Cómo elegir un líder
El carácter del líder
¿Por qué cuando buscamos un líder siempre nos inclinamos por personas
carismáticas y llenas de encanto? Buscamos un líder que electrice a las
masas, que dirija el gobierno, que comande el ejército y que interactúe
con los otros jefes de estado. El ex presidente de los EE. UU., Bill
Clinton, es un ejemplo perfecto. Él es una persona de mente brillante y
de corazón compasivo, pero no fue elegido por su brillantez, fue elegido
por su encanto.
Paradójicamente a nuestros maestros, que contribuyen con la sociedad
en algo tan importante como formar el corazón y la mente de la próxima
generación, no se les da el respeto que se merecen. Se los desprecia y, a
menudo, hasta se los degrada. No honramos sus logros, y su salario no
está en proporción con su contribución a la sociedad. La falta de
respeto por los maestros es algo conocido.
Hoy quiero ir un paso más allá y hablar de los humildes, de los
justos y de los piadosos. Estas personas son difíciles de identificar y
de localizar porque se mantienen apartadas de los centros de atención;
pero una vez que se las identifica, estas personas pueden y deberían
transformarse en los pilares de la sociedad y ser aceptadas como
mentores. Sin embargo, en lugar de esto, se les resta importancia y se
las califica de ingenuas, irrealistas e irrelevantes.
Con respecto a este punto, retomo el tema de Bill Clinton. Cuando
salieron a la luz sus indiscreciones durante el ejercicio del cargo,
Norteamérica fue asaltada por un acalorado debate. Muchos sostuvieron
que aquellos líderes que no mantienen un estándar moral no son aptos
para la dirigencia. Otros sostuvieron descaradamente que el liderazgo
tiene muy poco que ver con la moralidad y muchísimo que ver con una
administración idónea.
Esta es la mentalidad que hace que los niños idolatren a los atletas,
que ni siquiera terminaron la escuela secundaria, y a los héroes de las
películas, que cayeron en la drogadicción. ¿Por qué habríamos de
esperar algo diferente de nuestros hijos cuando todo el tiempo nos
escuchan pontificar la falta de importancia de la moralidad?
No obstante, tenemos que saber que no siempre fue así. Moisés fue
elegido para que fuera el pastor del pueblo por su compasión. Di-s vio
cómo él fue tras una ovejita que daba vueltas por el desierto en busca
de agua. La llevó de regreso entre los brazos mientras le murmuraba: “Si
hubiera sabido que tenías sed, te habría dado de beber agua”[1].
Cuando Saúl iba a ser ungido rey, nadie lograba encontrarlo. Buscaron
y buscaron, y finalmente, lo encontraron oculto en un armario. Él era
una persona muy humilde y no quería ocupar el cargo, que era
precisamente la razón por la que Di-s lo eligió[2].
La elección divina del rey David sorprendió, incluso, al profeta
Samuel. David no era ni alto ni fuerte ni ancho de espaldas como sus
hermanos, ni tampoco daba la apariencia de que poseía virtudes para la
guerra. Pero Di-s lo eligió por su alma, no por su físico. “El hombre ve
con los ojos”, reprendió suavemente Di-s a Samuel, “pero Di-s ve dentro
del corazón”[3].
Las vestimentas sacerdotales
Ahora, vamos a tratar de entender un versículo muy curioso referido a
las vestimentas sacerdotales y, para eso, vamos a tener en cuenta lo
dicho anteriormente.
Al principio, Di-s le mandó a Moisés: “Harás vestimentas sagradas
para tu hermano Aarón, para su honor y para su gloria”. Luego, en el
versículo siguiente, parecería que Di-s cambió de planes: “Y hablarás a
todos los hombres sabios de corazón, a quienes he llenado de espíritu de
sabiduría, y ellos harán las vestimentas de Aarón”[4].
Entonces, ¿quién tenía que preparar las vestimentas? ¿Moisés o lo
sastres sabios? Asimismo, no se entiende si estas vestimentas debían ser
sagradas o no. A Moisés, se le ordenó que hiciera vestimentas sagradas,
pero la palabra “sagrada” fue omitida de la descripción de las
vestimentas que Di-s les mandó coser a los sastres[5].
