¿Quieres información?
Danos tu número de teléfono y te llamamos:
Institutos > Programas bíblicos
INSTITUTO
Español Bíblico Arqueológico
Programas bíblicos
Tras cincuenta años de servicios prestados por la Casa de
Santiago de Jerusalén a la arqueología y a los estudios bíblicos
españoles, la Universidad Pontificia de Salamanca presenta un proyecto
de SERVICIO Y MISIÓN para los próximos años que, sin olvidar sus notas
fundacionales, pretende ser una adaptación a las nuevas circunstancias
eclesiales españolas, así como a las de Tierra Santa.
La Casa de Santiago, como institución eclesial católica en Jerusalén,
goza de la vela y tutela de la Delegación Apostólica de la Santa Sede,
con los derechos y deberes que como tal le corresponden. En cuestiones
de índole canónica, depende del Patriarcado latino de Jerusalén. Como
institución cultural española, se halla bajo la protección y el afecto
del Consulado General de España. Sin olvidar la secular presencia
española en la Custodia franciscana, estas circunstancias convierten a
la Casa de Santiago en un punto de referencia para la iglesia española a
quien ésta ofrece toda su disposición para cualquier servicio que las
diócesis y otras instituciones pudieran precisar en Tierra Santa:
acogida, contactos con las realidades eclesiales locales, referencias,
servicio a las peregrinaciones o eventuales colaboraciones, etc.
Cursados en el Studium Biblicum Franciscanum, elevado en 2001 por la
Santa Sede como Facultad de Ciencias Bíblicas y Arqueología, y bajo la
coordinación del IEBA, se ofrecen anualmente, en el marco de la
formación específica y permanente del clero (y eventualmente de laicos
enviados por sus obispos), dos cursos (octubre-junio) conducentes a
sendos títulos propios de dicha facultad pontificia:
1 - Diploma superior en Ciencias Bíblicas y Arqueología.
Destinado a quienes se hallen en posesión de grados académicos en
Sagrada Escritura, Teología Bíblica o idoneidad bíblica equivalente.
Comporta dos semestres con 24 créditos (36 ECTS) de los que 14
resultan disciplinas obligatorias (lengua bíblica u oriental [6 créd.],
historia [2 créd.], geografía bíblica [2 créd.], arqueología bíblica [4
créd.], fuentes histórico literarias [2 créd.], excursiones
arqueológicas 1/2 [4 créd.]). En los 10 créditos restantes de
disciplinas opcionales se integran los ofrecidos por la Facultad
(Teología Bíblica/ Exégesis) y los que, según acuerdo de ambas
entidades, cada curso ofrezca la Casa de Santiago con profesorado
español.
Se concluye con la superación de las materias y la elaboración de un
trabajo escrito dirigido de unas 30 páginas, o con una 'lectio
magistralis'.
2 - Diploma de formación bíblica
Destinado a quienes ostenten una formación humanística y teológica
suficiente para frecuentar los cursos (Bachillerato en S.
Teología/Estudios eclesiásticos/ Diplomatura en Ciencias Religiosas).
Especialmente dirigido para quienes, sin una preparación bíblica
específica, disponen de un curso lectivo (o dos semestres) en el marco
de la formación permanente, año sabático; preparación para la pastoral
bíblica o formación específica de los ministerios laicales.
El curso comporta 20 créditos, elegidos en su mayor parte de entre
los que no exigen formación lingüística bíblica (Teología Bíblica,
Historia bíblica, Geografía bíblica, Arqueología bíblica, Excursiones
arqueológicas 1/2).
La École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem es el
centro más antiguo de investigación bíblica y arqueológica en Tierra
Santa. Fundado en 1890 por el P. Marie-Joseph Lagrange (OP) continúa
ofreciendo en la actualidad cursos bíblicos de gra iinterés, en los que
se estudia la Biblia teniendo en cuenta especialmente el contexto
geográfico y cultural en que fue escrita.
Como institución dedicada a la investigación especializada, de
acuerdo con sus fines propios, el IEBA ofrece estancia y apoyo durante
un semestre a los alumnos del Pontificio Instituto Bíblico de Roma y de
las facultades de Teología españolas o romanas, así como a
investigadores y alumnos de postgrado, en colaboración directa con la
École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem (PP. dominicos).
