El Budismo
El Budismo
Gautama Buda (563 a 483 aC) (Siddharta)
Información General
Buda era un hindú nacido en el norte de la India. Formó una escuela de pensamiento religioso que fue diseñado principalmente para reformar el Brahmanismo (hinduismo) y, especialmente, para derrocar el sistema de castas.
Siddhartha Gautama nació el hijo de un príncipe. Creció en la riqueza y el lujo y felizmente casada. Meditando acerca de los males del mundo le llevó a abandonar a su esposa, sus hijos, y su riqueza y para pasear sobre la India como un mendigo en busca de la verdad. Después de muchos años de vagabundeo y la meditación, descubrió lo que él creía que era verdad. La gente que lo seguía lo llamó Buda, que significa El Iluminado. Más tarde escribió sus dichos y estableció un canon.
Budismo llamamiento especialmente a los pobres y analfabetos que no podían comprender las enseñanzas académicas de Confucio. Se enseña que la vida era sufrimiento, ese sufrimiento fue causado por el deseo, y que hay que superar el deseo de obtener la paz y la felicidad. Se enseña la misericordia y la paciencia y amabilidad con todos. La importancia extrema de vínculos estrechos con la familia causó casi todos los budistas para permanecer en su ciudad natal durante toda su vida.
CREER
Religioso
Información
Fuente
página web
Nuestra lista de 2.300 Temas Religiosos
E-mail
Importancia a escapar de la vida material y de deseo de extinción. El budismo se basa en la igualdad de todos en la vida religiosa, tanto mujeres como hombres. El objetivo de la budista, para obtener la vida eterna (Nirvana) por extinción de todo deseo de existencia material, se alcanza siguiendo el
"Óctuple Sendero":
Derecho de las convicciones
Sentimiento correcto
Derecho de voz
Derecho Acciones
Derecho de los medios de subsistencia
Derecho Endeavor
Haga memoria
Haga de Meditación
La escuela del norte (Gran Rueda) consideran a Buda como un dios, La escuela del sur (Little Wheel) lo consideró como un maestro.
La escuela del norte (de la India) fue la fuente del budismo que se convirtió en religión más grande de China (donde era considerado un dios.) El otro (texto) de las entradas que siguen son de la escuela del norte. Sus textos son 'Loto de la Verdadera Ley "," Libro de los ataques "," Vida de Buda. "
La escuela del sur de utilizar textos diferentes en su 'Tripitaka. Incluía la "Historia del budismo ',' Preguntas del Rey Milinda", "Comentarios de Buddhaghosa.
El budismo no cree en un yo inmortal. Karma dice que los actos de una existencia anterior determina el valor de la existencia actual (el valor de la reencarnación).
El budismo
Avanzadas de la información
El budismo, una de las principales religiones del mundo, fue fundado por Siddharta Gautama, el Buda, que vivió en el norte de la India de la C. 560 a c. 480 aC. El tiempo del Buda fue uno de los cambios sociales y religiosos, marcados por el avance futuro de la civilización aria Ganges en la planta baja, el desarrollo del comercio y las ciudades, la ruptura de las viejas estructuras tribales, y el surgimiento de un amplio espectro de nuevos religiosos movimientos que responden a las demandas de los tiempos. Estos movimientos se derivan de la tradición brahmánica del hinduismo, pero también reacciones en contra. De las nuevas sectas, el budismo fue la más exitosa y se extendió por toda la India y la mayor parte de Asia.
Hoy en día es común dividir el budismo en dos ramas principales. El Theravada, o "Camino de los Sabios", es la más conservadora de las dos, es dominante en Sri Lanka, Birmania y Tailandia. El Mahayana, o "gran vehículo", es más diversa y liberal, sino que se encuentra principalmente en Taiwán, Corea y Japón, y entre los pueblos tibetanos, en el que se distingue por su énfasis en los Tantras budista. En los últimos tiempos ambas ramas, así como el budismo tibetano, han ganado seguidores en Occidente.
Es prácticamente imposible saber lo que la población budista del mundo es hoy en día, las estadísticas son difíciles de obtener porque las personas pueden tener creencias budistas y participar en los ritos budista, manteniendo populares o de otras religiones (sintoísta, confucionista, taoísta, hindú). Estas personas pueden o no se dicen o se contarán como budistas. Sin embargo, el número de budistas en todo el mundo es con frecuencia se estima en más de 300 millones de seguidores o cultores.
Las enseñanzas del Buda
Justo lo que la enseñanza original del Buda es un asunto de debate. puede decirse que se han centrado en ciertas doctrinas básicas de la. No obstante primera de las Cuatro Verdades Nobles del Buda, tiene su sufrimiento (duhkha)., por esto, que quería decir no sólo que la existencia humana es a veces doloroso, pero que todos los seres - los seres humanos, animales, fantasmas, demonios - los seres, incluso los dioses en los cielos - se encuentran atrapados en el samsara, el ciclo de renacimiento, un laberinto de sufrimiento en el que sus acciones (Karma) mantenerlos errante.
Samsara y el karma no son doctrinas específicas al budismo. El Buda, sin embargo, especificó que el samsara se caracteriza por tres marcas: el sufrimiento, la impermanencia, y no - yo (anatman). Las personas no sólo sufren en un mundo en constante cambio, pero lo que parece ser el "yo", el "alma", no tiene realidad independiente, aparte de sus elementos separables muchos.
La segunda Noble Verdad es que el sufrimiento en sí tiene una causa;. En el nivel más simple, puede decirse que es el deseo, pero la teoría se trabajó plenamente en la compleja doctrina de la "originación dependiente" (pratityasamutpada), lo que explica la interrelación de toda la realidad en términos de una cadena ininterrumpida de causalidad.
La tercera Noble Verdad, sin embargo, es que esta cadena puede romperse - el sufrimiento puede cesar. Los budistas que llamó a este fin del sufrimiento Nirvana y concebido como un cese de renacimiento, un escape de samsara.
Por último, la cuarta Noble Verdad es que existe una manera a través del cual este cese puede llevarse a cabo: la práctica del noble Óctuple. Camino del Este combina prácticas éticas y disciplinarias, de formación en la concentración y la meditación, y el desarrollo de la sabiduría iluminada, pensaba que todos de ser necesario.
Para los monjes, el concepto de oferta se extiende también a la entrega de la Dharma en la forma de sermones, el canto de las escrituras en los rituales (que también puede ser considerado como arte de magia protectora y saludable), y la recitación de sutras de los muertos.
Todos estos actos de ofrecer están íntimamente implicados en el concepto de hacer méritos. Mediante la realización de ellos, los individuos, a través del trabajo del karma, puede tratar de asegurarse de renacimiento en uno de los cielos o un mejor estación en la vida, de la que puede ser capaz de alcanzar la meta de la iluminación.
El desarrollo del budismo
Con la muerte de Buda, la comunidad de sus seguidores (la sangha) de inmediato se enfrentó a una crisis: ¿qué iban a hacer en la ausencia del capitán? Los seguidores laicos que se habían quedado los cabezas de familia se comprometió a honrar sus reliquias corporales, que están consagrados en los monumentos llamados Stupas. Este fue el comienzo de un culto de devoción (Bhakti) a la persona del Buda que iba a centrarse no sólo en estupas, pero en muchos lugares sagrados (como el árbol de la iluminación), que se convirtieron en centros de peregrinación, y, finalmente, en las imágenes de Buda también.
Por otra parte, los budistas que se había convertido en monjes y monjas emprendió la recopilación y preservación de su partido enseñanzas de la Maestra (el dharma). Según la tradición (la historicidad de la que muchos estudiosos han impugnado), un gran concilio de 500 monjes iluminados se llevó a cabo en Rajagrha, inmediatamente después de la muerte del Buda, y todo el Buda sermones (los sutras) y las reglas de la disciplina (Vinaya) Se recordó y recitó.
En los años siguientes, los monjes fueron consolidando su vida en común. En un principio, al igual que muchos otros mendigos errantes de su tiempo, que había tendido a estar constantemente en movimiento, reuniendo una vez al año durante los tres meses del monzón. Poco a poco, estas lluvias - retiros creció en más acuerdos estructurados el año monástica. Como las nuevas comunidades monásticas desarrollado, era inevitable que algunas diferencias en la comprensión tanto de la enseñanza de Buda (dharma) y de las normas de la orden (vinaya) debe surgir. Dentro de los 100 años de la muerte de Buda, un segundo concilio tuvo lugar en Vaisali, durante el cual los defensores de ciertas flexibilidades en las normas vinaya fueron condenados. Entonces, c. 250 aC, el gran emperador budista Asoka se dice que han llevado a cabo un tercer consejo en Pataliputra solucionar algunos controversias doctrinales.
Se desprende de las cuentas de estos y otros consejos budistas que todo lo que la unidad del budismo puede haber sido, que se dividió rápidamente en varias divisiones sectarias. Uno de los primeros y más importantes de estas divisiones es que entre los Sthavira (Viejo) y el Mahasamghika (Gran Consejo) las escuelas. Dentro de los primeros desarrollados sectas tan importantes como la Sarvastivada (cuyo canon fue en sánscrito) y el Theravadins, cuyo canon es en pali y que hoy son los únicos representantes supervivientes de la totalidad del Hinayana, o "vehículo menor", del budismo.
El Mahasamghika, también una secta Hinayanist, se extinguió por completo, pero es importante porque representa uno de los precursores de la doctrina Mahayana. Estas doctrinas fueron para incluir un mayor conocimiento de la naturaleza de Buda, el énfasis en la figura del Bodhisattva, y en la práctica de las perfecciones (paramitas).
Además, en el Mahayana, una serie de grandes pensadores fueron para añadir nuevas dimensiones doctrinal al budismo. Uno de ellos fue Nagarjuna, el fundador de AD siglo 2d de la escuela Madhyamika. Usando análisis sutil y profunda, Nagarjuna tomó la teoría del origen dependiente (pratityasamutpada) a sus límites lógicos, demostrando que la relatividad absoluta de todo lo que significa que por fin el vacío (sunyata) de todas las cosas.
Otro aspecto importante de la escuela Mahayana surgió en el siglo 4 dC cuando el Asanga hermanos y Vasubandhu tratado de establecer la doctrina de la Vijnanavada - que la mente existe por sí sola y que los objetos no tienen realidad externa a él. Esta doctrina idealista y el vacío de Nagarjuna iban a desempeñar un papel importante en la evolución del pensamiento budista fuera de la India. Dentro de la propia India, que allanó el camino para una nueva etapa en la elaboración de la religión: el desarrollo del tantra budista.
El budismo tántrico, que a veces se separa del Mahayana como una clara "Thunderbolt - Vehículo" (Vajrayana), llegó a ser especialmente importante en el Tíbet, donde se introdujo a partir del siglo séptimo. Fue, sin embargo, la última fase del budismo en la India, donde la religión - en parte por la reabsorción en la tradición hindú, en parte por la persecución de los invasores musulmanes - dejó de existir en el siglo 13.
La expansión del budismo
Antes de su desaparición en la India, el budismo se había extendido ya por toda Asia. Esta expansión comenzó por lo menos desde la época del emperador Asoka en el siglo 3d antes de Cristo. Según la tradición, este gran monarca, que era él mismo un converso al budismo, apoyó activamente la religión y trató de difundir el Dharma. Se dice que han enviado a su propio hijo, Mahinda, como misionero a Sri Lanka (Ceilán). Hay budismo rápidamente echó raíces y prosperó, y la isla se convirtió en un bastión de la secta Theravada. El Canon Pali fue escrito en el siglo primero antes de Cristo, y más tarde la isla fue el anfitrión de la gran sistematizador Theravada y comentarista Buddhaghosa (siglo 5 dC). Asoka también se dice que han enviado misioneros a Oriente a lo que ahora es Birmania y Tailandia. Cualquiera que sea la verdad de esta afirmación, es evidente que por los primeros siglos d. C., el budismo, que acompaña a la difusión de la cultura india, se había establecido en amplias zonas del sudeste de Asia, incluso en cuanto a Indonesia.
Además, la tradición dice que otro hijo de Asoka establecido un reino budista en el centro de Asia. Sea o no esto es verdad, está claro que en los siglos posteriores más misioneros (especialmente mahayanistas), seguido de las rutas comerciales establecidas al oeste y al norte de esta región, predicando el dharma a su paso.
China
Asia Central en ese momento era una encrucijada de los credos de todas partes de Asia y el Cercano Oriente, y en el siglo primero dC Asia Central monjes budistas fueron penetrando a su vez en China. Es una cuestión de debate lo que se transformó más en este proceso - China por el budismo o el budismo de China. Por un lado, en una etapa temprana, los budistas se hizo muy influyente en la corte china, y pronto sus puntos de vista penetrado los círculos filosóficos y literarios de la aristocracia. Por otro lado, los primeros traductores de textos budistas a menudo se adoptó la terminología taoísta en un intento de hacer el indio conceptos budistas más comprensible, y el budismo se adaptó a las visiones del mundo chino, en particular, su énfasis en la importancia de la familia.