Algunos sugieren que Di-s se estaba refiriendo a dos conjuntos de
vestimentas: uno hecho por Moisés, y otro hecho por los sastres. Moisés
hizo las vestimentas para el alma, y los sastres hicieron las
vestimentas para el cuerpo[6].
La vestimenta es el medio a través del cual nos expresamos. Nos
vestimos en forma casual para que los demás se sientan cómodos y nos
vestimos más formalmente para transmitir una idea de competencia
profesional, nosotros hablamos a través de la ropa que nos ponemos.
El alma también necesita vestimentas. El alma desnuda es una energía
espiritual cruda que no puede expresarse en el mundo físico sin una
vestimenta apropiada, que es la que va a ser de intermediaria entre lo
material y lo espiritual. Nuestros sabios enseñaron que la humildad y el
temor reverencial son las vestimentas de los justos[7].
Di-s seleccionó a Aarón para el puesto de sumo sacerdote precisamente
porque era un modelo de humildad y, a la vez, de temor. Pero aun así,
para ser el sumo sacerdote Aarón iba a tener que elevar su humildad y su
temor a un nivel más alto. Iba a tener que mejorar estos atributos y
vestir ropas más encumbradas. Moisés era el mejor candidato para hacer
esas vestimentas para Aarón (o, más precisamente, para modelar estos
atributos para Aarón), porque Moisés era el hombre más humilde y el más
temeroso de Di-s que existía sobre la tierra[8].
Este es el primer juego de ropa, el que se le ordenó a Moisés que le
tejiera a Aarón. Estas vestimentas internas son sagradas, y ellas
embellecieron el alma de Aarón y le dieron a la nación motivos para que
lo ungieran y lo siguieran. Las vestimentas externas, que fueron cosidas
por los sastres, estaban hechas de un material físico y le cubrieron el
cuerpo con dignidad, confiriéndole un aura de prestigio. Pero esos eran
solamente los accesorios del sacerdocio y no la causa principal. Los
líderes tienen que designarse por su carácter y su piedad, no por su
dignidad y su prestigio[9].
El equilibrio
Aun así, las vestimentas externas son un accesorio muy importante. Si
Aarón se hubiera puesto solamente sus vestimentas interiores, pero por
afuera hubiera vestido ropa común, nadie se hubiera percatado de su
piedad, y no se le hubiera conferido respeto durante su sacerdocio. Por
eso, se requiere que los líderes lleven también vestimentas externas que
confieran honor y prestigio.
Y también viceversa. Cuando los líderes usan solamente vestimentas
exteriores y no ponen de relieve la importancia de su humildad y su
piedad, quedan atrapados, únicamente, en su poder y su autoridad y
pronto se olvidan de la razón por la que fueron elegidos. Seguramente,
no pasará mucho tiempo antes de que estas personas maravillosamente
piadosas se vuelvan arrogantes y altivas y corruptas[10].
El requisito de que los líderes sacerdotales se enfoquen constantemente
en sus vestimentas internas servía para reforzar su piedad y su
humildad porque les recordaba su mandato de servir tanto al pueblo como a
Di-s.
La Torá se toma el trabajo de enseñarnos que cuando uno se preocupa
solo por una de estas dos clases de vestimentas y no por la otra,
entonces, eso no conducirá a nada. Únicamente cuando se alcanza el
equilibrio deseado entre el crecimiento interno y el liderazgo externo,
las naciones y los líderes pueden tener éxito[11].
[1] Éxodo Rabá 2: 2.
[2] I Samuel 2: 2.
[3]
Ibíd 16: 7. Se cuenta que el Jafetz Jaim (Rabí Israel Meir Kagan,
1838-1933) le pidió a un cierto alumno que aceptara un puesto de rabino y
líder espiritual de una cierta comunidad judía. Cuando el alumno se
quejó de que no era digno para tal puesto, el Jafetz Jaim le respondió:
“¿Y a quién quieres que envíe, a alguien que piensa que sí es digno?”.
[4] Éxodo 28: 2-3.