La Universidad Pontificia de Salamanca coordina la estancia de
investigadores y alumnos de postgrado que deseen la convalidación de los
cursos impartidos por la Ècole Biblique.
La excelente Biblioteca especializada de la École ha sido y sigue
siendo siempre punto de referencia para los estudiosos residentes en la
Casa de Santiago.
Los cursos bíblicos de cada año académico, así como todos los demás detalles pueden consultarse cómodamente en www.ebaf.edu
Recuperando una fecunda experiencia desarrollada en años pasados, el
IEBA 'Casa de Santiago' coordina con las Comisiones Episcopales de la
Conferencia Episcopal Española, así como con otras entidades e
instituciones eclesiales, la programación, coordinación y dirección de
cursos específicos en Tierra Santa. La duración, los contenidos y el
perfil de estas actividades, programadas cada año, son diversas y
dependen de los destinatarios. Estos cursos, aprovechando la riqueza
cultural, religiosa y arqueológica de Tierra Santa, y dependiendo de su
duración, combinan aspectos formativos (estudio bíblico-teológico),
humanos (convivencia interpersonal del grupo y con las gentes de la
tierra) y espirituales (vivencia litúrgica y devocional de los Lugares
Santos).
Por regla general, estos cursos, que se anuncian por diversos medios y
en esta misma página, toman alguna de las siguientes formas:
La Commission of Christian Pilgrimages es un organismo, dependiente
de la Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa, interlocutor
ante el Ministerio de Turismo del Estado Hebreo para coordinar diversas
cuestiones relativas a las peregrinaciones católicas en territorio
israelí. Se apoya en el siguiente texto del acuerdo entre la Santa Sede y
el estado de Israel:
The Holy See and the State of Israel recognize that both have an
interest in favouring Christian pilgrimages to the Holy Land. Whenever
the need for coordination arises, the proper agencies of the Church and
of the State will consult and cooperate as required. The State of Israel
and the Holy See express the hope that such pilgrimages will provide an
occasion for better understanding between the pilgrims and the people
and religions in Israel (Fundamental agreement between the Holy See and
the State of Israel, December 30, 1993).
Entre sus competencias se encuentran, la concesión de la 'carta
verde' (título por el que la autoridad eclesiástica de Tierra Santa
autoriza a su poseedor para asistir a grupos de peregrinos), así como
los cursos y programas de formación permanente o ?aggiornamento? de los
animadores espirituales de peregrinaciones.
La citada Commission of Christian Pilgrimages tiene encomendada a la
Casa de Santiago los cursos de formación permanente desde el año 2009.
Por otra parte, la Casa de Santiago ofrece la coordinación con la
Facultad de Ciencias Bíblicas y Arqueología (Studium Biblicum
Franciscanum), de un curso bienal de quince días de duración (febrero)
para aquellos candidatos que, con el envío de sus ordinarios, aspiren al
acompañamiento y animación de peregrinaciones a Tierra Santa, según el
modelo de lo que se ha venido ofreciendo por el SBF en el ámbito
lingüístico italiano.
Para contactar con la Comisión Cristiana de Peregrinaciones:
Dirección: 'Centro Notre Dame', P.O.B. 20531, 91204 Jerusalén (Israel)
Tel: +972-2- 626 4648; Fax: +972-2- 62885 55
E-mail : compelc@palnet.net
Santiago de Jerusalén a la arqueología y a los estudios bíblicos
españoles, la Universidad Pontificia de Salamanca presenta un proyecto
de SERVICIO Y MISIÓN para los próximos años que, sin olvidar sus notas
fundacionales, pretende ser una adaptación a las nuevas circunstancias
eclesiales españolas, así como a las de Tierra Santa.
La Casa de Santiago, como institución eclesial católica en Jerusalén,
goza de la vela y tutela de la Delegación Apostólica de la Santa Sede,
con los derechos y deberes que como tal le corresponden. En cuestiones
de índole canónica, depende del Patriarcado latino de Jerusalén. Como
institución cultural española, se halla bajo la protección y el afecto
del Consulado General de España. Sin olvidar la secular presencia
española en la Custodia franciscana, estas circunstancias convierten a
la Casa de Santiago en un punto de referencia para la iglesia española a
quien ésta ofrece toda su disposición para cualquier servicio que las
diócesis y otras instituciones pudieran precisar en Tierra Santa:
acogida, contactos con las realidades eclesiales locales, referencias,
servicio a las peregrinaciones o eventuales colaboraciones, etc.