Budismo en China también vio el surgimiento de nuevas sectas, muchas de las cuales se transmitieron más tarde a Japón. En el siglo 6, el monje Chih - i consolidó la T'ien - Escuela de Tai, que trata de ordenar todas las enseñanzas budistas en una jerarquía de conjunto que culminó en el texto conocido como el Sutra del Loto. Durante la dinastía Tang (618 - 907), la edad de oro llamada del budismo chino, el Hua - Escuela de yenes (basado en las enseñanzas del sutra Avatamsaka), la Ley - la escuela hsiang (que enseñan doctrinas Vijnanavada y se promovió por el gran peregrino y estudioso Hsuan - Tsang), y la escuela Ch'an (mejor conocido en Japón como el budismo zen) todos los prosperó. Al mismo tiempo, la Tierra Pura Budismo se convirtió cada vez más popular.
En 845, sin embargo, la sangha había crecido tan grande y rica, que su estado de exención fiscal ahora convertido en un drenaje severo en la economía del imperio. Por esta y otras razones se convirtió en el objeto de una persecución imperial breve pero eficaz. Muchos templos fueron destruidos, miles de monjes y monjas fueron reducido al estado laical, y la vasta tierras de los monasterios fueron confiscados. El budismo, especialmente la escuela Ch'an, se recuperó, pero nunca recuperó su antiguo prestigio en la vida china.
Japón
Antes de 845, un número de escuelas chinas se habían transmitido a Japón. El budismo fue introducido a Japón desde Corea hacia el siglo sexto y en un principio se estableció como un medio superior de poder mágico, sobre todo para preservar y proteger a la nación. Temprano en su historia, recibió el patrocinio del Príncipe Shotoku (siglo 7) y durante el período Nara (710-84) se convirtió en la religión del estado.
Durante el período Heian, a principios del siglo noveno, dos monjes, Saicho y Kukai, viajó a China ya su regreso a Japón introdujo el Tendai (o chino, T'ien - t'ai) secta y la secta Shingon, que fue una forma de chinos budismo tántrico. Ambas sectas esotéricas iban a tomar parte en la mezcla de budismo con la gente diversos sintoísta japonesa, ascética, y las prácticas mágicas.
La secta Tendai, por otra parte, se convirtió en un manantial de después de varios movimientos populares budista japonés. Uno de los rasgos del Tendai fue la adoración del Buda Amida y la creencia en su tierra pura. Con Honen (1133 - 1212) y Shinran (1173 - 1262), estas creencias de la Tierra Pura se sistematizaron e hizo que el enfoque exclusivo de dos nuevas sectas, popular, el Jodo y el Shin Jodo. Otro rasgo Tendai hizo hincapié en las enseñanzas del Sutra del Loto. En el siglo 13, el monje Nichiren fundó una secta dinámica y nacionalista que hizo el Lotus de su única base de la adoración. Por último, también en este mismo período en que dos escuelas del budismo Zen se introdujo desde China.
Bajo el régimen feudal de Tokugawa (1603 - 1867), todas estas sectas se convirtieron en herramientas del gobierno, templos y sacerdotes fueron los medios de registro, la educación, y el control de la población. En la era Meiji (1868 - 1912), esta estructura budista fue separada del Estado en favor del sintoísmo. Por último, durante el siglo 20, los nuevos movimientos religiosos dentro del budismo, como la Soka - Gakkai y el Risshokosei - kai, han surgido en respuesta a los problemas de la edad moderna.
Las instituciones y prácticas
A lo largo de Asia, donde se introdujo el budismo, sus líderes tienden a buscar el apoyo de los reyes y otros gobernantes del Estado. El patrón de esta relación entre un rey budista y la comunidad monástica se le dio su formulación definitiva por el emperador Asoka en el siglo 3d antes de Cristo. Se trataba de una relación simbiótica en la que, a cambio de la lealtad y el apoyo religioso de la sangha, el emperador se convirtió en el patrón y patrocinador del dharma budista.
Hasta cierto punto este modelo se extendió a los laicos también. En todas partes, las comunidades monásticas budistas tienden a depender de los laicos para la ayuda alimentaria y material. Aunque en algunos lugares la sangha en su conjunto se convirtió así - a - hacer y el control de vastas propiedades monásticas, tradicionalmente los monjes eran mendigos, y en países del sudeste asiático, que todavía continúan las rondas limosna diaria.
Tradicionalmente también, los monjes budistas han sido célibe. Así que depende de los fieles no sólo para el apoyo alimentario y financiero, sino para los nuevos reclutas. Con frecuencia los niños entrar en un monasterio y pasar varios años como novicios, estudiar, aprender y hacer las tareas. Entonces, después de la ordenación, se convierten en miembros de pleno derecho de la comunidad, comprometiéndose a mantener su disciplina. De ahora en adelante sus días se abordará en el ritual, las devociones, la meditación, estudio, enseñanza y predicación. Dos veces al mes, todos los monjes en un monasterio determinado se reúnen para el rezo de las normas de la orden (el pratimoksha) y la confesión de cualquier violación de estas normas.
Uno de los conceptos fundamentales detrás de los ritos y festivales de laicos y monjes budistas es la de ofrecer (dana). Esto incluye, por los laicos, no sólo la entrega de alimentos y (en ceremonias especiales al final de la temporada de lluvias) de las nuevas túnicas de los monjes, sino también la ofrenda de flores, incienso, y la alabanza a la imagen del Buda , stupas, los árboles bodhi, o, especialmente en los países mahayanista, a otros miembros del panteón budista como bodhisattvas.
Para los monjes, el concepto de oferta se extiende también a la entrega del dharma en forma de sermones, el canto de las escrituras en los rituales (que también puede ser considerado como arte de magia protectora y saludable), y la recitación de sutras de los muertos.
Todos estos actos de ofrecer están íntimamente implicados en el concepto de hacer méritos. Mediante la realización de ellos, los individuos, a través del trabajo del karma, puede tratar de asegurarse de renacimiento en uno de los cielos o un mejor estación en la vida, de la que puede ser capaz de alcanzar la meta de la iluminación.
Hoy en día el budismo
Durante este siglo, las prácticas tradicionales budistas han sido cada vez más cuestionado por los avances de la secularización y occidentalización de Asia. En vista de ello, varios líderes budistas modernos han tendido a restarle importancia a las prácticas budistas populares y las expresiones de la fe y hacer hincapié en los aspectos más racional y empírico del pensamiento budista, así como la práctica de la meditación. Al mismo tiempo, han dado al budismo un papel considerable en los movimientos nacionalistas en sus propios países y promover los contactos con otras naciones budistas a través de tales organizaciones ecuménicas como la Comunidad Mundial de Budistas, que ahora cuenta con capítulos en todo el mundo.
En años más recientes, sin embargo, algunos de los líderes budistas han perdido su influencia, y algunos de sus naciones han perdido su budismo. Vietnam, Laos y Kampuchea (Camboya) se han unido a China, Mongolia, Tíbet, y Corea del Norte como las naciones una vez budista, pero ahora comunista. A pesar de que la ideología occidental (ya sea en forma de comunismo o el capitalismo secular) ha avanzado en Asia, sin embargo, el budismo ha comenzado a difundir en Occidente. sectas tibetanas, Theravada, y los japoneses, especialmente, tienen puntos de apoyo firme en América y Europa Occidental, y, frente a la mayor incertidumbre en Asia, los líderes budistas algunos incluso han llegado a pensar que el futuro de su religión se encuentra allí.
José M Kitagawa y John S fuerte
Bibliografía:
Bechert H y Gombrich R, eds, El mundo del budismo (1984), Chen KKKS, el budismo en China (1964); Conze E, el budismo. Su esencia y el Desarrollo (1959); Denwood Piatiagrosky P y A, eds. , Estudios Budistas (1982);. Dumoulin H, ed, el budismo en el mundo moderno (1976), Eliot C, el hinduismo y el budismo (1921) y el budismo japonés (1935), Herman AL, Introducción al pensamiento budista (1984); Humphreys C, el budismo (1962); D Ikeda, La Flor del budismo japonés (1986); T Ling, un Diccionario del budismo (1981); R Robinson y Johnson W, La religión budista (1982), Ross N, el budismo (1980 ); D Snellgrove, el budismo tibetano Indo (1986); Zurcher E, el budismo: su origen y la difusión en las palabras, mapas y retratos (1962).
Pura Budismo Tierra
Avanzadas de la información
Tierra Pura Budismo es una de las formas más influyentes del budismo mahayana. Según algunas escuelas Mahayana, el cosmos contiene muchas tierras puras de cada uno de ellos habita un Buda. El más popular de ellos es Sukhavati, la Tierra de la Bienaventuranza de Amitabha, que se encuentra en Occidente, es en la Tierra Pura Sukhavati que el budismo se centra. A través de la devoción a Amitabha, se afirma, los budistas pueden renacer y guardado en su paraíso.
Aunque el culto de Amitabha tiene sus raíces en la India, se desarrolló y floreció en China y Japón. Hui Yuan fundó la secta en el 402 dC, llamándolo a la secta del Loto Blanco. A partir del siglo 5 º, una sucesión de maestros chinos Pura Tierra, Shan - tao (613 - 81) principal de los cuales, atrajo seguidores de todos los estratos sociales. Poco a poco su atención se desplazó de la contemplación devota o visualización de Amitabha y su Tierra Pura a la doctrina de la salvación por la fe y el rezo devoto del nombre de Amitabha (Amit'o en chino, Amida en japonés). Este rezo se llama el nembutsu en japonés (nien - en chino) y consiste en repetir la fórmula "Namo Amida Batsu"; ". Saludo al Buda Amida" (en japonés "Nanmo Amit'o para" en chino), es decir,
Estas doctrinas de la Tierra Pura se introdujo por primera vez a Japón dentro de la secta Tendai. Honen (1133 - 1212), haciendo hincapié en ellos exclusivamente, rompió con Tendai y fundó la independiente Jodo (Tierra Pura), secc. Su discípulo Shinran (1173 - 1262) fundó la secta de los más popular orientada Jodo Shin (Verdadera Tierra Pura). Ambos hicieron hincapié en la práctica del Nembutsu y la primacía de la fe en Amida, pero que Honen vio la fe como medio para lograr el renacimiento en la Tierra Pura de Occidente (llamado Gokuraku en japonés), Shinran la veía como una expresión de gratitud por Amida la gracia que salva.
José M Kitagawa y John S fuerte
Bibliografía:
HR Robinson y Johnson WA, La religión budista (1982); Steinilber E - Oberlin, las sectas budistas del Japón (1938), DT Suzuki, el japonés Espiritualidad (1972), Thompson LG, Religión china: una introducción (1969); Williams P , el budismo Mahayana (1989).
Partes de algunos documentos budistas Siga. . .
Buda, La Palabra
500 a. C.
(El Camino Óctuple)
Las Cuatro Nobles Verdades
Así se ha dicho por el Buda, el Iluminado: Es a través de no entender, sin darse cuenta de cuatro cosas, que yo, discípulos, así como usted, tuvieron que vagar tanto tiempo a través de esta ronda de renacimientos. ¿Y cuáles son estas cuatro cosas? Son la Noble Verdad del Sufrimiento, la Noble Verdad del Origen del Sufrimiento, la Noble Verdad de la Extinción del Sufrimiento, la Noble Verdad del Camino que conduce a la Extinción del Sufrimiento.
Mientras el conocimiento absolutamente cierto y visión en lo que respecta a estas Cuatro Nobles Verdades no era muy claro en mí, siempre era yo no estoy seguro, si había ganado la Ilustración supremo que es insuperable en todo el mundo con sus seres celestiales, los espíritus malignos y los dioses, entre todas las huestes de los ascetas y los sacerdotes, seres celestiales y los hombres. Pero tan pronto como el conocimiento absolutamente cierto y visión en lo que respecta a las Cuatro Nobles Verdades se había convertido en perfectamente claro en mí, surgió en mí la certeza de que me había ganado la suprema iluminación sin igual.
Y descubrí que la verdad profunda, tan difícil de percibir, difícil de entender, tranquilizante y sublime, que no debe ser adquirida por un razonamiento simple, y es visible sólo para los sabios.
El mundo, sin embargo, se da al placer, encantado con el placer, encantado con el placer. En verdad, esos seres casi no se entiende la ley de la condicionalidad, la Originación Dependiente de cada cosa, incomprensible para ellos también será el final de todas las formaciones, el abandono de cada sustrato del renacimiento, el desvanecimiento del deseo, el desapego, la extinción, el Nirvana .