[5]
También nos preguntamos por qué las prendas que se le ordenó coser a
Moisés eran “para su honor y para su gloria”, pero no se menciona lo
mismo con las prendas cosidas por los artesanos. Véase nota 9.
[6] Véase comentarios de Divrei Israel, Malbim, Maharam Shick, Ketav Sofer y otros sobre estos versículos.
[7]
Avot 6: 1. Maharam Shick ofrece una explicación alternativa para las
vestimentas internas, basándose en Zejaria 3: 3-4 y el comentario de
Rashi ad hoc. En esos versículos, se describe metafóricamente a las
buenas acciones como “vestimentas limpias” y a los pecados como
“vestimentas sucias”. Por lo tanto, el Maharam Shick sugiere que se le
ordenó a Moisés que le enseñara a Aarón santificarse con buenas acciones
y adoptar rasgos de santidad.
[8] Véase Números 12: 3 y Deuteronomio 10: 12.
[9]
El Divrei Israel añade que (como se notó en la nota al página 5), las
prendas que hizo Moisés le confirieron a Aarón “honor y gloria” mientras
que no se hace tal descripción para las prendas hechas por los
artesanos. El honor les es conferido a los humildes, como dice la famosa
sentencia de los sabios talmúdicos: “Aquel que huye del honor, es
honrado”. La gloria es también la recompensa para aquellos que temen a
Di-s porque con el temor a Di-s llega el reconocimiento de Di-s y, por
lo tanto, de Su gloria. El comentario Or haJaim explica que el Zohar
conecta la palabra “honor” con el Tetragramaton, y la “gloria” con al
nombre divino A-donai. El Zohar también explica que las cuatro
vestimentas de los sacerdotes comunes representaban el nombre A-donai y
que las cuatro vestimentas adicionales del Sumo Sacerdote representaban
el Tetragramaton. Usando esta lógica, él explica el uso de la frase
“honor y gloria” con respecto a las vestimentas sacerdotales.
[10]
Véase Ketav Sofer para obtener un matiz levemente diferente. Él explica
que las vestimentas externas le recuerdan al sacerdote aquello que
significan, o sea, las vestimentas internas.
[11]
Esto se aplica a los líderes nacionales y también al liderazgo de una
nación entre otras naciones. Si esta aspira a un puesto de liderazgo,
primero debe enfocarse en sí misma y sentar un buen ejemplo. Recién
cuando logra el éxito en su propio gobierno puede obtener credibilidad
con las demás naciones y servir de influencia.
carismáticas y llenas de encanto? Buscamos un líder que electrice a las
masas, que dirija el gobierno, que comande el ejército y que interactúe
con los otros jefes de estado. El ex presidente de los EE. UU., Bill
Clinton, es un ejemplo perfecto. Él es una persona de mente brillante y
de corazón compasivo, pero no fue elegido por su brillantez, fue elegido
por su encanto.
Paradójicamente a nuestros maestros, que contribuyen con la sociedad
en algo tan importante como formar el corazón y la mente de la próxima
generación, no se les da el respeto que se merecen. Se los desprecia y, a
menudo, hasta se los degrada. No honramos sus logros, y su salario no
está en proporción con su contribución a la sociedad. La falta de
respeto por los maestros es algo conocido.
Hoy quiero ir un paso más allá y hablar de los humildes, de los
justos y de los piadosos. Estas personas son difíciles de identificar y
de localizar porque se mantienen apartadas de los centros de atención;
pero una vez que se las identifica, estas personas pueden y deberían
transformarse en los pilares de la sociedad y ser aceptadas como
mentores. Sin embargo, en lugar de esto, se les resta importancia y se
las califica de ingenuas, irrealistas e irrelevantes.
Con respecto a este punto, retomo el tema de Bill Clinton. Cuando
salieron a la luz sus indiscreciones durante el ejercicio del cargo,
Norteamérica fue asaltada por un acalorado debate. Muchos sostuvieron
que aquellos líderes que no mantienen un estándar moral no son aptos
para la dirigencia. Otros sostuvieron descaradamente que el liderazgo
tiene muy poco que ver con la moralidad y muchísimo que ver con una
administración idónea.