Diplomas Bíblicos en el Studium Biblicum Franciscanum
Cursados en el Studium Biblicum Franciscanum, elevado en 2001 por la
Santa Sede como Facultad de Ciencias Bíblicas y Arqueología, y bajo la
coordinación del IEBA, se ofrecen anualmente, en el marco de la
formación específica y permanente del clero (y eventualmente de laicos
enviados por sus obispos), dos cursos (octubre-junio) conducentes a
sendos títulos propios de dicha facultad pontificia:
1 - Diploma superior en Ciencias Bíblicas y Arqueología.
Destinado a quienes se hallen en posesión de grados académicos en
Sagrada Escritura, Teología Bíblica o idoneidad bíblica equivalente.
Comporta dos semestres con 24 créditos (36 ECTS) de los que 14
resultan disciplinas obligatorias (lengua bíblica u oriental [6 créd.],
historia [2 créd.], geografía bíblica [2 créd.], arqueología bíblica [4
créd.], fuentes histórico literarias [2 créd.], excursiones
arqueológicas 1/2 [4 créd.]). En los 10 créditos restantes de
disciplinas opcionales se integran los ofrecidos por la Facultad
(Teología Bíblica/ Exégesis) y los que, según acuerdo de ambas
entidades, cada curso ofrezca la Casa de Santiago con profesorado
español.
Se concluye con la superación de las materias y la elaboración de un
trabajo escrito dirigido de unas 30 páginas, o con una 'lectio
magistralis'.
2 - Diploma de formación bíblica
Destinado a quienes ostenten una formación humanística y teológica
suficiente para frecuentar los cursos (Bachillerato en S.
Teología/Estudios eclesiásticos/ Diplomatura en Ciencias Religiosas).
Especialmente dirigido para quienes, sin una preparación bíblica
específica, disponen de un curso lectivo (o dos semestres) en el marco
de la formación permanente, año sabático; preparación para la pastoral
bíblica o formación específica de los ministerios laicales.
El curso comporta 20 créditos, elegidos en su mayor parte de entre
los que no exigen formación lingüística bíblica (Teología Bíblica,
Historia bíblica, Geografía bíblica, Arqueología bíblica, Excursiones
arqueológicas 1/2).
Ambos cursos incluyen un estudio preciso de la geografía de la Tierra
Santa (Jerusalén, Judea, Neguev, Galilea, Jordania y Sinaí) con
excursiones a cargo de la Facultad de Ciencias Bíblicas y Arqueología
y/o de la misma Casa de Santiago.
La convivencia del reducido grupo de asistentes estables (5 plazas
anuales para participantes de los cursos citados), la cercanía a la
comunidad académica de Tierra Santa, la participación en la vida
eclesial y litúrgica jerosolimitana (especialmente en Navidad, Cuaresma y
Semana Santa), así como el contacto habitual con las diversas iglesias
cristianas de oriente, ensanchan el horizonte académico del curso con
otras dimensiones (humana, eclesial, pastoral y espiritual),
convirtiéndolo así en un completo año de formación bíblica y de
renovación personal.
Investigación y Docencia en la École Biblique et Archéologique Française
La École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem es el
centro más antiguo de investigación bíblica y arqueológica en Tierra
Santa. Fundado en 1890 por el P. Marie-Joseph Lagrange (OP) continúa
ofreciendo en la actualidad cursos bíblicos de gra iinterés, en los que
se estudia la Biblia teniendo en cuenta especialmente el contexto
geográfico y cultural en que fue escrita.
Como institución dedicada a la investigación especializada, de
acuerdo con sus fines propios, el IEBA ofrece estancia y apoyo durante
un semestre a los alumnos del Pontificio Instituto Bíblico de Roma y de
las facultades de Teología españolas o romanas, así como a
investigadores y alumnos de postgrado, en colaboración directa con la
École Biblique et Archéologique Française de Jérusalem (PP. dominicos).
La Universidad Pontificia de Salamanca coordina la estancia de
investigadores y alumnos de postgrado que deseen la convalidación de los
cursos impartidos por la Ècole Biblique.