Sin embargo, hay seres cuyos ojos son sólo un poco cubierto de polvo: que entiendan la verdad.
En primer lugar la Verdad
La Noble Verdad del Sufrimiento
¿Qué, ahora, es la Noble Verdad del Sufrimiento? El nacimiento es sufrimiento; Decay es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, dolor, lamentación, dolor, pena y desesperación, están sufriendo, por no conseguir lo que uno desea, es el sufrimiento, en una palabra: los cinco grupos de la existencia están sufriendo.
¿Qué, ahora, es de nacimiento? El nacimiento de los seres que pertenecen a tal o cual orden de los seres, su nacer, su concepción y saltando a la existencia, la manifestación de los grupos de la existencia, el surgimiento de la actividad de sentido - esto se llama nacimiento.
¿Y qué es la caries? La decadencia de los seres que pertenecen a tal o cual orden de los seres; conseguir su edad, frágil, gris y arrugada, el fracaso de su fuerza vital, el desgaste de los sentidos - esto se llama decadencia.
¿Y qué es la muerte? La separación y la desaparición de los seres de este o aquel orden de los seres, su destrucción, desaparición, la muerte, la terminación de su período de vida, la disolución de los grupos de la existencia, el descarte del cuerpo - esto se llama muerte.
Y lo que es dolor? El dolor que surgen a través de esta o aquella pérdida o desgracia que no se encuentra, la preocupación de uno mismo, el estado de ser dolor alarma, hacia adentro, hacia adentro ay - este dolor se llama.
Y lo que es lamentación? Pese a todo, a través de este o que la pérdida o desgracia que le suceda a una, es lamento y lamento, llanto y lamentos, el estado de aflicción y lamento esto se llama lamentación.
¿Y qué es el dolor? El dolor corporal y desagradable, la sensación dolorosa y desagradable producido por el contacto del cuerpo - esto se llama dolor.
Y lo que es dolor? El dolor mental y desagradable, la sensación dolorosa y desagradable producido por el contacto mental - esto se llama dolor.
Y lo que es la desesperación? Angustia y la desesperación que surgen a través de esta o aquella pérdida o desgracia que no se encuentra, distressfulness, y la desesperación - esto se llama desesperación.
¿Y cuál es el "sufrimiento de no obtener lo que uno desea?" Para los seres sujetos a luz allí viene el deseo: "¡Oh, que no estaban sujetas al nacimiento O que ningún nuevo nacimiento fue antes de nosotros" Sin perjuicio de la caries, enfermedad, muerte, tristeza, llanto, dolor, pena y la desesperación, el deseo viene a ellos: "¡Oh, que no estaban sujetos a estas cosas O que estas cosas no nos han precedido" Pero esto no se puede conseguir por sólo deseo, y no conseguir lo que uno desea, es el sufrimiento.
Los cinco grupos de la Existencia
¿Y qué, en resumen, son los cinco grupos de la existencia? Son corporeidad, sensación, percepción, (mental) de formaciones, y la Conciencia.
Cualquier fenómeno corporal, ya sea propio o externo, bruta o sutil, elevado o bajo, lejos o cerca, pertenece al Grupo de corporeidad; cualquier sentimiento pertenece al Grupo de Sentimiento; cualquier percepción pertenece al Grupo de la percepción, cualquier formación mental pertenece al grupo de las formaciones; toda conciencia forma parte del grupo de la Conciencia.
(Nuestra existencia llamada individual es en realidad más que un mero proceso de estas "física y mental" fenómenos, que desde tiempos inmemoriales que estaba pasando antes de su nacimiento aparente, y que también después de la muerte continuará por períodos inmemorial de tiempo. En el siguientes, veremos que estos cinco grupos, o Khandhas - "- entidad, Ego" y que no Ego - - ya sea por separado o combinados de ninguna manera constituye ninguna entidad real que existe aparte de ellos, y por lo tanto que la creencia en un . Ego - entidad no es más que una ilusión igual que lo que designamos con el nombre de "carro", no tiene existencia aparte de los ejes, ruedas, ejes, etc: o como la palabra "casa" no es más que una designación conveniente para varios materiales juntos después de una cierta manera con el fin de incluir una porción de espacio, y no hay casa independiente - entidad de la existencia: - exactamente de la misma manera, lo que llamamos un "ser" o un "individuo", o una "persona", o por el nombre no es más que una combinación cambiante de los fenómenos físicos y psíquicos, y no tiene existencia real en sí mismo.)
La "corporeidad" Grupo de los Cuatro Elementos
¿Qué, ahora, es el Grupo de corporeidad? Se trata de los cuatro elementos primarios, y la corporalidad derivados de ellos.
¿Y cuáles son los cuatro elementos primarios? Ellos son el elemento sólido, el líquido elemento, la resistencia, el elemento vibrante.
(Los cuatro elementos, o - para decirlo más correctamente - las cuatro cualidades elementales de la materia, pueden ser prestados en Inglés como: inercia, la cohesión, la radiación, y vibraciones.
El veinticuatro fenómenos corporales que dependen de ellos son, de acuerdo con el Abhidharma: ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo, forma visible, sonido, olor, sabor, la masculinidad, la feminidad, la vitalidad, el órgano del pensamiento, el gesto, el habla, el espacio (cavidades del oído, nariz, etc), agilidad, elasticidad, capacidad de adaptación, el crecimiento, la duración, la decadencia, la variabilidad, el cambio de fondo.)
1. ¿Qué, ahora, es el elemento sólido? El elemento sólido puede ser uno mismo, o puede ser externo. Y lo que es un elemento sólido de la propia? Las propiedades dependientes, que en la propia persona y el cuerpo son duros y sólidos, como los cabellos de la cabeza y el cuerpo, uñas, dientes, piel, carne, tendones, huesos, médula, los riñones, el corazón, el hígado, el diafragma, el bazo pulmones, estómago, intestinos, mesenterio, excrementos, o lo que otras propiedades que dependen de la propia persona y el cuerpo son duros y sólidos - esto se llama el propio elemento sólido. Ahora, ya se trate del propio elemento sólido, o sea el elemento sólido externo, ambos son sólo el elemento sólido. Y uno debe entender, de acuerdo a la realidad, y la verdadera sabiduría: "Esto no me pertenecen, lo que no soy yo, no se trata de mi Ego".
2. ¿Qué, ahora, es el elemento de fluidos? El líquido elemento puede ser uno mismo, o puede ser externo. Y lo que es un elemento propio líquido? Las propiedades dependientes, que en la propia persona y el cuerpo son acuosa o coherente, como la bilis, flema, pus, sangre, sudor, linfa, lágrimas, semen, saliva, moco nasal, el aceite de las articulaciones, orina o cualquier otro dependiente propiedades que en una misma persona y el cuerpo son acuosa o coherente - esto se llama el propio líquido elemento. Ahora, ya se trate del propio líquido elemento, o sea el líquido elemento externo, ambos son sólo el elemento líquido. Y uno debe entender, de acuerdo a la realidad, y la verdadera sabiduría: "Esto no me pertenecen, lo que no soy yo, no se trata de mi Ego".
3. ¿Qué, ahora, es el elemento de calefacción? La resistencia puede ser propio, o puede ser externo. Y lo que es uno de propio elemento de calefacción? Las propiedades dependientes, que en la propia persona y el cuerpo son la calefacción y la radiación, como el que permite que uno se calienta, consume, quemó, por el que lo que se ha comido, bebido, masticado, o probado, es totalmente digerida, o cualquier otro dependientes de las propiedades , que en la propia persona y el cuerpo son la calefacción y radiante esto se llama el propio elemento de calefacción. Ahora, ya se trate del propio elemento de calefacción, o sea el elemento de calentamiento externo, ambos son sólo el elemento de calefacción. Y uno debe entender, de acuerdo a la realidad, y la verdadera sabiduría: "Esto no me pertenecen, lo que no soy yo, no se trata de mi Ego".
4. ¿Qué, ahora, es el elemento vibrante? El elemento vibratorio puede ser uno mismo, o puede ser externo. Y lo que es uno de propio elemento que vibra? Las propiedades dependientes, que en la propia persona y el cuerpo son móviles y gaseosos, como el alza - va y hacia abajo - va viento, los vientos del estómago y los intestinos, en - la respiración y por fuera - la respiración, o cualquier otro dependiente propiedades, que en la propia persona y el cuerpo son móviles y gaseosos - esto se llama el propio elemento de vibración. Ahora, ya se trate del propio elemento que vibra, o sea el elemento externo vibrante, ambos son sólo el elemento vibratorio.
Y uno debe entender, de acuerdo a la realidad, y la verdadera sabiduría: "Esto no me pertenecen, lo que no soy yo, no se trata de mi Ego". Así como una llama "cabaña" el espacio circunscrito que viene a ser a través de la madera y juncos, cañas y barro, así es que nosotros llamamos "cuerpo" el espacio circunscrito que viene a ser a través de los huesos y los tendones, la carne y la piel .
Originación Dependiente de la Conciencia
Ahora, sin embargo un ojo de estar intacto, sin embargo, si las formas externas no entran en el campo de visión, y no hay relación correspondiente se lleva a cabo, en ese caso no se produce ninguna formación de la correspondiente aspecto de la conciencia. O, a pesar de ser uno de los ojos intactos y las formas exteriores caen dentro del campo de visión, pero si no se lleva a cabo conjuntamente correspondiente, en ese caso también se produce ninguna formación de la correspondiente aspecto de la conciencia. Sin embargo, si un ojo está intacto, y las formas exteriores caen dentro del campo de visión, y la conjunción correspondiente se lleva a cabo, en ese caso se plantea la correspondiente aspecto de la conciencia.
Por lo tanto, les digo: el surgimiento de la conciencia depende de las condiciones, y sin estas condiciones, no surge la conciencia. Y en absoluto las condiciones del surgimiento de la conciencia depende, después de estos se le llama.
Conciencia cuyos derivados depende de los ojos y las formas, se llama "ojo - la conciencia."
Conciencia cuyos derivados depende de la oreja y el sonido, se llama "oreja - la conciencia."
Conciencia cuyos derivados depende del órgano olfativo y los olores, se llama "nariz - la conciencia."
Conciencia cuyos derivados depende de la lengua y el gusto, se llama "lengua - la conciencia."
Conciencia cuyos derivados depende del cuerpo y los contactos corporales, se llama "cuerpo - la conciencia."
Conciencia cuyos derivados depende de la mente y las ideas, se llama "mente - la conciencia."
Todo lo que hay de "corporalidad" en la conciencia lo planteado, que pertenece al Grupo de corporeidad. que hay de "sensación" - la facilidad corporal, dolor, alegría, tristeza, o indiferente - pertenece al Grupo de Sentimiento. Todo lo que hay de "percepción" - los objetos visuales, sonidos, olores, sabores, impresiones corporales u objetos de la mente - pertenece al Grupo de la percepción. Todo lo que hay son de los trastornos mentales "formaciones" impresión, voluntad, etc - pertenecen al Grupo de formaciones mentales. Todo lo que hay de "conciencia" en el mismo, pertenece al Grupo de la Conciencia.
Y es imposible que todo se puede explicar a la aprobación de una existencia, y la entrada en una nueva existencia, o el aumento del crecimiento, y desarrollo de la conciencia, independiente de la corporeidad, sensación, percepción, formaciones mentales.
Las tres características de la existencia
Todas las formaciones son "transitorios"; todas las formaciones son "objeto de sufrimiento", todas las cosas son ", sin un Ego - entidad." Corporeidad es transitoria, la sensación es transitoria, la percepción es transitoria, las formaciones mentales son transitorias, la conciencia es transitoria.
Y lo que es transitorio, está sujeto al sufrimiento, y de lo que es transitorio, y sujeto al sufrimiento y el cambio, no se puede decir con razón: "Esto me pertenece, lo que soy, esto es mi ego".
Por lo tanto, lo que no se de la corporalidad, de sensación, percepción, formaciones mentales, o la conciencia, ya sea propio o externo, ya sea bruta o sutil, elevado o bajo, lejos o cerca, uno debe entender, de acuerdo a la realidad, y la verdadera sabiduría: "Esto no me pertenecen, lo que no soy yo, no se trata de mi Ego".
Supongamos, un hombre que no es ciego, fueron a contemplar las burbujas de muchos en el Ganges, ya que está conduciendo a lo largo, y que debe verlos y examinarlos cuidadosamente. Después de una cuidadosa revisión de los mismos, que aparecerá a lo irreal, vacía, y sin sustancia. Exactamente de la misma manera, ¿el monje contemplar todos los fenómenos corporales, sensaciones, percepciones, formaciones mentales, y los estados de conciencia - ya sean del pasado o presente, o en el futuro, lejos o cerca. Y los relojes, y examina con cuidado, y, después de una cuidadosa revisión de los mismos, que le parecen espacio vacío, y sin un Ego
El que se deleita en la corporeidad, o sensación, o percepción, o formaciones mentales, o la conciencia, se deleita en el sufrimiento, y quien se deleita en el sufrimiento, no se liberará del sufrimiento. Por eso yo digo
¿Cómo se puede encontrar placer y alegría,
Donde no se está quemando sin fin?
En la oscuridad más profunda que se envuelven!
¿Por qué no buscar la luz?
Mira esta marioneta de aquí, bien aparejado,
Un montón de muchas úlceras, apilados,
Enfermo, y lleno de avaricia,
Inestable, y no permanente!
Devorado por la vejez es este marco,
Una presa de la enfermedad, débil y frágil;
Para piezas rompe este cuerpo podrido,
Toda la vida verdaderamente debe terminar en la muerte.
Los tres avisos
Puedes ver nunca en el mundo un hombre o una mujer, ochenta, noventa, o una inclinación cien años de edad, frágil, torcida como un techo a dos aguas, abajo, apoyado en muletas, con pasos vacilantes, los enfermos, los jóvenes desde hace mucho tiempo huido, con los dientes rotos, grises y el pelo escaso, o calvo - encabezados, arrugada, manchada con los miembros? Y ¿el pensamiento nunca vienen a usted que también está sujeto a la decadencia, que también no se puede escapar?
Puedes ver nunca en el mundo un hombre o una mujer, que están enfermos, afligidos, y gravemente enfermo, y revolcándose en su propia suciedad, se levantó por algunas personas, y poner a la cama por los demás? Y ¿el pensamiento nunca vienen a usted que también está sujeto a la enfermedad, que también no se puede escapar?
Puedes ver nunca en el mundo el cadáver de un hombre o una mujer, uno, o dos, o tres días después de la muerte, hinchadas, azul - de color negro y lleno de corrupción? Y ¿el pensamiento nunca vienen a usted que también está sujeto a la muerte, que también no se puede escapar?
Samsara, la Rueda de la Existencia
Inconcebible es el comienzo de este Samsara, a no ser descubierto
(Continúa...)
Otro documento importante budista (parte) Sigue
Buda, El Evangelio
500 a. C.
El discípulo habla
Regocijarse
Alégrate por la buena noticia! El Buda, nuestro Señor ha encontrado la raíz de todo mal, él nos ha mostrado el camino de la salvación. El Buda disipa las ilusiones de nuestra mente y nos redime del terror de la muerte.
El Buda, nuestro Señor, trae consuelo al cansado y el dolor - la carga útil; se restaura la paz a los que se descomponen bajo el peso de la vida. Da coraje de los débiles cuando de buena gana renunciar a la autosuficiencia y la esperanza. Tú, que sufren de las tribulaciones de la vida, que tienen que luchar y sufrir, tú que anhelan una vida de verdad, se regocijan por la buena noticia! No hay bálsamo para los heridos, y no hay pan para los hambrientos. Hay agua para el sediento, y hay esperanza para los desesperados. Hay luz para aquellos en la oscuridad, y no es inagotable bendición de los rectos.
Sanar tus heridas, heridos, y comer su llenar, Tienes hambre. El descanso, que cansados, y los que están sedientos saciar su sed. Mire para arriba a la luz, que usted se sienta en la oscuridad, llena de alegría, tú que eres triste.
La confianza en la verdad, Tú que amas la verdad, porque el reino de la justicia se funda sobre la tierra. Las tinieblas del error es disipada por la luz de la verdad. Podemos ver el camino y dar pasos firmes y determinados. El Buda, nuestro Señor, ha revelado la verdad. El cura las enfermedades de nuestra verdad y nos redime de la perdición, la verdad nos fortalece en la vida y la muerte, la verdad el único que puede vencer los males de error. Alégrate por la buena noticia!
Samsara y Nirvana
Mira alrededor y contemplar la vida! Todo es transitorio y dura nada. No es el nacimiento y la muerte, el crecimiento y la decadencia, no es la combinación y la separación. La gloria del mundo es como una flor que se encuentra en plena floración en la mañana y se desvanece en el calor del día.
Donde quiera que miremos, hay una lucha por tierra y uno, y una búsqueda ansiosa de placer. Hay un vuelo de pánico del dolor y la muerte, y caliente son las llamas de los deseos ardientes. El mundo es la revista Vanity Fair, lleno de cambios y transformaciones. Todo es Samsara, la Rueda de inflexión de la Existencia.
¿No hay nada permanente en el mundo? ¿Hay en la confusión universal sin lugar de descanso donde nuestro corazón con problemas puede encontrar la paz? ¿No hay nada eterno? ¡Oh, que podría haber cese de la ansiedad, que nuestros deseos se extinguiría la quema! Cuando la mente se vuelven tranquilos y compuesto?
El Buda, nuestro Señor, estaba afligido por los males de la vida. Vio a la vanidad de la felicidad mundana y buscaron la salvación en la única cosa que no se desvanecen o pierda, sino que estarán eternamente, para siempre jamás.
Tú, que a largo de la vida, aprender que la inmortalidad está escondido en transitoriedad. Tú que desea la felicidad sin la picadura de pesar, llevar una vida de rectitud. Tú, que anhelan riquezas, recibir tesoros que son eternas. La verdad es que la riqueza y una vida de verdad es la felicidad.
Todos los compuestos se disuelven de nuevo, pero las verdades que determinan todas las combinaciones y separaciones como leyes de la naturaleza soportar para siempre jamás. Los cuerpos caen al polvo, pero las verdades de la mente no será destruido.
La verdad no conoce ni el nacimiento ni la muerte, no tiene principio ni fin. Bienvenido a la verdad. La verdad es la parte inmortal de la mente. Establecer la verdad en su mente, porque la verdad es la imagen de lo eterno, sino que retrata la inmutable, sino que pone de manifiesto la eterna, la verdad da mortales hasta el don de la inmortalidad.
El Buda ha proclamado la verdad, que la verdad de la detención de Buda en sus corazones. Apagar en vosotros todos los deseos que antagoniza el Buda, y en la perfección de su crecimiento espiritual que se convertirá como él. La de tu corazón que no pueden o no quieren convertirse en Buda debe perecer, ya que es mera ilusión e irreal, sino que es la fuente de su error, sino que es la causa de su miseria.
A alcanzar la inmortalidad por llenar sus mentes con la verdad. Por lo tanto, llegar a ser como los buques á en condiciones de recibir las palabras del Maestro. ustedes limpieza del mal y santamente la vida. No hay otra manera de llegar a la verdad.
Aprende a distinguir entre el Yo y la Verdad. Yo es la causa del egoísmo y la fuente del mal, la verdad se unirá a ningún auto, sino que es universal y conduce a la justicia y la rectitud. Yo, lo que parece a los que aman a su auto como su ser, no es lo eterno, lo eterno, lo imperecedero. No busques uno mismo, sino que buscan la verdad.
Si liberamos nuestras almas de nuestros seres mezquinos, deseo ningún mal a los demás, y claro como un diamante de cristal que reflejan la luz de la verdad, lo que una imagen radiante aparece en nosotros como reflejo de las cosas como son, sin la mezcla de ardiente deseo, sin la distorsión de la ilusión errónea, sin la agitación del apego y el malestar.
Sin embargo, te quiero yo y no abandonará el amor propio. Que así sea, pero entonces, en verdad, debe aprender a distinguir entre el falso y el verdadero yo. El ego con toda su egoísmo es el falso yo. Es una ilusión irreal y una combinación perecederos. El único que identifica su yo con la verdad alcanzar el Nirvana, y el que ha entrado en el Nirvana ha alcanzado la Budeidad, ha adquirido el bien supremo, sino que se ha convertido en eterna e inmortal.
Todas las cosas compuestas se disolvió de nuevo, los mundos se romperá en pedazos y nuestras individualidades se dispersa, pero las palabras de Buda permanecerá para siempre.
La extinción de uno mismo es la salvación, la aniquilación de uno mismo es la condición de la iluminación, el acto de borrar de la libre es el Nirvana.
Feliz es aquel que ha dejado de vivir para el placer y se basa en la verdad. Ciertamente la compostura y la tranquilidad de la mente son la mayor felicidad.
Tomemos nuestro refugio en el Buda, porque ha encontrado el eterno en lo transitorio. Tomemos nuestro refugio en el que es inmutable en los cambios de la existencia. Tomemos nuestro refugio en la verdad que se establece a través de la iluminación del Buda. Tomemos nuestro refugio en la comunidad de los que buscan la verdad y tratar de vivir en la verdad.
Verdad, El Salvador
Las cosas del mundo y sus habitantes están sujetos a cambios. Son combinaciones de elementos que existían antes, y todos los seres vivos son lo que sus acciones pasadas las hizo, porque la ley de causa y efecto es uniforme y sin excepciones.
Pero en las cosas de cambio es la constancia de la ley, y cuando la ley se ve no es verdad. La verdad se esconde en el Samsara como la permanente en sus cambios.
La verdad desea que aparezca, la verdad anhela llegar a ser consciente, la verdad se esfuerza por conocerse a sí misma.
Hay verdad en la piedra, la piedra está aquí, y no hay poder en el mundo, ningún dios, ningún hombre, ningún demonio, puede destruir su existencia. Pero la piedra no tiene conciencia. Hay verdad en la planta y su vida se puede expandir, la planta crece y florece y fructifica. Su belleza es maravillosa, pero no tiene conciencia. Hay verdad en el animal, sino que se mueve y percibe su entorno, la distingue y aprende a elegir. No es la conciencia, pero todavía no es la conciencia de la verdad. Se trata de una conciencia de sí sólo.
La conciencia de sí atenúa los ojos de la mente y oculta la verdad. Es el origen del error, que es la fuente de la ilusión, es el germen del mal. Auto engendra egoísmo. No hay mal, pero lo que fluye de uno mismo. No hay mal, pero lo que se hace la afirmación de sí mismo. Uno mismo es el principio de todo odio, de la iniquidad y la calumnia, de la desfachatez y la indecencia, del robo y el robo, la opresión y derramamiento de sangre. Yo es Mara, el tentador, el malhechor, el creador de travesuras. atrae a uno mismo con los placeres. Auto promete el paraíso de un hada. Yo es el velo de Maya, el encantador. Pero los placeres de auto no son reales, su laberinto paradisian es el camino a la miseria, y su belleza la decoloración enciende las llamas de los deseos que nunca pueden ser satisfechos.
¿Quién nos librará del poder de la auto? ¿Quién nos salvará de la miseria? ¿Quién nos restaurar a una vida de felicidad?
Hay miseria en el mundo del Samsara, hay mucha miseria y dolor. Pero mayor que toda la miseria es el gozo de la verdad. La verdad da la paz a la mente anhelo, que conquista de error, sino que apaga las llamas de los deseos, sino que conduce al Nirvana. ¡Bendito el que ha encontrado la paz del Nirvana. Él está en reposo en las luchas y tribulaciones de la vida, él está por encima de todos los cambios, sino que está por encima de nacimiento y la muerte, que no se ve afectado por los males de la vida.
¡Bendito el que ha encontrado la iluminación. Vence, a pesar de que puede ser herido, él es glorioso y feliz, a pesar de que pueden sufrir, él es fuerte, a pesar de que pueden romperse bajo el peso de su obra, él es inmortal, a pesar de que va a morir. La esencia de su ser es la pureza y la bondad.
Bienaventurado el que ha alcanzado el estado sagrado de Buda, porque está en condiciones de resolver la salvación de sus semejantes. La verdad ha tomado su morada en él. la sabiduría perfecta ilumina su inteligencia, rectitud y anima el propósito de todas sus acciones. La verdad es una fuerza viva para siempre, indestructible e invencible! Trabajo de la verdad en tu mente, y lo extendió entre la humanidad, la verdad es el único salvador del mal y la miseria. El Buda ha encontrado la verdad y la verdad ha sido proclamada por el Buda! Bendito sea el Buda!
La Ilustración
Había en Kapilavatthu un rey Sakya, fuerte de propósito y reverenciado por todos los hombres, un descendiente de la Okkakas, que se llaman Gautama, y su nombre fue Suddhodana o Pure - Arroz. Su esposa Mayadevi era hermoso como el lirio de agua y puro en la mente como el loto. Como la Reina de los Cielos, vivía en la tierra, no contaminado por el deseo, e inmaculada.
El rey, su marido, su honor en su santidad, y el espíritu de la verdad, gloriosa y fuerte en su sabiduría semejante a un elefante blanco, descendió sobre ella. Cuando sintió que la hora de la maternidad estaba cerca, le preguntó el rey a enviar a casa a sus padres, y Suddhodana, preocupado por su esposa y el hijo que le llevan, con gusto le concedió su petición.
En Lumbini hay una hermosa arboleda, y cuando Mayadevi atraviesa los árboles eran una sola masa de flores fragantes y muchas aves fueron gorjeo en sus ramas. La reina, que deseen pasear por la sombra camina, dejó su palanquín dorado, y, cuando llegó a la sala de árboles gigantes en medio de la arboleda, sintió que su hora había llegado. Ella se apoderó de una rama. Sus asistentes colgaba una cortina sobre ella y se retiró. Cuando el dolor de los dolores de parto se encontró con ella, cuatro ángeles pura mente del gran Brahma tendió una red de oro para recibir al niño, que salió de su lado derecho como el sol brillante y perfecto.
El Brahma - ángeles tomó al niño y lo coloca ante la madre dijo: "Alégrate, oh reina, un poderoso hijo ha nacido a ti."
En su lecho había una mujer de mediana edad implorando al cielo para bendecir al niño. Todos los mundos se inundaron de luz. Los ciegos recibieron la vista por el anhelo de ver la gloria venida del Señor, los sordomudos hablaron entre sí de los buenos augurios que indican el nacimiento de Buda a ser. La torcida se convirtió en recto, a los cojos andar. Todos los prisioneros fueron liberados de sus cadenas y los fuegos de todos los infiernos se extingue.
No hay nubes se reunieron en el cielo y la arroyos contaminados quedó claro, música celestial, mientras que sonó en el aire y los ángeles se regocijaron con alegría. Sin alegría egoísta o parcial, pero por el bien de la ley se regocijaron, para la creación sumido en el océano de dolor era ahora para obtener la liberación. Los gritos de los animales fueron silenciados; todos los seres malévolos recibió un corazón amoroso, y la paz reinó en la tierra. Mara, el maligno, solo se entristeció y se regocijó no.
Los reyes Naga, por el anhelo de mostrar su respeto por la ley más excelente, ya que había pagado honor de Budas anteriores, ahora se fue a saludar al Bodhisattva. Se dispersaron antes que él mandara flores, que alegran con gozo de corazón a pagar su homenaje religioso.
El padre real, reflexionar sobre el significado de estos signos, estaba ahora lleno de alegría y ahora afligido. La reina madre, al ver a su hijo y la conmoción que creó su nacimiento, se siente en su corazón la angustia timorata de la duda.
Había en ese momento en un bosque cerca de Lumbini Asita, un rishi, llevando la vida de un ermitaño. Era un brahmán de porte digno, famosa no sólo por su sabiduría y erudición, sino también por su habilidad en la interpretación de los signos. Y el rey le invitó a ver al niño real.
El vidente, al ver al príncipe, lloró y suspiró profundamente. Y cuando el rey vio las lágrimas de Asita que se alarmó y le preguntó: "¿Por qué tiene los ojos de mi hijo enlutado ti y el dolor"
Pero el corazón de Asita se regocijaron, y, a sabiendas de la mente del rey que se perplejo, se dirigió a él, diciendo: "El rey, como la luna cuando está llena, debe sentir una gran alegría, porque ha engendrado un hijo maravillosamente noble que no adoran a Brahma. , pero adoro a este niño, y los dioses en los templos, descenderá de su lugar de honor a adorarlo Desterrar toda la ansiedad y la duda Los presagios espiritual manifestado indicar que el niño ya nacido traerá liberación a todo el mundo...
"Recordando que yo mismo soy viejo, por eso no pude contener mis lágrimas.. Por ahora mi fin está llegando y no verán la gloria de esta nena Porque este hijo tuyo va a gobernar el mundo La rueda del imperio vendremos a él. O bien será un rey de reyes para gobernar todas las tierras de la tierra, o en verdad se convertirá en un Buda. Él ha nacido para el bien de todo lo que vive. Su enseñanza pura será como la tierra que recibe los náufragos Su poder de la meditación será como un lago fresco;.. y todas las criaturas reseca de la sequía de la lujuria puede beber libremente de los mismos en el fuego de la codicia que hará que la nube de su misericordia a subir, por lo que la lluvia de la la ley puede extinguir. Las puertas pesadas de abatimiento que se abre, y dar libertad a todos los seres atrapados en las mallas entrelazadas auto de la locura y la ignorancia. El rey de la ley ha llegado para rescatar de la esclavitud de todos los pobres, los miserables, los desamparados. "
Cuando los padres reales oyó las palabras de Asita se regocijaron en sus corazones y llamaron a su recién nacido bebé Sidarta, que es el que ha logrado su propósito. "
Y la reina dijo a su hermana, Pajapati:.. "Una madre que ha dado un futuro Buda nunca dará a luz a otro niño que pronto dejará este mundo, mi esposo, el rey, y Sidarta, mi hijo cuando me haya ido , sé una madre para él. " Y Pajapati lloró y prometió.
Cuando la reina se había apartado de la vida, Pajapati llevó al niño Sidarta y lo crió. Y como la luz de la luna aumenta poco a poco, para que el niño real creció de día en día en mente y cuerpo, y la verdad y el amor vivido en su corazón. Cuando había pasado un año Suddhodana el rey Pajapati su reina y nunca hubo una madrastra mejor que ella.
Los lazos de la vida
Cuando Siddhattha había crecido a la juventud, su padre quería verlo casado, y envió a todos sus parientes, al mando de ellos para llevar a sus princesas que el príncipe podría seleccionar uno de ellos como su esposa.
Pero los parientes respondió y dijo: "El príncipe es joven y delicada, ni ha aprendido nada de las ciencias Él no sería capaz de mantener a nuestra hija, y no debe haber guerra, sería incapaz de hacer frente con el enemigo.".
El príncipe no era bullicioso, pero pensativo en su naturaleza. Le encantaba permanecer bajo el árbol de Jambu grande en el jardín de su padre, y, observando las formas del mundo, se entregó a la meditación. Y el príncipe le dijo a su padre: "Invitamos a nuestros parientes para que me vea y poner mis fuerzas para la prueba." Y su padre hizo lo que su hijo le había mandado.
Cuando los parientes llegaron, y la gente de la ciudad Kapilavatthu se habían reunido para poner a prueba la destreza y la erudición del príncipe, que se mostró viril en todos los ejercicios, tanto del cuerpo y de la mente, y no había ningún rival entre los jóvenes y los hombres de la India que pudiera superar en cualquier prueba, física o mental. Él respondió a todos los
(Continúa...)
El budismo
Información Católica
El sistema religioso, monástico, fundado c. 500 a. C. sobre la base del Brahmanismo panteísta. Las especulaciones de la escuela Vedanta del pensamiento religioso, en los siglos octavo y siguientes, Columbia Británica, dio lugar a varios regímenes rivales de la salvación. Estos movimientos se inició con el punto de vista morboso mismo que la vida consciente es una carga y no vale la pena vivir, y que la verdadera felicidad se tendrán en cuenta sólo en un estado de sueño sin sueños libres de todos los deseos, sin la acción consciente. Daban por sentado la doctrina Upanishad de la interminable cadena de nacimientos, pero que diferían de Brahmanismo panteísta, tanto en su actitud hacia los Vedas y en su plan para garantizar la libertad de renacimiento y de la existencia consciente. En su absoluto rechazo de los ritos védicos, que ellos mismos estampados como herejías. De estos uno de los destinados a ganar mayor renombre fue el budismo.
I. EL FUNDADOR
De Buda, el fundador de este gran movimiento, la tradición legendaria tiene mucho que decir, pero muy poco de valor histórico se conoce. Su padre parece haber sido una pequeña raja, gobernando sobre una pequeña comunidad en la frontera sur del distrito de hoy se conoce como Nepal. el nombre de Buda familia era Gotama (sánscrito Gautama), y fue probablemente por este nombre era conocido en la vida. Con toda probabilidad fue después de su muerte, sus discípulos le otorgó una serie de nombres elogiosos, el más común es Buda, es decir, "los iluminados". Al igual que los jóvenes nacidos de su tiempo, debe haber pasado algún tiempo en el estudio de los Vedas sagrados. Después de la costumbre inmemorial de Oriente, se casó a una edad temprana, y, si la tradición puede ser de confianza, ejerce un privilegio príncipe de mantener un harén. Su esposa principal le dio un hijo. Su corazón no estaba en reposo. Los placeres del mundo pronto palled sobre él, y abandonando su casa se retiró al bosque, donde, como un ermitaño que vivió varios años en austera autodisciplina, el estudio, sin duda, el camino de salvaion según lo enseñado en los Upanishads. Aunque esto no trajo la paz a su mente. Renunció a los rigurosos ayunos y mortificaciones, que casi le costó la vida, y se dedicó a su manera a la meditación larga y sincera, el fruto de los cuales era su firme creencia de que había descubierto el único método real de escapar de la miseria del renacimiento y de alcanzar el Nirvana. Luego se dispuso a predicar su evangelio de la liberación, a partir de Benarés. Su personalidad magnética y su seriedad, la elocuencia impresionante pronto se ganó para su causa un número de la casta guerrera. Brahmanes, también sintió el poder de persuasión de sus palabras, y no pasó mucho tiempo antes de que él estaba rodeado por un grupo de discípulos entusiastas, en cuya compañía pasó de un lugar a otro, por lo que se convierte por su predicación. Estos pronto se convirtió en muy numerosos y se formaron en una gran hermandad de monjes. Tal fue la obra a que Buda se dio con implacable celo por más de cuarenta años. Por fin, agotado por su larga vida de actividad, que cayó enfermo después de una comida de carne de cerdo seca, y murió en el ochenta años de su edad. La fecha aproximada de su muerte es de 480 a. C. Es de destacar que Buda fue un contemporáneo de otros dos famosos filósofos religiosos, Pitágoras y Confucio.
En los libros sagrados de los últimos tiempos de Buda es representado como un personaje sin defecto, adornados con toda la gracia de la mente y el corazón. Puede haber alguna duda en tomar el retrato muy color de la tradición budista como la representación exacta de la original, pero Buda puede ser acreditado con las cualidades de un hombre grande y bueno. Los registros muestran que se mueva de un lugar a otro, independientemente de la comodidad personal, tranquilidad y sin miedo, suave y compasivo, considerado con los pobres y ricos por igual, absorto con la idea de liberar a todos los hombres de las cadenas de la miseria, e irresistible en su manera de exponer el camino de la liberación. En su suavidad, su disposición a pasar por alto los insultos, su castidad celo, y la simplicidad de la vida, no recuerda un poco a San Francisco de Asís. En toda la antigüedad pagana ningún personaje ha sido descrito como tan noble y atractivo.
II. BUDISTA TEXTOS
Las principales fuentes para el budismo temprano son los libros sagrados comprendidos en las dos primeras divisiones de la Ti-pitaka (triple canasta), la Biblia triple de la Escuela del Sur de los budistas. En la India, hoy en día, los budistas se encuentran sólo en el norte, en Nepal, y en el extremo sur, en la isla de Ceilán. Ellos representan dos diferentes escuelas de pensamiento, el Buda del Norte adorar como suprema deidad personal aunque al mismo tiempo la adopción de la mayoría de las supersticiones degradantes del hinduismo, la adhesión del Sur en gran medida a las enseñanzas originales de Buda. Cada escuela tiene un canon de libros sagrados. El canon del Norte está en el sánscrito, el sur de Pali, la lengua más suave, en sánscrito que fue transformado por la gente del Sur. El canon del Sur, Ti-pitaka, que refleja más fielmente las enseñanzas de Buda y sus primeros discípulos, abraza
el Vinaya-pitaka, una colección de libros sobre las reglas disciplinarias de la orden,
el Sutta-pitaka, folletos didácticos consistentes en parte de los discursos de Buda supuesto, y
el Abhidhamma-pitaka, que comprende tratados más detallados sobre temas doctrinales.
La mayoría de los Vinavas y algunos de los Suttas se han hecho accesibles a los lectores de Inglés en los "Libros sagrados de Oriente". El Ti-pitaka parece remontarse a los siglos II y III antes de Cristo, pero algunas adiciones se hicieron incluso después de que se había comprometido a escribir en la primera parte del primer siglo de la Era Cristiana. Aunque puede haber partes doctrinales y disciplinarias desde el momento de ninguno de Buda de los veinte y nueve libros comprendidos en el Ti-pitaka puede demostrar ser mayor de 300 aC Estos libros despojados de sus repeticiones fastidiosas, sería casi igual en tamaño a la Biblia, aunque en general son muy inferiores a la Sagrada Escritura en la espiritualidad, la profundidad del pensamiento, la variedad de sujetos, y la riqueza de expresión.
También hay unos pocos libros extra-canónicos, del mismo modo en Pali en la que los budistas del sur dan gran valor, el Dipavansa y Mahavansa, que dan una historia crítica del budismo hasta alrededor del año 300, los "Comentarios de Buddhagosa", y el Milinda Panha, hábilmente traducido por Rhys Davids, bajo el título "Las Preguntas del Rey Milinda". Estas obras pertenecen a los siglos IV y siguientes de nuestra era. En el Tri-pitaka de la Escuela del Norte se incluyen la conocida Saddharma-pundarika (Loto de la Verdadera Ley), y la biografía legendaria de Buda, el Buda Charita, y el Vistara Lalita (Libro de los ataques), que generalmente son asignado al último cuarto del siglo I dC Además de la Tri-pitaka, los budistas del Norte contar como canónicos escritos varios de los últimos tiempos una adaptación de la abominable Tantras hindúes.
III. PRIMITIVO BUDISMO
El budismo no era del todo original. Había mucho en común con la enseñanza panteísta Vedanta, de la que surgió la creencia en el karma, por el que el personaje de la vida presente es el producto neto de los actos buenos y malos de una existencia anterior; la creencia en una serie constante de renacimientos para todos que ponen su corazón en la preservación de su existencia individual, la visión pesimista que la vida en su máxima expresión es la miseria y no vale la pena vivir. Y así, la gran final para el que trabajaba era el Buda muy que dio color al esquema panteísta de salvación propuesto por los brahmanes ascetas, a saber, la liberación de los hombres de la miseria mediante el establecimiento de los liberarse del apego a la existencia consciente. Fue en su concepción del estado final de los salvos, y del método por el cual iba a ser alcanzado que diferían. El panteísta Brahmán, dijo:
Reconocen su identidad con el gran dios impersonal, Brahma, que por lo tanto deja de ser una criatura de deseos, no eres rápido se conservan en la cadena de renacimientos, la muerte pierde su individualidad, su existencia consciente, para ser absorbido en el todo -dios Brahma.
En el sistema de Buda, el todo-dios Brahma fue ignorada por completo. Buda puso abstrusas especulaciones en el fondo, y, aunque no ignora el valor del conocimiento derecha, insistió en la parte de ahorro de la voluntad como la única cosa necesaria. Para obtener la liberación desde el nacimiento, todas las formas de deseo tiene que ser absolutamente apagado, no sólo deseo muy malos, pero también el deseo de placeres y comodidades que se consideran inocentes y legal, incluso el deseo de preservar la existencia consciente. Fue a través de esta extinción de todo deseo que el cese de la miseria iba a ser obtenidos. Este estado de ausencia de deseo y el dolor se conoce como Nirvana (Nibbana). Esta palabra no fue acuñado por el Buda, pero en su enseñanza, que supone un nuevo matiz de significado. Nirvana significa fundamentalmente una "extinción", y por lo tanto la extinción del fuego del deseo, la mala voluntad, ilusión, sobre todo, en fin, que se une al individuo con el renacimiento y la miseria. Fue en el santo budista que viven un estado de reposo, la calma, de la indiferencia a la vida y la muerte, al placer y al dolor, un estado de tranquilidad imperturbable, en el sentido de la libertad de las ataduras del renacimiento las molestias causadas, así como las alegrías de la la vida a hundirse en insignance.
Pero no fue hasta después de la muerte que el Nirvana se realizó en su integridad. Algunos estudiosos han pensado así. Y, en efecto, si las especulaciones psicológicas que se encuentran en los libros sagrados son parte de la enseñanza personal de Buda, es difícil ver cómo podría tener lugar cualquier otra cosa que el fin último del hombre. Pero la consistencia lógica no debe buscarse en un místico de la India. Si podemos confiar en los libros sagrados, que expresamente se negó en varias ocasiones se pronuncia ni sobre la existencia o la inexistencia de los que habían entrado en el Nirvana, sobre el terreno que no era pertinente, conducente a la paz y la iluminación. Sus discípulos íntimos opinó lo mismo. Un monje que Nirvana interpretado en el sentido de aniquilación fue llevado a la tarea de un monje mayor, y convencida de que él no tenía derecho a tener esa opinión, ya que el tema estaba envuelto en el misterio impenetrable. El sabio monja Khema dio una respuesta similar a la del rey de Kosala, quien le preguntó si el fallecido Buda estaba aún en existencia. Si el Uno Perfecto existe después de la muerte, si no existe después de la muerte, si existe y al mismo tiempo no existe después de la muerte, si ni existe ni no existe después de la muerte, no ha sido revelado por Buda. Desde entonces, la naturaleza del Nirvana era demasiado misteriosa para ser comprendido por la mente hindú, demasiado sutil para ser expresado en términos tanto de la existencia o la no-existencia, sería ocioso intentar una solución positiva de la cuestión. Basta saber que significa un estado de reposo inconsciente, un sueño eterno que no conoce despertar. A este respecto, era prácticamente uno con el ideal de la pantheistic brahmanes.
En la concepción budista de Nirvana no se tuvo en cuenta el todo-dios Brahma. Y como oraciones y ofrendas a los dioses tradicionales se consideraban inútil para la consecución de este estado negativo de la felicidad, el Buda, con una mayor coherencia de lo que se muestra en la Brahmanismo panteísta, rechazó tanto los Vedas y los ritos védicos. Fue esta actitud la que sello el budismo como una herejía. Por esta razón, también, el Buda se ha establecido por algunos como un ateo. Buda, sin embargo, no era un ateo en el sentido de que negó la existencia de los dioses. Para él los dioses vivían realidades. En sus dichos supuestos, como en las escrituras budistas en general, los dioses son mencionados a menudo, y siempre con respeto. Pero al igual que la pantheistic brahmanes, Buda no reconocer su dependencia de ellos. Eran como los hombres, sujeto a la decadencia y el renacimiento. El dios de hoy puede renacer en el futuro en una condición inferior, mientras que un hombre de gran virtud podría tener éxito en la crianza de sí mismo en su nacimiento junto a la categoría de un dios en el cielo. Los mismos dioses, entonces, no menos que los hombres, había necesidad de que la sabiduría perfecta que conduce al Nirvana, y por lo tanto se espera para orar o para sacrificio con la esperanza de obtener el beneficio que ellos mismos no poseían. Ellos eran inferiores a Buda, ya que él ya había alcanzado el Nirvana. De la misma manera, los que siguió los pasos de Buda no tenía necesidad de adorar a los dioses por las oraciones y ofrendas. La adoración de los dioses era tolerada, sin embargo, en el laico budista que aún se aferraba a la ilusión de la existencia individual, y prefería el hogar al estado sin hogar. Además, el sistema de Buda convenientemente proporcionada por los que aceptan en teoría la enseñanza de que Nirvana sólo fue el verdadero fin del hombre, pero que todavía no se atrevió a apagar todos los deseos. Los cielos de la teología Brahminic diversos, con sus positivos, incluso sensual, placeres se mantienen como la recompensa de las almas virtuosas aún maduro para Nirvana. Para aspirar a estos premios se le permitió al monje tibia, se encomendó a los profanos. De ahí la referencia frecuente, incluso en los primeros escritos budistas al cielo y su positiva delicias como un estímulo para la conducta correcta. importancia suficiente, no se da generalmente a este lado más popular de las enseñanzas de Buda, sin la cual sus seguidores se han limitado a una banda insignificante y de corta duración de las almas heroicas. Fue este elemento, tan prominente en las inscripciones de Asoka, que atemperó la severidad de la doctrina de Buda de Nirvana y de hecho su sistema aceptable para las masas. A fin de garantizar que la extinción del deseo que por sí sola podría conducir a Nirvana, Buda ha sido recetado a sus seguidores una vida de desapego de las comodidades, los placeres y ocupaciones de la generalidad de los hombres. Para lograr esta finalidad, se adoptó para sí y sus discípulos de la tranquilidad, la vida retirada y contemplativa de los brahmanes ascetas. Era ajeno a su plan de que sus seguidores deberían involucrarse en cualquier tipo de actividades industriales, para que no lo podría enredarse en las preocupaciones del mundo y los deseos. Sus medios de subsistencia se limosna, de ahí el nombre que se aplica a los monjes budistas se bhikkus, mendigos. Desprendimiento de la vida familiar era absolutamente necesario. La vida matrimonial se debe evitar como un pozo de carbón caliente, porque era incompatible con la extinción del deseo y la extinción de la existencia individual. De la misma manera, las posesiones mundanas y poder mundano tenía que ser objeto de renuncia, todo lo que pueda servir a orgullo, la codicia o autoindulgencia. Sin embargo, en exigir de sus seguidores una vida de severa sencillez, Buda no ir a los extremos de fanatismo que caracterizó a muchos de los brahmanes ascetas. Él eligió el camino del medio de la ascesis moderada que comparó con un laúd, que da los tonos etc adecuada sólo cuando las cadenas no son ni demasiado apretado ni demasiado flojo. Cada miembro se le permitió, sino un conjunto de prendas de vestir, de color amarillento y de calidad baratos. Estos, junto con su petate, maquinilla de afeitar, agujas, agua-colador, y el tazón limosnas, constituye la suma de sus posesiones terrenales. Su sola comida, que tuvo que ser tomada antes del mediodía, consistía principalmente en pan, arroz y curry, que se reunieron todos los días en su tazón de limosna por la mendicidad. El agua o la leche de arroz-era su bebida habitual, el vino y otras sustancias tóxicas que se rigurosamente prohibidas, incluso como medicina. Carne, pescado y platos se comían rara vez, excepto en la enfermedad o cuando el monje comido por invitación con algún patrón. El uso de perfumes, flores, ungüentos, y la participación en las diversiones mundanas cayó también en la clase de cosas prohibidas. En teoría, el código moral del budismo era poco más que una copia de la del brahmanismo. Al igual que éste, se extendió a los pensamientos y deseos, no menos que a las palabras y los hechos. La falta de castidad en todas sus formas, la embriaguez, la mentira, el robo, la envidia, el orgullo, la dureza son apropiadamente condenado. Pero, ¿qué, tal vez, trae el budismo lo más llamativo en contacto con el cristianismo es su espíritu de mansedumbre y el perdón de las lesiones. Para cultivar la benevolencia hacia los hombres de todas las clases, para evitar la ira y la violencia física, ser paciente bajo insulto, devolver bien por mal &151; todo esto fue inculated en el budismo y ayudó a convertirlo en uno de los más suaves de las religiones. A tal punto fue llevado a este que el monje budista, como el asceta brahmán, tenía que evitar con el mayor cuidado la destrucción de toda forma de vida animal.
En el transcurso del tiempo, el Buda extendió su sistema monástico incluir a las mujeres. Las comunidades de monjas, mientras que viven cerca de los monjes, fueron aislados por completo de ellos. Ellos tuvieron que ajustarse a la misma regla de vida, para subsistir en la limosna, y pasan sus días en el retiro y contemplación. Ellos nunca fueron tan numerosos como los monjes, y más tarde se convirtió en un factor muy insignificante en el budismo. En tanto, la apertura a sus semejantes y las mujeres lo que sentía de ser el verdadero camino de la salvación, Buda no hizo ninguna discriminación en la condición social. En esto se veía uno de los más llamativos contrastes entre la religión antigua y la nueva. Brahmanismo estaba inextricablemente entrelazado con las distinciones de casta. Fue un privilegio de nacimiento, de la cual los sudras y los miembros de las clases sigue siendo inferior fueron excluidos por completo. Buda, por el contrario, dio la bienvenida a los hombres de baja y alta cuna y de la estación. La virtud, no la sangre, se declaró la prueba de la superioridad. En la hermandad, que construyó a su alrededor, todas las distinciones de casta fueron puestos a un lado. El despreciado Sudra puso en pie de igualdad con los de alta cuna brahmanes. En esta democracia religiosa del budismo laico, sin duda, una de sus influencias más fuertes para la conversión entre las masas. Pero en tanto, poniendo a sus seguidores en un plano de igual consideración, Buda no tenía ninguna intención de actuar por parte de un reformador social. No pocos estudiosos han atribuido a él con el propósito de romper las distinciones de casta en la sociedad y de la introducción de condiciones más democráticas. Buda no tenía más intención de abolir las castas de lo que había de abolir el matrimonio. Fue sólo dentro de los límites de su propio orden que insistió en la igualdad social como lo hizo sobre el celibato. Siempre que el budismo ha prevalecido, el sistema de castas ha permanecido intacta.
En rigor, el orden de Buda estaba compuesto sólo de los que renunció al mundo para vivir una vida de contemplación como monjes y monjas. El carácter mismo de su vida, sin embargo, ha hecho depender de la caridad de los hombres y mujeres que preferían vivir en el mundo y disfrutar de las comodidades de la situación del hogar. Los que así simpatizaban con el orden y contribuyó a su apoyo, formaron el elemento estaba en el budismo. A través de esta asociación de amistad con la orden, se podía ver a una feliz recompensa después de la muerte no, Nirvana, pero el temporal de! Erechos de los cielos, con la posibilidad adicional de poder en algún futuro nacimiento de alcanzar el Nirvana, si así lo deseaban. La mayoría, sin embargo, no compartía el entusiasmo del Arhat o santo budista de Nirvana, está muy contento con la esperanza de una vida de positiva, aunque no permanente, la felicidad en el cielo.
IV. Desarrollos posteriores Y DIFUSIÓN DEL BUDISMO
La falta de todos los ritos religiosos en el budismo no se sintió profundamente durante la vida de su fundador. La devoción personal que le tomó el lugar de fervor religioso. Pero no pasó mucho tiempo muerto cuando esta devoción a él le empezó a asumir la forma de culto religioso. Sus reliquias fama, que consiste en los huesos, los dientes, la limosna-bol, la cremación de los vasos, y las cenizas de su pira funeraria, fueron encerradas en montículos en forma de cúpula llamada Dagobas o Topes o estupas, y fueron honrados con ofrendas de luces, flores e incienso. Retratos y estatuas de Buda se multiplicaron por todas partes, y lo mismo honor, siendo llevados por los días de festivo en solemne procesión. Los lugares, también, asociados con su nacimiento, la iluminación, primera predicación, y la muerte se tuvieron en cuenta especialmente sagrada, y se convirtió en objeto de peregrinación y con motivo de las fiestas periódicas. Pero a medida que Buda había entrado en el Nirvana y no podía ser sensible a estos honores religiosos, se sintió la necesidad de una personalidad viviente a quien la gente podía rezar. Las especulaciones más tarde de los monjes budistas trajo una personalidad a la luz en Metteyya (Maitreya), el amor uno, ahora felizmente reinante en el cielo como un bodhisattva, un ser divino destinado en el futuro a distancia para convertirse en un Buda, de nuevo para poner en marcha el rueda de la ley. Con este Metteyya los budistas se volvió como el objeto de vida de adoración de la que tanto tiempo había sentido la necesidad, y le rindió homenaje religioso como el futuro salvador del mundo.
El surgimiento de la Escuela del Norte
Tal era el carácter del culto religioso observado por los que partieron lo más mínimo de las enseñanzas de Buda. Es lo que se encuentra hoy en el llamado Budismo del Sur, celebrada por los habitantes de Ceilán, Birmania y Tailandia. Hacia finales del siglo I dC, sin embargo, un cambio mucho más radical en las ideas religiosas de la gran masa de los budistas en el norte de la India. Debido, sin duda, a la creciente popularidad de los cultos de Vishnu y Siva, el budismo fue modificada para permitir la adoración de una deidad eterna, suprema, Adi-Buda, de los cuales el Buda histórico fue declarado haber sido una encarnación, un avatar. En torno a esta suprema morada de Buda en el cielo más alto, se agrupan un número incontable de bodhisattvas, destinados en las edades futuras para convertirse en Budas humanos en aras de errar el hombre. Para subir a sí mismo al rango de bodhisattva por obras meritorias era el ideal ahora extendió a las almas piadosas. En lugar de Nirvana, Sukhavati se convirtió en objeto de deseo piadoso, el cielo de los placeres sensuales, donde Amitabha, una emanación del Buda eterno, reinó. Para la consecución de Sukhavati, la necesidad de la conducta virtuosa no fue olvidado por completo, pero una importancia extravagantes se adjuntó a la adoración de las reliquias y estatuas, las peregrinaciones, y, sobre todo, a la recitación de los nombres sagrados y fórmulas mágicas. Muchas otras formas graves de la superstición hindú También se adoptaron. Esta innovación, completamente subversiva de la enseñanza de Buda, suplantó el sistema más antiguo en el Norte. Era conocido como el Mahayana o Gran Vehículo, a diferencia de la otra forma y antes del budismo con desprecio estilo del vehículo Hinayana o pequeño, que celebró su propia en el Sur. Es sólo por unos pocos millones de budistas del sur que las enseñanzas de Buda se han conservado sustancialmente.
Para Buda parece haber crecido rápidamente, ya través de la buena voluntad de los gobernantes, cuyo origen inferior excluido de los privilegios de los brahmanes, que se han convertido en los próximos dos siglos, un formidable rival de la religión de mayor edad. Lo interesante de rock-edictos de Asoka-una real conversión al budismo, que en el segundo cuarto del siglo III antes de Cristo celebrada el dominio sobre la mayor parte de la India &151; dar pruebas de que el budismo se encontraba en un estado más floreciente, mientras que un espíritu tolerante y amable se muestra hacia otras formas de la religión. Bajo los auspicios de sus misioneros fueron enviados a evangelizar Ceilán en el Sur, y en el Norte, Kashmer, Kandahar, y el país Yavana llamada, identificado por la mayoría de los estudiosos con los asentamientos griegos en el valle de Kabul y sus alrededores, y más tarde conocido como Bactria . En todos estos lugares el budismo rápidamente echó raíces y floreció, aunque en los países del Norte de la religión se convirtió más tarde corrompido y transformado en la forma mahayana de culto.
Budismo en China
En el primer siglo de la Era Cristiana, el conocimiento de Buda hizo su camino a China. Por invitación del Emperador Ming-ti, los monjes budistas llegaron en el año 67 con los libros sagrados, imágenes y reliquias. Las conversiones se multiplicaron, y durante los siglos siguientes, la comunicación religiosa entre los dos países estaban muy cerca. No sólo los misioneros budistas de la India mano de obra en China, pero muchos monjes chinos mostraron su celo por la religión recién adoptada por hacer peregrinaciones a los lugares santos de la India. Algunos de ellos escribieron relatos interesantes, aún existente, de lo que vieron y oyeron en sus viajes. De estos peregrinos más conocidos son Fahien, que viajó de la India y Ceilán en los años 399-414 dC, y Hiouen Tsang, quien hizo extensos viajes en la India dos siglos después (629-645 dC). La sustitución de la anterior forma de budismo en los países del norte de la India en el siglo II condujo a un cambio correspondiente en el budismo de China. Los misioneros más tarde, siendo sobre todo del norte de la India, trajeron consigo la nueva doctrina, y en poco tiempo el budismo mahayana o del Norte prevaleció. Dos de los bodhisattvas de la teología Mahayana se convirtió en el favorito de los objetos de culto con los chinos &151; Amitabha, el señor del paraíso Sukhavati, y Avalokitesvara, extravagantemente alabado en el "Loto de la Verdadera Ley" como listos para salir de todo tipo de peligro los que piensan de él o acariciar su nombre. Este último, conocido como Fousa Kwanyin, es objeto de culto, ahora como una deidad masculina, una vez más como la diosa de la misericordia, que viene en ayuda de los fieles. Amitabha se conoce con el nombre chino Amita, o Mito. Las ofrendas de flores e incienso hecho antes sus estatuas y la frecuente repetición de su nombre se cree que para asegurar una vida futura de felicidad en su paraíso occidental lejano. Una excesiva devoción a las estatuas y reliquias, el empleo de artes mágicas para alejar los malos espíritus, y el cumplimiento de muchas de las supersticiones bruto del taoísmo, completan el cuadro del budismo en China, una representación lo siento de lo que el Buda dio a conocer a los hombres. El budismo chino fue introducido en Corea en el siglo IV, y de ahí a Japón dos siglos más tarde. El budismo de estos países se encuentra en el principal como el de China, con la adición de una serie de supersticiones locales. Annan también fue evangelizada por los budistas chinos en un período temprano.
Buddhiism tibetano (lamaísmo)
El budismo fue introducido por primera vez al Tíbet en la última parte del siglo VII, pero no comenzó a prosperar hasta el siglo IX. En 1260, el conquistador budista del Tíbet, Kublai Khan, planteó la lama principal, un monje del gran monasterio Sakja, a la posición de líder espiritual y temporal. Sus sucesores modernos tienen el título de Dalai Lama. Lamaísmo se basa en el budismo del Norte de la India, después de haber saturado con los elementos de la repugnante culto a Siva. Sus dioses son innumerables, su idolatría ilimitada. También es muy dado a la utilización de fórmulas mágicas y la repetición sin fin de nombres sagrados. Su fórmula favorita es, Om Mani Padme Hum (O joya en el loto, Amén), que, escrito en serpentinas expuesta al viento, y se multiplica en el papel se desliza girar con la mano o el viento o el agua, en la llamada oración de ruedas , se cree que el mérito de forma segura su agente indecible. El Dalai Lama, que reside en el gran monasterio en Lhasa, que pasa por la encarnación de Amitabha, el Buda del paraíso Sukhavati. Nueve meses después de su muerte, un bebé recién nacido es seleccionado por la adivinación como la reencarnación de Buda.
misioneros católicos al Tíbet en la primera parte del siglo pasado, quedaron impresionados por la semejanza exterior a la liturgia católica y la disciplina que fueron presentados por la cabeza lamaísmo, su infalible, los grados del clero correspondiente al obispo y el sacerdote, la cruz, la mitra, dalmática, frente , incensario, agua bendita, etc Inmediatamente se levantaron voces proclamando el origen de los ritos lamaístas y prácticas católicas. Desafortunadamente para esta teoría poco profundas, la Iglesia Católica ha demostrado que poseía estas características en común con las iglesias cristianas orientales mucho antes de lamaísmo estaba en existencia. La amplia propagación de Nestorianismo sobre Asia Central y Oriental ya en 635, ofrece una explicación natural de tales semejanzas, como son acumulaciones en el budismo indio. El celo misionero de los lamas tibetanos llevaron a la extensión de su religión a Tartaria en los siglos XII y siguientes. Mientras que el budismo del Norte fue así ejercer una amplia influencia sobre Asia central y oriental, la anterior forma de budismo estaba haciendo conquistas pacíficas de los países e islas en el Sur. En el siglo V, los misioneros de Ceilán evangelizados Birmania. Dentro de los próximos dos siglos, se extendió a Siam, Camboya, Java y las islas adyacentes.
Estadísticas
El número de budistas en todo el mundo que comúnmente se estima en alrededor de cuatrocientos cincuenta millones, es decir, alrededor de un tercio de la raza humana. Pero en este cálculo el error sea de la clasificación de un chino y japonés como budistas. Profesor Legge, cuyos años de experiencia en China dar especial importancia a su sentencia, declara que los budistas en todo el mundo no son más que, cien millones, siendo mucho más numerosos, no sólo por los cristianos, sino también por los seguidores del confucianismo y el hinduismo . Profesor Monier Williams sostiene la misma opinión. Incluso si el budismo, sin embargo, superó a la cristiandad en el número de adherentes, sería un error atribuir a la religión de Buda, como hacen algunos, una propaganda más éxito que a la religión de Cristo. Este último ha hecho sus inmensas conquistas, no por poner en peligro con el error y la superstición, sino por ganar almas para la aceptación exclusiva de sus verdades salvadoras. Siempre que se ha extendido, ha mantenido su individualidad. Por otro lado, la gran mayoría de los seguidores del budismo se aferran a las formas de creencia y de culto que el Buda, si estuviera vivo, sería reprobado. Budismo del Norte se convirtió en lo contrario de lo que Buda enseñó a los hombres, y en la difusión a países extranjeros alojados en sí a las supersticiones degradantes de los pueblos que trató de ganar. Sólo los budistas del sur de Ceilán, Birmania, Siam y que merecen ser identificado con la orden fundada por Buda. Se cifra en millones más, pero una treintena de almas.
V. budismo y el cristianismo
Entre el budismo y el cristianismo hay una serie de semejanzas, a la vista golpear primero.
El orden de los monjes budistas y monjas ofrece puntos de similitud con los sistemas monástica cristiana, en particular las órdenes mendicantes. Hay aforismos morales atribuidos a Buda que no se diferencia de algunos de los dichos de Cristo.
Por encima de todo, en la vida legendaria de Buda, que en su forma completa es el resultado de muchos siglos de acumulación, hay muchos paralelismos, algunos más, otros menos llamativos, a las historias del Evangelio de Cristo.