Esta es la mentalidad que hace que los niños idolatren a los atletas,
que ni siquiera terminaron la escuela secundaria, y a los héroes de las
películas, que cayeron en la drogadicción. ¿Por qué habríamos de
esperar algo diferente de nuestros hijos cuando todo el tiempo nos
escuchan pontificar la falta de importancia de la moralidad?
No obstante, tenemos que saber que no siempre fue así. Moisés fue
elegido para que fuera el pastor del pueblo por su compasión. Di-s vio
cómo él fue tras una ovejita que daba vueltas por el desierto en busca
de agua. La llevó de regreso entre los brazos mientras le murmuraba: “Si
hubiera sabido que tenías sed, te habría dado de beber agua”[1].
Cuando Saúl iba a ser ungido rey, nadie lograba encontrarlo. Buscaron
y buscaron, y finalmente, lo encontraron oculto en un armario. Él era
una persona muy humilde y no quería ocupar el cargo, que era
precisamente la razón por la que Di-s lo eligió[2].
La elección divina del rey David sorprendió, incluso, al profeta
Samuel. David no era ni alto ni fuerte ni ancho de espaldas como sus
hermanos, ni tampoco daba la apariencia de que poseía virtudes para la
guerra. Pero Di-s lo eligió por su alma, no por su físico. “El hombre ve
con los ojos”, reprendió suavemente Di-s a Samuel, “pero Di-s ve dentro
del corazón”[3].
Las vestimentas sacerdotales
Ahora, vamos a tratar de entender un versículo muy curioso referido a
las vestimentas sacerdotales y, para eso, vamos a tener en cuenta lo
dicho anteriormente.
Al principio, Di-s le mandó a Moisés: “Harás vestimentas sagradas
para tu hermano Aarón, para su honor y para su gloria”. Luego, en el
versículo siguiente, parecería que Di-s cambió de planes: “Y hablarás a
todos los hombres sabios de corazón, a quienes he llenado de espíritu de
sabiduría, y ellos harán las vestimentas de Aarón”[4].
Entonces, ¿quién tenía que preparar las vestimentas? ¿Moisés o lo
sastres sabios? Asimismo, no se entiende si estas vestimentas debían ser
sagradas o no. A Moisés, se le ordenó que hiciera vestimentas sagradas,
pero la palabra “sagrada” fue omitida de la descripción de las
vestimentas que Di-s les mandó coser a los sastres[5].
Algunos sugieren que Di-s se estaba refiriendo a dos conjuntos de
vestimentas: uno hecho por Moisés, y otro hecho por los sastres. Moisés
hizo las vestimentas para el alma, y los sastres hicieron las
vestimentas para el cuerpo[6].
La vestimenta es el medio a través del cual nos expresamos. Nos
vestimos en forma casual para que los demás se sientan cómodos y nos
vestimos más formalmente para transmitir una idea de competencia
profesional, nosotros hablamos a través de la ropa que nos ponemos.
El alma también necesita vestimentas. El alma desnuda es una energía
espiritual cruda que no puede expresarse en el mundo físico sin una
vestimenta apropiada, que es la que va a ser de intermediaria entre lo
material y lo espiritual. Nuestros sabios enseñaron que la humildad y el
temor reverencial son las vestimentas de los justos[7].
Di-s seleccionó a Aarón para el puesto de sumo sacerdote precisamente
porque era un modelo de humildad y, a la vez, de temor. Pero aun así,
para ser el sumo sacerdote Aarón iba a tener que elevar su humildad y su
temor a un nivel más alto. Iba a tener que mejorar estos atributos y
vestir ropas más encumbradas. Moisés era el mejor candidato para hacer
esas vestimentas para Aarón (o, más precisamente, para modelar estos
atributos para Aarón), porque Moisés era el hombre más humilde y el más
temeroso de Di-s que existía sobre la tierra[8].
Este es el primer juego de ropa, el que se le ordenó a Moisés que le
tejiera a Aarón. Estas vestimentas internas son sagradas, y ellas
embellecieron el alma de Aarón y le dieron a la nación motivos para que
lo ungieran y lo siguieran. Las vestimentas externas, que fueron cosidas
por los sastres, estaban hechas de un material físico y le cubrieron el
cuerpo con dignidad, confiriéndole un aura de prestigio. Pero esos eran
solamente los accesorios del sacerdocio y no la causa principal. Los
líderes tienen que designarse por su carácter y su piedad, no por su
dignidad y su prestigio[9].
El equilibrio
Aun así, las vestimentas externas son un accesorio muy importante. Si
Aarón se hubiera puesto solamente sus vestimentas interiores, pero por
afuera hubiera vestido ropa común, nadie se hubiera percatado de su
piedad, y no se le hubiera conferido respeto durante su sacerdocio. Por
eso, se requiere que los líderes lleven también vestimentas externas que
confieran honor y prestigio.
Y también viceversa. Cuando los líderes usan solamente vestimentas
exteriores y no ponen de relieve la importancia de su humildad y su
piedad, quedan atrapados, únicamente, en su poder y su autoridad y
pronto se olvidan de la razón por la que fueron elegidos. Seguramente,
no pasará mucho tiempo antes de que estas personas maravillosamente
piadosas se vuelvan arrogantes y altivas y corruptas[10].
El requisito de que los líderes sacerdotales se enfoquen constantemente
en sus vestimentas internas servía para reforzar su piedad y su
humildad porque les recordaba su mandato de servir tanto al pueblo como a
Di-s.
La Torá se toma el trabajo de enseñarnos que cuando uno se preocupa
solo por una de estas dos clases de vestimentas y no por la otra,
entonces, eso no conducirá a nada. Únicamente cuando se alcanza el
equilibrio deseado entre el crecimiento interno y el liderazgo externo,
las naciones y los líderes pueden tener éxito[11].
[1] Éxodo Rabá 2: 2.
[2] I Samuel 2: 2.
[3]
Ibíd 16: 7. Se cuenta que el Jafetz Jaim (Rabí Israel Meir Kagan,
1838-1933) le pidió a un cierto alumno que aceptara un puesto de rabino y
líder espiritual de una cierta comunidad judía. Cuando el alumno se
quejó de que no era digno para tal puesto, el Jafetz Jaim le respondió:
“¿Y a quién quieres que envíe, a alguien que piensa que sí es digno?”.
[4] Éxodo 28: 2-3.
[5]
También nos preguntamos por qué las prendas que se le ordenó coser a
Moisés eran “para su honor y para su gloria”, pero no se menciona lo
mismo con las prendas cosidas por los artesanos. Véase nota 9.
[6] Véase comentarios de Divrei Israel, Malbim, Maharam Shick, Ketav Sofer y otros sobre estos versículos.
[7]
Avot 6: 1. Maharam Shick ofrece una explicación alternativa para las
vestimentas internas, basándose en Zejaria 3: 3-4 y el comentario de
Rashi ad hoc. En esos versículos, se describe metafóricamente a las
buenas acciones como “vestimentas limpias” y a los pecados como
“vestimentas sucias”. Por lo tanto, el Maharam Shick sugiere que se le
ordenó a Moisés que le enseñara a Aarón santificarse con buenas acciones
y adoptar rasgos de santidad.
[8] Véase Números 12: 3 y Deuteronomio 10: 12.
[9]
El Divrei Israel añade que (como se notó en la nota al página 5), las
prendas que hizo Moisés le confirieron a Aarón “honor y gloria” mientras
que no se hace tal descripción para las prendas hechas por los
artesanos. El honor les es conferido a los humildes, como dice la famosa
sentencia de los sabios talmúdicos: “Aquel que huye del honor, es
honrado”. La gloria es también la recompensa para aquellos que temen a
Di-s porque con el temor a Di-s llega el reconocimiento de Di-s y, por
lo tanto, de Su gloria. El comentario Or haJaim explica que el Zohar
conecta la palabra “honor” con el Tetragramaton, y la “gloria” con al
nombre divino A-donai. El Zohar también explica que las cuatro
vestimentas de los sacerdotes comunes representaban el nombre A-donai y
que las cuatro vestimentas adicionales del Sumo Sacerdote representaban
el Tetragramaton. Usando esta lógica, él explica el uso de la frase
“honor y gloria” con respecto a las vestimentas sacerdotales.
[10]
Véase Ketav Sofer para obtener un matiz levemente diferente. Él explica
que las vestimentas externas le recuerdan al sacerdote aquello que
significan, o sea, las vestimentas internas.
[11]
Esto se aplica a los líderes nacionales y también al liderazgo de una
nación entre otras naciones. Si esta aspira a un puesto de liderazgo,
primero debe enfocarse en sí misma y sentar un buen ejemplo. Recién
cuando logra el éxito en su propio gobierno puede obtener credibilidad
con las demás naciones y servir de influencia.
Por Lazer Gurkow
El Rabino Lazer Gurkow es el líder
espiritual de la congregación Beth Tefilah de London, Ontario. Es un
popular disertante sobre temas relacionados con el judaísmo, y sus
artículos han sido publicados en varias publicaciones y sitios web. Para
más información sobre el rabino Gurkow visite: InnerStream.ca.
espiritual de la congregación Beth Tefilah de London, Ontario. Es un
popular disertante sobre temas relacionados con el judaísmo, y sus
artículos han sido publicados en varias publicaciones y sitios web. Para
más información sobre el rabino Gurkow visite: InnerStream.ca.
Discusión (10)
19 Febrero, 2014
Como eligir el lider
este mensajes no tiene comparación es muy
importante para mi por que cada ves creo mas en Dios y todos los rabino
lastima que yo soy extranjeros para ustedes pero para DIOS soy un
seguidor mas de el Gracias
importante para mi por que cada ves creo mas en Dios y todos los rabino
lastima que yo soy extranjeros para ustedes pero para DIOS soy un
seguidor mas de el Gracias
freddy herrera
Caracas venezuela
Caracas venezuela
7 Febrero, 2014
Como elejir un lider.
Muy importante esta lectura pues no solo
se la puede aplicar a los aspectos de tipo espiritual o religioso, se
aplica perfectamente a todo tipo de lideres, fundamentalmente a los
políticos que cuando se encuentran en el poder cambian sus actitudes de
servicio y humildad por autoritarismo y se olvidan que su función es de
servicio y humildad conforme lo dispone la palabra de D..s expresada en
la Tora, que D..s ilumine a los gobernantes y entiendan que su posición
es pasajera y que tarde o temprano regresaran al estado llano y tendrán
que dar cuenta a D,,s de sus actos,
se la puede aplicar a los aspectos de tipo espiritual o religioso, se
aplica perfectamente a todo tipo de lideres, fundamentalmente a los
políticos que cuando se encuentran en el poder cambian sus actitudes de
servicio y humildad por autoritarismo y se olvidan que su función es de
servicio y humildad conforme lo dispone la palabra de D..s expresada en
la Tora, que D..s ilumine a los gobernantes y entiendan que su posición
es pasajera y que tarde o temprano regresaran al estado llano y tendrán
que dar cuenta a D,,s de sus actos,
Santiago Morales
Santo Domingo-Ecuador
Santo Domingo-Ecuador
6 Febrero, 2014
lo interior y lo exterior
Gracias por el articulo estoy en el inicio
del.judaismo y este articulo me agrado y me motivo y me dio mucho
conocimiento..y me impulsa a cudar mis vestiduras ...
del.judaismo y este articulo me agrado y me motivo y me dio mucho
conocimiento..y me impulsa a cudar mis vestiduras ...
Anónimo
mexico
mexico
6 Febrero, 2014
Shalom a todos,gracias por sus enseñanzas y porque EL ETERNO siga llenando nuestras vidas a traves de ustedes.
daniel
mexico
mexico
6 Febrero, 2014
Excelente!!!
Anónimo
quilmes
quilmes
4 Febrero, 2014
VERDADERAMENTE ES UN DOCUMENTO MUY
HERMOSO, HE PARENDIDO, HE COMPRENDIDO PERO SOBRE TODO ME DI CUENTA QUE
ESTOY DESNUDO, POR DENTRO, GRACIAS RABINO..............QUE EL CIELO LE
DE MUCHO MAS.........................ALBERTO MARAVILLA.
HERMOSO, HE PARENDIDO, HE COMPRENDIDO PERO SOBRE TODO ME DI CUENTA QUE
ESTOY DESNUDO, POR DENTRO, GRACIAS RABINO..............QUE EL CIELO LE
DE MUCHO MAS.........................ALBERTO MARAVILLA.
ALBERTO MARAVILLA
El Salvador
El Salvador
3 Febrero, 2014
UN VERDADERO LIDER (COMPLEMENTO)
sin importar su titulo hay ya pierde el
derecho a dirigir a los que lo eligieron ya que es a ellos mas que a las
instituciones a quienes debe lealtad y apoyo y son además personas que
necesitan de su buena guía de su equilibrio espiritual y verdadero cosa
que solo se consigue con Dios mismo en una relación personal constante
para adquirir la sabiduría necesaria, ninguno nacio aprendido pero por
ejemplo Salomon el acumulo sabiduría y luego las riquezas fueron por
añadidura pero la pidió porque sabia que las vidas de quienes dependían
de el eran valiosas y si cometia alguna injusticia seria grave en
especial ante Dios quien lo eligio para dicho cargo, y se acompañaba del
pueblo en todo siendo justo y transparente lo cual tampoco lo hace
difícil, si uno se vence a si mismo sin lastimarse corrigiéndose de
forma justa y equilibrada sin cosas que incurran al dolor o autocastigo
cosa muy oscura y además aprende a escuchar a Dios para permitir que EL
lo guie por un camino mil veces mejor de loAhora mismo hay miles de
personas que en el mundo entero están trabajando por algo mejor para las
cuales prima la vida y que están desmintiendo muchas de las cosas ante
las cuales la sociedad no reaccionaba ahora viene algo diferente pero
esta la libre elección y es importante que elijamos ser humanos que
sepamos serlo y que tomemo s el mando de nuestra elección, es lo mejor
con ayuda de Dios todo se puede de otro modo hasta aquellos que nos
quieren ver destruidos no tendrán esperanza alguna para lo que viene y
ya esta en la tierra y a su alrededor.
derecho a dirigir a los que lo eligieron ya que es a ellos mas que a las
instituciones a quienes debe lealtad y apoyo y son además personas que
necesitan de su buena guía de su equilibrio espiritual y verdadero cosa
que solo se consigue con Dios mismo en una relación personal constante
para adquirir la sabiduría necesaria, ninguno nacio aprendido pero por
ejemplo Salomon el acumulo sabiduría y luego las riquezas fueron por
añadidura pero la pidió porque sabia que las vidas de quienes dependían
de el eran valiosas y si cometia alguna injusticia seria grave en
especial ante Dios quien lo eligio para dicho cargo, y se acompañaba del
pueblo en todo siendo justo y transparente lo cual tampoco lo hace
difícil, si uno se vence a si mismo sin lastimarse corrigiéndose de
forma justa y equilibrada sin cosas que incurran al dolor o autocastigo
cosa muy oscura y además aprende a escuchar a Dios para permitir que EL
lo guie por un camino mil veces mejor de loAhora mismo hay miles de
personas que en el mundo entero están trabajando por algo mejor para las
cuales prima la vida y que están desmintiendo muchas de las cosas ante
las cuales la sociedad no reaccionaba ahora viene algo diferente pero
esta la libre elección y es importante que elijamos ser humanos que
sepamos serlo y que tomemo s el mando de nuestra elección, es lo mejor
con ayuda de Dios todo se puede de otro modo hasta aquellos que nos
quieren ver destruidos no tendrán esperanza alguna para lo que viene y
ya esta en la tierra y a su alrededor.
Sandra Hernandez
Bogotá
Bogotá
3 Febrero, 2014
UN VERDADERO LIDER
Estoy de acuerdo con su opinión y
explicación en esta tierra han habido muchos supuestos dioses y muchos
supuestos lideres, pero la principal causa por la que han fallado es
porque tienen en cuenta a todo el mundo que aparentemente han tenido
alguna influencia en el mundo a eso no se le llama poder real, pero no
han tenido en cuenta al Único Dios justo y verdadero que cuida y parte
de la esencia misma del ser humano porque hasta el sol de hoy no he
conocido el primero que se sostenga siendo solo un cuerpo sin decir que
no tiene que cuidarlo, es por ese microcosmos llenos de células y por lo
tanto vida que una persona debe aprender a responder ya que estas
células necesitan de su atención a la vez que lo sostienen, eso primero
además debe comprender que sin una relación con Dios el no es nadie ni
nada como para responder por el pueblo q lo ha elegido y además jamás va
a ser algo diferente al pueblo que lo eligió porque si es algo
diferente sin
sigue...
explicación en esta tierra han habido muchos supuestos dioses y muchos
supuestos lideres, pero la principal causa por la que han fallado es
porque tienen en cuenta a todo el mundo que aparentemente han tenido
alguna influencia en el mundo a eso no se le llama poder real, pero no
han tenido en cuenta al Único Dios justo y verdadero que cuida y parte
de la esencia misma del ser humano porque hasta el sol de hoy no he
conocido el primero que se sostenga siendo solo un cuerpo sin decir que
no tiene que cuidarlo, es por ese microcosmos llenos de células y por lo
tanto vida que una persona debe aprender a responder ya que estas
células necesitan de su atención a la vez que lo sostienen, eso primero
además debe comprender que sin una relación con Dios el no es nadie ni
nada como para responder por el pueblo q lo ha elegido y además jamás va
a ser algo diferente al pueblo que lo eligió porque si es algo
diferente sin
sigue...
Sandra Hernández
Bogotá
Bogotá
2 Febrero, 2014
vestiduras interiores y exteriores
la gran mayoria de personas que conocemos y
de la cual hago parte estamos tan alejados de la Sagrada Torah y
alejados de las mitzvot, que cuando comensamos a dar nuestros primeros
pasos en el camino de la redencion y de las rices hebreas vemos con
admiracion y con alegria como se va transformando nuestras vidas de como
lo que era de importania pero pasajero va quedando atras como lo
importante va tomando la relevancia que se merece y como nuestra vida se
va iluminando, lo que quiere decir que nos revestimos de adentro asia
afuera hasta llegar al resplandor que nuestro Padre dispone, salom
alejem.
de la cual hago parte estamos tan alejados de la Sagrada Torah y
alejados de las mitzvot, que cuando comensamos a dar nuestros primeros
pasos en el camino de la redencion y de las rices hebreas vemos con
admiracion y con alegria como se va transformando nuestras vidas de como
lo que era de importania pero pasajero va quedando atras como lo
importante va tomando la relevancia que se merece y como nuestra vida se
va iluminando, lo que quiere decir que nos revestimos de adentro asia
afuera hasta llegar al resplandor que nuestro Padre dispone, salom
alejem.
pedro
colombia
colombia
2 Febrero, 2014
Cuanta falta hacen palabras como las del
rabino Gurkow. El equilibrio entre lo externo y lo interno, la acción y
el corazón,... En numerosas ocasiones se dejan de lado estos conceptos
tan importantes que realmente conforman el cambio interior y elevan
realmente el alma hacia Hashem, hacia su encuentro, pero lamentablemente
en muchos casos se quedan en meras palabras. La humildad que esos
grandes hombres de la torah no enseñan deberían hacer reflexionar y
mirar a quien tenemos al lado. Muy buenas palabras, rabino Gurkow.
Shalom!!
rabino Gurkow. El equilibrio entre lo externo y lo interno, la acción y
el corazón,... En numerosas ocasiones se dejan de lado estos conceptos
tan importantes que realmente conforman el cambio interior y elevan
realmente el alma hacia Hashem, hacia su encuentro, pero lamentablemente
en muchos casos se quedan en meras palabras. La humildad que esos
grandes hombres de la torah no enseñan deberían hacer reflexionar y
mirar a quien tenemos al lado. Muy buenas palabras, rabino Gurkow.
Shalom!!
Carlos Vilar
España
España
Esta pagina en otros idiomas
No hay comentarios:
Publicar un comentario