La excelente Biblioteca especializada de la École ha sido y sigue
siendo siempre punto de referencia para los estudiosos residentes en la
Casa de Santiago.
Los cursos bíblicos de cada año académico, así como todos los demás detalles pueden consultarse cómodamente en www.ebaf.edu
Cursos Específicos
Recuperando una fecunda experiencia desarrollada en años pasados, el
IEBA 'Casa de Santiago' coordina con las Comisiones Episcopales de la
Conferencia Episcopal Española, así como con otras entidades e
instituciones eclesiales, la programación, coordinación y dirección de
cursos específicos en Tierra Santa. La duración, los contenidos y el
perfil de estas actividades, programadas cada año, son diversas y
dependen de los destinatarios. Estos cursos, aprovechando la riqueza
cultural, religiosa y arqueológica de Tierra Santa, y dependiendo de su
duración, combinan aspectos formativos (estudio bíblico-teológico),
humanos (convivencia interpersonal del grupo y con las gentes de la
tierra) y espirituales (vivencia litúrgica y devocional de los Lugares
Santos).
Por regla general, estos cursos, que se anuncian por diversos medios y
en esta misma página, toman alguna de las siguientes formas:
Curso para sacerdotes de un mes o de quince días de duración
Curso para seminaristas
Curso bíblico-peregrinación para profesorado de religión
Viaje-peregrinación para profesorado universitario
Comisión Cristiana de Peregrinaciones
La Commission of Christian Pilgrimages es un organismo, dependiente
de la Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa, interlocutor
ante el Ministerio de Turismo del Estado Hebreo para coordinar diversas
cuestiones relativas a las peregrinaciones católicas en territorio
israelí. Se apoya en el siguiente texto del acuerdo entre la Santa Sede y
el estado de Israel:
The Holy See and the State of Israel recognize that both have an
interest in favouring Christian pilgrimages to the Holy Land. Whenever
the need for coordination arises, the proper agencies of the Church and
of the State will consult and cooperate as required. The State of Israel
and the Holy See express the hope that such pilgrimages will provide an
occasion for better understanding between the pilgrims and the people
and religions in Israel (Fundamental agreement between the Holy See and
the State of Israel, December 30, 1993).
Entre sus competencias se encuentran, la concesión de la 'carta
verde' (título por el que la autoridad eclesiástica de Tierra Santa
autoriza a su poseedor para asistir a grupos de peregrinos), así como
los cursos y programas de formación permanente o ?aggiornamento? de los
animadores espirituales de peregrinaciones.
La citada Commission of Christian Pilgrimages tiene encomendada a la
Casa de Santiago los cursos de formación permanente desde el año 2009.
Por otra parte, la Casa de Santiago ofrece la coordinación con la
Facultad de Ciencias Bíblicas y Arqueología (Studium Biblicum
Franciscanum), de un curso bienal de quince días de duración (febrero)
para aquellos candidatos que, con el envío de sus ordinarios, aspiren al
acompañamiento y animación de peregrinaciones a Tierra Santa, según el
modelo de lo que se ha venido ofreciendo por el SBF en el ámbito
lingüístico italiano.
Para contactar con la Comisión Cristiana de Peregrinaciones:
Dirección: 'Centro Notre Dame', P.O.B. 20531, 91204 Jerusalén (Israel)
Tel: +972-2- 626 4648; Fax: +972-2- 62885 55
E-mail : compelc@palnet.net
International
Centros de Atención
Otros Servicios
CAMPUS DE SALAMANCA
Universidad Pontificia de Salamanca (Sede Central)
Calle Compañía, 5 | 37002,
Salamanca | ESPAÑA
+34 923 277 150
sie@upsa.es
Universidad Pontificia de Salamanca (Sede Central)
Calle Compañía, 5 | 37002,
Salamanca | ESPAÑA
+34 923 277 150
sie@upsa.es
CAMPUS DE MADRID
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum
Calle Gaztambide, 12 | 28015,
Madrid | ESPAÑA
+34 914 477 223
secretaria@salusinfirmorum.es
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum
Calle Gaztambide, 12 | 28015,
Madrid | ESPAÑA
+34 914 477 223
secretaria@salusinfirmorum.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario