Perashah Ajarei mot /Kedoshim: El hombre y el Yom kipur - Created by Mijael Staurus - In category: 5775, Artículos, Estudios Bíblicos, Perasha Kedoshim, Perashah Ajarei mot, Perashah hashabua', Reflexiones, Sefer Vaikrá - Levítico, Yom Kipur - Tagged with: 5775, Eliana min Elisha', featured, Libro de Levítico, Perashah, Perashah Ajarei mot, Perashah Ajarei mot / Kedoshim, Perashah de la semana, Perashah hashabua', Perashah Kedoshim, Perashah semanal, Perdón, Porcion semanal, Sefer Vaikra, Yom Kipur - Sinagogas Bet Haderej - Judíos unidos en la Torah de Maran Rabi Yehoshuah HaMashiaj!
Ultimas entradas
20 Shevat 5776 - Ingredientes de lo vano [Perashah Itro]
20 Shevat 5776 - El aconsejar [Perashah Itro]
3 Adar A 5776 - Las dádivas voluntarias [Perashah Terumah]
27 Shevat 5776 - La responsabilidad del varón [Perashah Mishpatim]
Quienes somos
Festividades de HaShem
Preguntas frecuentes
Contáctenos
Donación
Sinagogas Bet Haderej
Indice Temático
Porción Semanal
Artículos
Audio Online
Conferencias MP3
Usted está aquí: Inicio / 5775 / Artículos / Estudios Bíblicos / Perasha Kedoshim / Perashah Ajarei mot / Perashah hashabua' / Reflexiones / Sefer Vaikrá - Levítico / Yom Kipur / Perashah Ajarei mot /Kedoshim: El hombre y el Yom kipur
Perashah Ajarei mot /Kedoshim: El hombre y el Yom kipur
12 Iyyar 5775
Sin comentarios
103 Visitas
Por la Misericordia del Eterno hoy nos tocó leer una perashah combinada, la cual lleva por nombre: Ajarei Mot y Kedoshim. Que puede traducirse como Después de la muerte y Santos.
Introducción
Nuevamente nos damos cuenta de cómo El Eterno habla a Mosheh rabénu y da instrucciones a Aharon hakohen de cómo sería su entrada al Santuario. Las vestiduras que debía usar para oficiar. Los animales que podían ser sacrificados según fuese el caso.
Nos explica el por qué no debemos de comer sangre. Lo que debía de hacerse por la expiación del Kohen [Sacerdote] y por el pueblo. Y las acciones que nosotros como pueblo de HaShem no debemos de realizar ya que son abominación ante Él.
En la Perashah Kedoshim se habla sobre las acciones que nos ayudarán a comportarnos correctamente con HaShem y con nuestro prójimo. Como son: alejarnos de la idolatría, guardar el Shabat, actuar con justicia. No guardar rencor ni buscar venganza, honrar a nuestros padres, no participar en lashon hara’ [mala lengua], socorrer al necesitado; por mencionar algunas.
Sabiendo que dichas acciones nos ayudarán a conseguir nuestra santificación, recordando que esa es la voluntad del Eterno, como dice en:
1Tes 4:3 Pues la voluntad del Eterno es vuestra santificación, que os apartéis de la fornicación.
Tema
Leamos nuestra escritura base:
Vaikra (Lev) 16:29-30 Y esto tendréis por estatuto perpetuo. En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora entre vosotros. Porque ese día se hará expiación por vosotros y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de HaShem.
Primeramente recordemos cómo se traduce Yom Kipur. Suele mencionarse como “Día de Expiación o día de Perdón”. Se caracteriza porque se celebra el 10 de Tishri. Se ayuna durante todo el día, no se usan artículos de piel, no utilizamos artículos de higiene personal como desodorantes, lociones, cremas, perfumes, etc., nos abstenemos de relaciones conyugales con el fin de afligir nuestras almas y cuerpos. Y según la tradición de nuestro pueblo, vestimos de blanco.
Sobre todo debemos mostrar aflicción y arrepentimiento. Recordando que debemos de estar a tiempo para escuchar Kol nidre [todos los votos], momento en el que cancelamos todos nuestros votos que prometimos para con el Eterno y no los cumplimos.
Veamos que significa “perdón” según un diccionario bíblico [Aclarando que no es una definición oficial. Solo se usará de referencia]: “Es una relación que se establece entre el hombre y HaShem, y entre el hombre y el hombre. Según la cual se deponen resentimientos o se dan satisfacciones por ofensas recibidas”.
El perdón está condicionado por el arrepentimiento y el deseo y voluntad de hacer reparaciones. ¿A qué nos recuerda esto? A la Teshubah [retornar al camino]. La cual se caracteriza por:
a) Reconocer la falta.
b) Pedir perdón.
c) Reparar el daño.
d) Retornar el camino de HaShem.
Menciona también que es un estatuto perpetuo en el cual tenemos la gran oportunidad de acércanos y ponernos a cuenta con el Eterno, pero de una forma verdadera y sincera. Para que esto pueda ser posible primeramente debemos pedir perdón a aquellas personas que directa o indirectamente hemos ofendido: esposo, hijo, padres, hermanos, vecinos, etc. Resumiendo, a nuestro prójimo.
Mt. 5:23-24 Por tanto si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
Esta perashah es un preámbulo para llegar a Yom Kipur lo más correcto posible, dando indicaciones para corregir nuestros errores, para que en todos los ámbitos de nuestra vida se refleje lo que estamos practicando. Recordando que el judaísmo no es una religión sino una forma de vida.
1a de Jn 2:3-5 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en el. Pero el que guarda su palabra, en este verdaderamente el amor de Elohim se ha perfeccionado: por esto sabemos que estamos en Él.
Cabe mencionar una frase de Nuestro Rab (Que el Eterno le otorgue lagos y felices días): “Aquel que se dice prácticamente de Torah, debe de marcar la diferencia en todo aquello que se desarrolle”.
Porque no importando los años que hemos tenido la oportunidad de celebrar ese día tan especial, quizá seguimos pidiendo perdón por una o varias acciones en las cuales volvemos a reincidir. Y lo digo principalmente por mí, mis amados.
Quizá en ese día nos contristamos y prometemos no volver a hacerlo, pero lamentablemente volvemos a caer. ¿Cuántas veces hemos sido librados por la misericordia del Eterno? En lo físico, espiritual, familiar, etc. HaShem Es Bueno y nos está dando esa gran oportunidad de acercarnos a Él.
Sabiendo que ese día se abren las puertas del Cielo y que nosotros, al pertenecer al Pueblo de HaShem, tenemos ese regalo, beneficio y oportunidad [como lo queramos tomar] de clamarle y rogarle que nuestras suplicas sean escuchadas ese día y que nuestro nombre esté escrito en el Libro de la Vida.
Pero, ¡alerta amados! También hay consecuencias por no celebrarlo. De ser el caso seremos cortados. Según la tradición de nuestro pueblo se dice que cortado es muerte o separación, pero no por el hombre sino por los Shamáim [cielos].
Vaikra [Lev] 23:29-30 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo.
Y cualquiera persona que hiciere obra alguna en este mismo día, Yo destruiré la tal persona de entre su pueblo.
Rashi (de bendita memoria) comenta que será una muerta prematura, antes de los 50 años. Incluso puede trasladarse hasta los hijos.
Se dice también que quien rebasa esta edad es porque ha hecho algo justo.
[Mo’ed katan 28a]
Conclusión
Por eso mis amados, los invito a que valoremos el lugar en que estamos. Que aun no sabiendo ¿por qué? El Eterno nos tiene aquí reunidos escuchando y conociendo su Bendita Palabra. No desechemos las instrucciones de nuestro Elohim. Porque no sabemos si esta sea la última oportunidad que se nos da para clamar por nuestro perdón.
Valoremos también todo el esfuerzo que hacen nuestras autoridades: nuestro Rab, Ntro. Ro’eh, Ntros. Sharetim, que al compartirnos de su gran conocimiento en la Torah, siempre tienen un propósito, que nuestra vida este llena de Shalom y felicidad. ¿Y cómo vamos a valorarlo? Cumpliendo los mandamientos del Eterno. Aplicando el C.C.H. [Conocer, creer y hacer]. Recordando otra frase de Nuestro Rab: ¡Que el Eterno te conceda vida para pagar lo que debes!
Shabat shalom!
Escrito por Eliana min Elisha’, en honor de su Bat mitzvah
eliana.garcia.serrano@gmail.com
Copyright © 2015 www.bethaderej.com. Todos los derechos reservados.
Comenzar Libros Dictionary english to spanish Forma Ultimas Animale
Aconsejar Afligir Arrepentimiento Ayuna Comenzar Libros
Artículos relacionados:
Audios_04Perashah Kedoshim: Santidad Audios_05Perashah Vaikra: La sal en la Torah Audios_06Perashah Tzav: Jametz [Levadura] Juicio_y_justiciaPerashah Mishpatim: Juicios éticos exodo-mar-rojoPerashah Beshalaj: Agua y Pesaj
YARPP
Temas relacionados : 5775 Eliana min Elisha' featured Libro de Levítico Perashah Perashah Ajarei mot Perashah Ajarei mot / Kedoshim Perashah de la semana Perashah hashabua' Perashah Kedoshim Perashah semanal Perdón Porcion semanal Sefer Vaikra Yom Kipur
Categorias: 5775, Artículos, Estudios Bíblicos, Perasha Kedoshim, Perashah Ajarei mot, Perashah hashabua', Reflexiones, Sefer Vaikrá - Levítico, Yom Kipur
Print Friendly
Previous article
Perashah Kedoshim: Santidad
Next article
Perashah Emor: Justicia, Juicio y Misericordia
About the author
Mijael Staurus
Mijael es editor de contenido para la página de Bet Haderej
Social links:
Articulos relacionados
Las dádivas voluntarias [Perashah Terumah]
3 Adar A 5776
La responsabilidad del varón [Perashah Mishpatim]
27 Shevat 5776
Ingredientes de lo vano [Perashah Itro]
20 Shevat 5776
El aconsejar [Perashah Itro]
20 Shevat 5776
Dejar un comentario
Your email address will not be published. Required fields are marked (required)
You must be logged in to post a comment.
Podcast
Las dádivas voluntarias [Perashah Terumah]
Las dádivas voluntarias [Perashah Terumah]
3 Adar A 5776
La responsabilidad del varón [Perashah Mishpatim]
La responsabilidad del varón [Perashah Mishpatim]
27 Shevat 5776
El aconsejar [Perashah Itro]
El aconsejar [Perashah Itro]
20 Shevat 5776
Jurar parte 01 [Perashah Beshalaj]
Jurar parte 01 [Perashah Beshalaj]
13 Shevat 5776
¿Quién es extranjero? [Perashah Bo]
¿Quién es extranjero? [Perashah Bo]
6 Shevat 5776
Los milagros [Perashah Vaera]
Los milagros [Perashah Vaera]
28 Tevet 5776
Los ancianos [Perashah Shmot]
Los ancianos [Perashah Shmot]
20 Tevet 5776
La vida de Reuben parte 01 [Perashah Vaieji]
La vida de Reuben parte 01 [Perashah Vaieji]
13 Tevet 5776
Siguenos…
Publicidad
Articulos
Mirándome [Perashah Veiesheb]
23 Kislev 5776
Sin comentarios
17 Visitas
Introducción: Esta porción inicia con los sucesos que envolvieron a la vida de Yosef. Momentos llenos de intensidad, de dolor, de confusión y traición. Pero ante todo, Yosef se mantiene firme, siempre dispuesto a comenzar una y otra vez. Existe un sinfín de comentarios sobre estos sucesos, donde la práctica de la justicia adorna la vida de
Leer mas...
Perashah niños: Noaj – El mabul
10 Heshvan 5776
Sin comentarios
28 Visitas
Después de Adam harishon, siguieron 10 generaciones, hasta que nació Noaj. Todos conocen a Noaj, como un hombre justo y obediente. Sus actos eran de bien y tuvo tres hijos: Shem, Jam y Iafet. Vamos a leer esta hermosa historia. . Bereshit 6:9 -10 Éstas son las generaciones de Noaj: Noaj, varón justo, perfecto fue en sus generaciones; con Elokim caminó Noaj.
Leer mas...
Perashah niños: Bereshit – La Creación
27 Tishri 5776
Sin comentarios
73 Visitas
El libro de Bereshit, es el primer libro en la Torah. Y nos habla de la historia de la creación. De cómo HaShem creo al mundo y al hombre, con una misión muy importante, la cual descubriremos a lo largo de esta historia. En Bereshit capítulo 1, versículo 1, se nos explica la creación del primer día. Pongamos atención a lo que HaShem
Leer mas...
Perashah Balak: Angustia y Errores
17 Tammuz 5775
Sin comentarios
91 Visitas
Escrito por Avshalom Vázquez avshalom.vazquez@bethaderej.com ¿Quién no ha sentido alguna vez en su vida esa terrible sensación de congoja o aflicción, ante algún suceso que altera nuestra tranquilidad? Y, ¿quién de nosotros pudiera decir que ha tenido el control total, ante una situación así? En esta oportunidad, abordaré un
Leer mas...
Perashah Ajarei mot /Kedoshim: El hombre y el Yom kipur
12 Iyyar 5775
Sin comentarios
102 Visitas
Por la Misericordia del Eterno hoy nos tocó leer una perashah combinada, la cual lleva por nombre: Ajarei Mot y Kedoshim. Que puede traducirse como Después de la muerte y Santos. Introducción Nuevamente nos damos cuenta de cómo El Eterno habla a Mosheh rabénu y da instrucciones a Aharon hakohen de cómo sería su entrada al Santuario. Las
Leer mas...
Numeros
Bet Haderej has 2885 followers on Twitter
Admin
Registrarse
Acceder
RSS de las entradas
RSS de los comentarios
WordPress.org
Escucha un podcast…
Las dádivas voluntarias [Perashah Terumah]
Las dádivas voluntarias [Perashah Terumah]
3 Adar A 5776
La responsabilidad del varón [Perashah Mishpatim]
La responsabilidad del varón [Perashah Mishpatim]
27 Shevat 5776
El aconsejar [Perashah Itro]
El aconsejar [Perashah Itro]
20 Shevat 5776
Jurar parte 01 [Perashah Beshalaj]
Jurar parte 01 [Perashah Beshalaj]
13 Shevat 5776
¿Quién es extranjero? [Perashah Bo]
¿Quién es extranjero? [Perashah Bo]
6 Shevat 5776
Los milagros [Perashah Vaera]
Los milagros [Perashah Vaera]
28 Tevet 5776
Festividades
Conócenos
Contáctenos
Preguntas
Términos de Uso
© Sinagogas Bet Haderej 5764 - 5776 (2004 - 2015)
martes, 16 de febrero de 2016
Perashah Ajarei mot /Kedoshim: El hombre y el Yom kipur - Created by Mijael Staurus - In category: 5775, Artículos, Estudios Bíblicos, Perasha Kedoshim, Perashah Ajarei mot, Perashah hashabua', Reflexiones, Sefer Vaikrá - Levítico, Yom Kipur - Tagged with: 5775, Eliana min Elisha', featured, Libro de Levítico, Perashah, Perashah Ajarei mot, Perashah Ajarei mot / Kedoshim, Perashah de la semana, Perashah hashabua', Perashah Kedoshim, Perashah semanal, Perdón, Porcion semanal, Sefer Vaikra, Yom Kipur - Sinagogas Bet Haderej - Judíos unidos en la Torah de Maran Rabi Yehoshuah HaMashiaj!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario