres que fueron
creados a ser como Eloha. Si los animales inmundos no sirven como
alimento para el Eterno, tampoco sirven de alimento para aquellos
hombres que son los hijos del Eterno, llamados a ser santos como Él.
7:4 En este versículo el hebreo usa la palabra “od,dvi”, que significa
“otro”, “además”, “todavía”, dando a entender que el diluvio tendría que
esperar una semana. Según el midrash fue para que Noaj y su familia
pudieran tener una semana de luto, en hebreo “shivá”, por causa de la
muerte de Metushelaj (Matusalem) que había ocurrido justo en el día
cuando iba a venir el diluvio. El nombre Metushelaj significa “su muerte
envía”, como una alusión al diluvio que iba a ocurrir exactamente en el
momento de la muerte de este hombre. Es maravilloso ver que la edad de
Metushelaj fue de 969 años, la mayor edad que una persona haya tenido en
toda la historia humana. Vemos como el Eterno es paciente con los que
pecaron y esperaba hasta lo último para no tener que juzgar a la tierra.
1 Pedro 3:20-21.
7:11 En el Talmud tratado de – Rosh HaShanah 12ª, hay una discusión
entre el rabí Eliezer y el rabí Yehoshúa para determinar a qué mes se
está refiriendo aquí. Según el rabí Eliezer se refiere al mes Marjeshván
o Jeshván (oct-nov) pero según el rabí Yehoshúa se refiere al mes Iyar
(abril-mayo). La postura oficial del judaísmo está a favor del rabí
Eliezer. Esto quiere decir que a partir de la salida de Mitsrayim hubo
un cambio en el calendário desde la creación del mundo. Lo que antes era
el séptimo mes desde la creación de Adam, se convirtió en el primer mes
para los hijos de Israel, en Éxodo 12:2, cuando usa la expresión “para
vosotros” hay una indicación de que no lo es para los demás pueblos que
contaban los años desde la creación.
Vemos como el diluvio no fue sólo un producto de la lluvia, sino
también de aguas subterráneas que fueron desatadas para inundar la
tierra. De esto aprendemos que lo que pasó en el diluvio fue una especie
de tevilá, purificación por medio de aguas rituales. Para que una
tevilá sea perfecta debe ser hecha en una mikvé, una acumulación de
aguas vivas, naturales, que proceden en su mayoría de fuentes
subterráneas.
Según la Torá hay dos elementos que pueden purificar a otros elementos, el agua y el fuego, Núm. 31:23.
Esta vez el Eterno tomó la decisión de purificar la tierra con agua. Y
para que fuera una purificación perfecta, la mayor cantidad del agua
tenía que venir de fuentes subterráneas. La próxima vez será por el
fuego…
La capa protectora de agua que había sido puesto por encima de la
atmósfera, Gén.1:6-7, había creado un ambiente primaveral durante todo
el año. Además había protegido los seres vivos de los rayos radioactivos
dañinos que vienen del espacio. Dicen también los científicos que al
tener una capa de agua por encima de la atmósfera aumentaría la presión
atmosférica varias veces. Todo esto podría ser parte de las razones por
las cuales los hombres vivían durante mucho más tiempo antes del
diluvio. Los cambios climatológicos fueron tan importantes que la edad
del hombre fue reducida a una décima parte.
7:16 El arca representa la salvación para todos los hombres. La puerta
es la puerta de gracia. Llegará un momento cuando la puerta de gracia
será cerrada por el Eterno. Su gracia tiene un límite para el pecador.
Si el pecador no se arrepiente a tiempo, el Eterno, el Misericordioso,
tendrá que cerrar la puerta de gracia para dejar lugar al juicio
condenatorio. Cuando Él cierra, ningún hombre podrá abrir.
Bereshit 7:17-8:14 La inundación de la tierra y el cese del agua.
7:21 En esta sección vemos como se repite varias veces que toda carne,
incluidos los hombres, murieron. Ocho personas sobrevivieron el diluvio.
Todos los demás hombres murieron. Esta es la palabra del Eterno.
7:22 La palabra hebrea para “aliento de espíritu” es “nishmat-ruaj”.
“Nishmat” viene de “neshamá” que es el alma superior que tiene el
hombre, no los animales. Los animales tienen cuerpo y alma viviente
“nefesh-jayim” al igual que los hombres. Pero los hombres tienen algo
más, tienen un alma superior.
8:4 Si la teoría del rabí Eliezer y la enseñanza oficial del judaísmo es
correcta, el día en que el arca descansó sobre los montes de Ararat,
fue el 17 de Nisán, el mismo día cuando el Mesías Yeshúa fue resucitado
de entre los muertos, tres días y tres noches después de su entierro.
Fue enterrado el 14 de Nisán y resucitado el 17 de Nisán. Según los
cálculos la muerte del Mesías ocurrió el jueves día 26 de abril del año
31 y la resurrección la noche entre el sábado y el domingo el 28-29 de
abril, cuarenta años antes de la destrucción del templo.
8:5 Un poco después de shavuot (pentecostés) se vieron las cimas de los
montes. El midrash dice que los dos montes que se vieron fueron Sinai y
Tsión. En el monte de Sinai fue dada la Torá en shavuot después de la
salida de Mitsrayim, y en el monte Tsión fue dado el Espíritu del Santo
en el mismo día de shavuot, cincuenta días después de la resurrección
del Mesías Yeshúa.
8:13 El primer día del primer mes, desde la creación de Adam,
corresponde al primer día del séptimo mes actual en el calendario judío,
el 1 de Tishrí. Ese día coincide con una fiesta del Eterno, Yom Teruá,
también llamada Rosh HaShaná. En ese mismo día se secaron las aguas
sobre la tierra y Noaj quitó la cubierta del arca.
De la misma manera como la cubierta fue quitada del arca, en ese mismo
día se abre una puerta en el cielo año tras año, para que haya un tiempo
de gracia especial para arrepentimiento, entre Yom Teruá y Yom Kipur,
el primer día hasta el décimo del séptimo mes. Al final de Yom Kipur es
cerrada esa puerta.
Bereshit 8:15-9:7 Noaj y su familia salen del arca; La bendición de Hashem a Noaj y a su descendencia.
8:20 La palabra para altar “mizbeaj” (altar) viene de la raíz “zavaj”
que significa sacrificar. El altar es una mesa donde se ofrece una
comida al Eterno. El altar es un lugar de encuentro entre el hombre y
Hashem.
Cada persona tiene la responsabilidad de edificar un altar al Eterno, un
lugar de encuentro íntimo, un sitio donde pueda relacionarse con el
Padre, por medio de un sacrificio costoso, de entrega total al Eterno.
Toda mi vida es tuya. La palabra traducida como holocausto es la palabra
hebrea “olá”, que viene de la raíz “alá”, que significa “subir”. Así
que una mejor traducción sería “ofrenda de ascensión”. Una vida
entregada para cumplir los propósitos del Eterno es como un sacrificio
cuando sube como un olor fragante al Cielo.
8:21a El aroma no vino de la carne quemada de un animal muerto. Nuestro
Padre celestial no se deleita en el derramamiento de la sangre y la
quema de la carne de un ser inocente. Lo que produce el aroma agradable
es el corazón que está detrás de ese sacrificio. En este caso fue el
corazón de Noaj. Al mismo tiempo estaba profetizando acerca del
sacrificio del Cordero de Eloha que iba a venir más adelante para quitar
su pecado y los pecados de todo el mundo. Esto era agradable para el
Eterno y por eso pronunció un juramento Isaías 54:9.
8:21b-22 Al repetir las palabras “nunca más volveré” estas palabras se
convierten en un juramento. Un juramento es parte de un pacto. Así que
aquí se instituye un pacto con el cielo y la tierra, Jeremías 33:20 y
25.
A partir del diluvio todo el sistema ecológico de la tierra cambió. Algunos de los cambios son:
1. Los diferentes estratos geológicos fueron formados por la sedimentación en el fondo de las aguas.
2. Los fósiles fueron hechos por la presión sobre los animales que
quedaron enterrados vivos en el lodo en el fondo de los valles. Muchos
de esos valles luego fueron levantados y así se encuentran muchos
fósiles en las montañas.
3. El agua que estaba encima de la atmósfera desapareció lo cual produjo:
a. Perdida del efecto invernadero – la vegetación ya no era la misma
b. Los rayos radioactivos del espacio alcanzan los cuerpos vivos y reducen su resistencia –morimos más jóvenes.
c. Disminución de la presión atmosférica – una condición diferente de vida
d. Cambio de lugar de la tierra – los polos geográficos se movieron, lo cual produjo las seis estaciones mencionadas.
9:1 Esta bendición hizo que los tres hijos de Noaj pudieran reproducirse
y ser los padres de las tres razas principales que existen entre los
hombres.
9:3 A partir de ahora el hombre tiene permiso para comer carne.
9:4 Esto es para todos los hijos de Noaj, es decir todos los hombres. Ningúno tiene derecho a comer sangre.
De este pacto con Noaj y sus hijos se sacan siete leyes fundamentales para toda la raza humana. Las siete son:
1. Hacer justicia. El deber de establecer un sistema legal, ver Rom. 13:1-6; 1 Ped. 2:13-17.
2. Prohibido blasfemar (incluye dar falso testimonio), Lev. 24:10-16; Mat. 12:31-32.
3. Prohibido cometer idolatría, Deut. 12:2-3; 18:9-12; Ef. 5:5; Rev. 21:8.
4. Prohibido cometer inmoralidad sexual, Lev. 18:24-27.
5. Prohibido asesinar, Ex. 21:22-23; Lev 24:17-22.
6. Prohibido hurtar, Ex. 22:1-7; Lev. 6:1-5; Luc. 19:8.
7. Prohibido comer sangre o un miembro de un animal vivo, Lev. 17:10-13.
Lo establecido en Hech. 15:20-21 para todos los gentiles convertidos tienen su origen en estas siete leyes.
Bereshit 9:8-17 El pacto y el arco iris.
9:12-13 Este pacto fue hecho con Noaj y sus hijos por todas las generaciones futuras, junto con la tierra.
La señal del pacto es el arco iris que en la tierra aparece sólo como
una mitad. Alrededor del trono celestial se ve entero; según Ezequiel
1:28 y Revelación 4:3. Mientras se siga viendo el arco iris en las nubes
este pacto seguirá vigente. Como hay siete colores en el arco, así hay
siete leyes principales en este pacto.
9:17 En este texto aparece la palabra pacto 7 veces, la palabra carne 6 veces y la palabra tierra 10 veces.
Bereshit 9:18-10:32 La maldición de Kenáan; Los descendientes de Iefét, Jam, Kenáan y Shem.
9:18 Kenáan fue el primer nieto de Noaj. Los nietos también son llamados
hijos en las Escrituras. Un descendiente más lejano también es llamado
hijo. Por eso el Mesías es llamado ben David, hijo de David.
9:19 Todos los hombres de la tierra vienen de estos tres hijos de Noaj.
9:20-21 Probablemente el proceso de fermentación fue algo nuevo a partir
del diluvio y Noaj no sabía lo que había pasado con el jugo de las
uvas. Su borrachera no fue por causa de un descuido, sino de una falta
de conocimiento y experiencia del cambio de los elementos naturales en
la nueva situación que le tocaba vivir.
9:22 Un rebelde siempre busca la manera de anunciar los errores de su
autoridad y así pierde su bendición. En lugar de cubrir las faltas de su
padre Jam las difundió. Aquí es mencionado Kenáan, tenía algo que ver?
9:23a “Entonces Shem y Yefet tomaron” En el hebreo el verbo está en
singular, tomó “tpyv”. Esto nos enseña que fue Shem el que tomó la
iniciativa para honrar a su padre y cubrir su desnudez. El humilde cubre
las faltas de su autoridad y recibe honra y bendición por ello.
9:24-25 El hijo menor (nieto) de Noaj fue Kenáan. Los hijos de Kenáan
fueron los fundadores de las ciudades Sedom y Amorá que fueron juzgadas
por sus actos de homosexualidad. Noaj vio proféticamente lo que los
descendientes de Kenáan iban a hacer, y por eso maldijo al que tenía ese
comportamiento. Lev.18.
9:26-27 Las palabras de un padre tienen un poder enorme sobre el futuro
de sus hijos. Estas palabras que Noaj pronunció sobre sus hijos
marcarían el futuro de toda la historia humana. El pueblo de Israel,
descendiente de Shem, llegó a ser el portador de la presencia del Eterno
y el receptor y transmisor de la Torá. Los descendientes de Yefet han
sido los que más se ha extendido en la tierra. Jam, el padre de los de
piel oscura, no recibió ninguna bendición. Sin embargo ya había sido
bendecido por el Eterno en 9:1. La maldición no cayó sobre él, sino
sobre su hijo primogénito. Los descendientes de Kenáan tuvieron que ser
destruidos por los hijos de Israel después de su salida de Mitsrayim. La
razón fue que habían cometido toda clase de idolatría y perversión
sexual, junto con derramamiento de mucha sangre inocente.
Cuando una persona se arrepiente de los pecados de sus antepasados y
recibe la gracia dada del cielo, experimentará como la maldición se
rompa sobre su vida. Esto pasó con la mujer cananita Rajav, que recibió a
los espías de los hijos de Israel cuando estaban preparando la
conquista de Jericó. Por su arrepentimiento obtuvo el honor de ser una
de las madres del Mesías (Mateo 1:5). Así vemos como la maldición fue
rota.
Bereshit 11:1-32 La Torre de Babel; las generaciones de Shem y Téraj.
11:1 La única lengua que todos los hombres hablaban durante 1996 años
fue la lengua original, con la cual el Eterno había creado el mundo, la
lengua hebrea.
11:2 La tierra de Shinar es Babilonia. Allí nació el ocultismo y la
astrología. Babilonia es la madre de las rameras de la tierra. Las
rameras son las religiones apóstatas. Rev. 17:5;1 Tim.4:1-3; Col.2:23; 1
Rey.12:28-33
11:3 En Babilonia no hay piedras naturales.
11:4 En la rebeldía que se había levantado bajo Nimrod, que estaba
tomando el control sobre todos los hombres del mundo, intentaron hacer
una ciudad y una torre para desafiar al Eterno. Los motivos detrás de
sus ideas eran rebeldes. Los hombres ya no querían estar sometidos al
Creador, sino se inventaron su propio sistema de culto. Rom. 1:20-31
explica todo este proceso de apostasía.
11:5 El Eterno está en todo lugar. Este tipo de descenso es una alusión a
sus emisarios, los ángeles que vienen a representarle, como tambien a
observar detenidamente toda situación antes de sentar juicio (para los
jueces).
11:6 La unidad de lengua implica también unidad de pensamientos. Esta
capacidad de unidad y de organización causó que los hombres pudieran
llegar a hacer todo lo que podían soñar. La unidad en la organización
tiene mucho poder, tanto para lo bueno como para lo malo.
11:7 El Eterno habla con su corte celestial para que tome medidas en
esta situación. El Targum traduce el texto de esta manera: “Y HaShem
dijo a los 70 ángeles que están ante él, vamos, bajemos…” Así los 70
pueblos que existían recibieron cada uno su lengua. El número 70
representa a las naciones gentiles.
11:26 Según el libro de Yashar 7:22, (“Sefer HaYashar”, . Josué 10:13 y 2
Samuel 1:18), Teraj tenía 38 años cuando le nacieron Harán y Najor. Y
según el mismo libro (7:51) Teraj tenía 70 años cuando nació Avram, lo
cual coloca el año del nacimiento de nuestro padre Avraham en el año
1948.
¿Por qué dice Hechos 7:4 que Avraham fue trasladado a la tierra de Israel después de la muerte de Teraj?
El Dr. David H. Stern escribe (Jewish New Testament Commentary, página 244)
“Después de la muerte de su padre”. ¿Estaba Esteban bíblicamente mal
informado? Gén.11:26 parece decir que Teraj, el padre de Avraham, tenía
70 años cuando Avraham nació; y Gén.12:4 dice claramente que Avraham
tenía 75 cuando salió de Jarán; estos hechos implican que Teraj tenía
145 en ese momento. Pero Gén.11:32 dice que Teraj murió a la edad de 205
años, sesenta años más tarde. …
Esteban estaba usando un texto del Tanaj que decía que la edad de Teraj
fue 145 años, no 205 años. El texto samaritano del Tanaj realmente dice
145 años, así que no estamos tratando con un deus ex machina.
El judío alejandrino del primer siglo, Philo, en De Migratione Avrahami,
también habla de la salida de Avraham de Jarán después de la muerte de
Teraj.”
Contenido de Esta Haftará : (Tradición Ashkenazí) Isaías 54:1 – 55:5 (Tradición Sefardí) Isaías 54:1-10
Hay momentos en la vida en donde debe existir un cisma que te lleve a un
cambio, cambio que se origina por la imposibilidad de seguir como
estás, pero antes de cada cambio vendrá una crisis que deberás pasar y
de la cual no te deberás dejar abatir, imaginémonos la vida de Noaj y la
de sus contemporaneos ¿Cuanto tiempo pudieron haber seguido viviendo
así?; ¿Que condiciones dice Yeshayaju que tiene nuestro pueblo previo a
que su redentor vuelva su vista a nosotros?:
Estéril y que nunca estuvo de parto, tenía temor, verguenza, estaba como
mujer abandonada y triste de espíritu, como esposa que en su juventud
es repudiada, por un breve momento el Eterno la abandono escondiendo su
rostro.
Si observas éstas características, son ilustrativas de la condición de
una persona previo a una crisis que la lleve a un cambio, pareciera como
si la presencia del Eterno se ha ido. ¿Pero en realidad esa debería ser
la condición de alguien que es hijo del Eterno? Bueno, el que tu te des
cuenta de qué área de tu vida no tienes el control y tomes conciencía,
deberá ayudarte a poner esa área delante del Eterno y entonces tener
esperanza para una vida mejor. ¡Que el Eterno te guarde y Shabath
Shalom!
Comments