Algunos eruditos de tercera clase dando por sentado que todas estas semejanzas son pre-cristiana, y dirigido por el principio de una falacia que la semejanza siempre implica dependencia, en vano han tratado de demostrar que el monaquismo cristiano es de origen budista, y tener ese pensamiento budista y la leyenda sido libremente incorporados en los Evangelios. Para dar mayor fisonomía de su teoría, no tienen escrúpulos a la prensa en servicio, además de las pocas semejanzas de buena fe muchos otros que eran muy exageradas, o ficticios, o procedentes de fuentes budistas menos antiguos que los Evangelios. Si, a partir de esta amplia gama de presuntas infiltraciones budistas, todas esas exageraciones, ficciones y anacronismos son eliminados, los puntos de semejanza que quedan son, quizás con una excepción, como se explica en el terreno de origen independiente.
La excepción es la historia de la conversión de Buda de la vida mundana de un príncipe de la vida de un asceta, que fue transformada por algunos cristianos orientales del siglo VII en el popular cuento medieval de "Barlaam y Josafat". Aquí está la evidencia histórica de la conversión de un budista en una leyenda cristiana como, por otra parte, las esculturas del siglo V de escenas del Evangelio en los monasterios en ruinas budistas de Jamalgiri, en el norte de Panjab, descrito en la labor intelectual de Fergusson y Burgess, "La Cueva de los templos de la India", ofrecen evidencia confiable de que los budistas de la época no tuvo escrúpulos para embellecer la leyenda de Buda con adaptaciones de las fuentes cristianas.
Pero, ¿existe alguna base histórica para la afirmación de que la influencia budista fue un factor en la formación del cristianismo y de los Evangelios cristianos? Los defensores de esta teoría pretende que la roca-inscripciones de Asoka son testigos de la propagación del budismo en el mundo de habla griega ya en el siglo III antes de Cristo, ya que mencionan la existencia florecimiento del budismo entre los Yavanas, griegos, es decir, dentro de la dominio de Antíoco. Pero en el juicio unánime de los académicos de primer nivel, el Yavanas aquí mencionados significa única y exclusivamente a los pueblos de habla griega en la extrema frontera próxima a la India, a saber, Bactria y el valle de Kabul. Una vez más la afirmación contenida en la crónica a finales budista, Mahavansa, que entre los budistas que llegaron a la dedicación de un gran Stupa en Ceilán en el siglo II antes de Cristo, "fueron más de treinta mil monjes de los alrededores de Alassada, la capital del país Yona "se tiene que demostrar que mucho antes de la época de Cristo, Alejandría en Egipto era el centro del floreciente comunidades budistas. Es cierto que Alassada es el Pali de Alejandría, pero los mejores eruditos están de acuerdo en que la ciudad entiende aquí no es la antigua capital de Egipto, pero como el texto indica, la principal ciudad del país Yona, el país Yavana de la roca -inscripciones, a saber, Bactria y alrededores. Y así, la ciudad se hace referencia es más probable Alejandría ad Caucasum.
En resumen, no hay nada en los registros de budistas que pueden tomarse como prueba fiable para la difusión del budismo hacia el oeste hasta el mundo griego ya en el fundamento de la religión cristiana. Que las instituciones budistas se encontraban en ese momento desconocidos en Occidente puede deducirse con seguridad por el hecho de que el budismo es absolutamente ignorado en los restos literarios y arqueológicos de Palestina, Egipto y Grecia. No hay un solo restos del monasterio budista estupa o en cualquiera de estos países, ni una sola traducción griega de un libro budista, ni una sola referencia en toda la literatura griega a la existencia de una comunidad budista en el mundo griego. El mismo nombre de Buda es mencionado por primera vez sólo en los escritos de Clemente de Alejandría (siglo II). Para explicar las semejanzas en el cristianismo a una serie de características pre-cristiana del budismo, no hay necesidad de recurrir a la hipótesis de que fueron tomados. Nada es más común en el estudio de la etnología y la religión comparativa que encontrar similares costumbres sociales y religiosas practicadas por los pueblos demasiado lejos para haber tenido ninguna comunicación entre sí. La facilidad con que el principio de la separación ascética del mundo puede conducir a una vida de la comunidad en la que el celibato como se observa, se puede observar en los sistemas monástica que han prevalecido, no sólo entre los budistas, esenios y cristianos, sino también entre los primeros aztecas y los incas en el Nuevo Mundo. Tampoco es tan extraño cuando se recuerda que los hombres en todas partes tienen, en gran medida, las mismas experiencias diarias, los mismos sentimientos, los deseos. Como las leyes del pensamiento humano son todos los aquí mismo, se encuentra en la naturaleza misma de las cosas que los hombres, en la medida en que tienen las mismas experiencias, o frente a las necesidades religiosas mismo, va a pensar los mismos pensamientos, y dar expresión a en dichos y costumbres que la huelga de los servidores irreflexiva de edad por su similitud. Es sólo por perder de vista esta verdad fundamental de que uno sin darse cuenta puede caer en el error de asumir que la semejanza siempre implica dependencia.
Es principalmente las características legendarias de la vida de Buda, muchas de las cuales se encuentran por primera vez sólo en las obras de fecha posterior a los Evangelios, que suministran las semejanzas más llamativas de ciertos incidentes relacionados de Cristo en los Evangelios, semejanzas que puedan con mayor muestra de ello se remonta a un origen histórico común. Si ha habido algún préstamo aquí, es claramente del lado del budismo. Que el cristianismo se abrió camino hasta el norte de la India en los dos primeros siglos no es sólo una cuestión de tradición respetable, pero es apoyado por evidencia arqueológica de peso. Los estudiosos de reconocida más allá de la sospecha de parcialidad indebida a favor del Cristianismo - Weber, cáliz d'Alviella, y otros, creo que es muy probable que las historias del Evangelio de Cristo circuló por estas primeras comunidades cristianas en la India fueron utilizadas por los budistas para enriquecer la leyenda de Buda, así como el Vishnuites construido la leyenda de Krishna en muchos incidentes notables en la vida de Cristo. Los principios fundamentales del budismo están marcados por graves defectos que no sólo traiciona su inadecuación para convertirse en una religión de la humanidad ilustrada, sino también poner en relieve su inferioridad a la religión de Jesucristo. En primer lugar, la base misma sobre la que descansa el budismo-la doctrina del karma con sus transmigraciones implícita-es gratuita y falsa. Esta pretendida ley de la naturaleza, en la que las miríadas de dioses, demonios, hombres y animales no son sino las formas transitorias de seres racionales esencialmente el mismo, pero obligó a esta diversidad como consecuencia de diversos grados de mérito y de demérito en vidas anteriores, es una superstición enorme en contradicción con las leyes reconocidas de la naturaleza, y por lo tanto ignorados por los hombres de ciencia. Otro defecto básico en el budismo primitivo es su falta de reconocimiento de la dependencia del hombre en un Dios supremo. Al ignorar a Dios y por lo demás la salvación únicamente en el esfuerzo personal, Buda sustituir a la religión brahmanes un sistema de frío y sin color de la filosofía. Se carece por completo de los poderosos motivos para la conducta correcta, sobre todo el motivo del amor, que nacen de la consagración de los religiosos y religiosas a la dependencia en un Dios personal, todo amor. Por lo tanto, es que la moralidad budista es, en última instancia un utilitarismo egoísta. No hay sentido del deber, como en la religión de Cristo, le pide por la reverencia de un Legislador supremo, por el amor de un Padre misericordioso, por lealtad personal a un Redentor. Karma, la base de la moral budista, es como cualquier otra ley de la naturaleza, la observancia de las cuales está motivada por consideraciones de prudencia. No es raro que uno se encuentra con la afirmación de que el Buda superó a Jesús en la celebración a la humanidad luchando por un fin totalmente desinteresada. Esto es un error. Por no hablar de la popular Swarga, o el cielo, con sus efectos positivos, incluso sensuales placeres el hecho de que el Nirvana es un ideal negativo de la felicidad no lo hace deja de ser un objeto de deseo interesados. Lejos de ser un fin altruista, Nirvana se basa totalmente en el motivo del amor propio. Por lo tanto, se encuentra en un nivel mucho más bajo que el ideal cristiano, que, por ser principalmente y esencialmente una unión de amistad con Dios en el cielo, hace un llamamiento a los motivos de desinterés, así como el amor interesado. Otro defecto fatal del budismo es su pesimismo falso. Un fuerte y saludable revueltas mente en contra de la opinión mórbida que la vida no vale la pena vivir, que toda forma de existencia consciente es un mal. El budismo es condenado por la voz de la naturaleza, el tono dominante de la que es la esperanza y la alegría. Es una protesta contra la naturaleza por poseer la perfección de la vida racional. La mayor ambición del budismo es destruir a la perfección por lo que todos los seres vivos para el reposo inconsciente de Nirvana. El budismo es, pues, culpable de un crimen capital contra la naturaleza, y en consecuencia se la injusticia para el individuo. Todos los deseos legítimos deben ser reprimidos. recreaciones inocentes son condenadas. El cultivo de la música está prohibida. Las investigaciones en las ciencias naturales se desaprobó. El desarrollo de la mente se limita a la memorización de textos budistas y el estudio de la metafísica budista, sólo una mínima será de ningún valor. El ideal budista en la tierra es un estado de indiferencia pasiva a todo. ¡Qué diferente es la enseñanza de Aquel que vino para que los hombres tengan vida y la tengan en abundancia. Una vez más el pesimismo budista es injusto para la familia. El matrimonio se celebró en el desprecio y hasta repugnancia que conduce a la procreación de la vida. En lo que marca el matrimonio como un estado indigno del hombre, traiciona a su inferioridad budismo al cristianismo, que recomienda la virginidad pero al mismo tiempo enseña que el matrimonio es una unión sagrada y una fuente de la santificación. pesimismo budista también hace injusticia a la sociedad. Se ha puesto el sello de aprobación en el prejuicio contra el trabajo manual de los brahmanes. Puesto que la vida no vale la pena vivir, para trabajar por las comodidades y refinamientos de la vida civilizada es una ilusión. El hombre perfecto es para subsistir, no por el trabajo de sus manos sino en las limosnas de los hombres inferiores. En la religión de Cristo, "hijo del carpintero", una visión saludable prevalece. La dignidad del trabajo se mantiene, y todas las formas de la industria es alentador que tiende a promover el bienestar del hombre. El budismo ha logrado muy poco para la elevación de la humanidad en comparación con el cristianismo. Una de sus características más atractivas, que, por desgracia, se ha convertido en poco menos que obsoleto, es su práctica de la benevolencia hacia los enfermos y necesitados. Entre los budistas y brahmanes que había una rivalidad encomiable en el mantenimiento de los dispensarios de alimentos y medicinas. Pero esta caridad no, al igual que la forma cristiana, se extienden a la enfermería prolongado de desgraciados afectadas con enfermedades contagiosas e incurables, a la protección de los niños abandonados, a la educación de los huérfanos, para el rescate de las mujeres caídas, al cuidado de la ancianos y dementes. Asilos y hospitales en este sentido son desconocidos para el budismo. La consagración de los religiosos y religiosas al servicio de toda la vida de la humanidad afligida es ajeno al monacato budista de ensueño. Una vez más, la maravillosa eficacia mostrada por la religión de Cristo en la purificación de la moral de la Europa pagana no tiene paralelo en los anales budistas. Dondequiera que la religión de Buda ha prevalecido, ha resultado singularmente ineficaz para levantar la sociedad con un alto estándar de moralidad. No se ha destetado a la gente del Tíbet y de Mongolia de la costumbre de abandonar a los ancianos, ni los chinos de la práctica del infanticidio. Fuera de la creación de la orden de monjas, lo ha hecho casi nada para aumentar la mujer de su estado de degradación de las tierras orientales. Se ha mostrado totalmente incapaz de hacer frente a las plagas moral de la humanidad. El testimonio de los testigos consentient por encima de la sospecha de prejuicio establece el hecho de que en la actualidad los monjes budistas días están por todas partes notablemente deficiente en que la seriedad moral y conducta ejemplar que caracterizó los primeros seguidores de Buda. En resumen, el budismo está prácticamente muerto. En su inmenso organismo las pulsaciones débiles de la vida aún se pueden reconocer, pero su poder de la actividad se ha ido. La difusión de la civilización europea en el Oriente, inevitablemente, provocará su extinción.
Publicación de información escrita por Charles F. Aiken. Transcrito por Joseph P. Thomas. La Enciclopedia Católica, Volumen III. Publicado 1908. Nueva York: La empresa Robert Appleton. Nihil obstat, 1 de noviembre de 1908. Lafort Remy, STD, Censor. Imprimatur. + Cardenal John Farley, arzobispo de Nueva York
Asimismo, véase:
Budismo Mahayana
Budismo Theravada
Lamaísmo
Budismo Zen
Tantra
Este tema presentación en el original idioma Inglés
Enviar una pregunta por e-mail o comentario para nosotros: E-mail
La web principal de CREER página (y el índice a los temas) está en
http://mb-soft.com/believe/beliespm.html'
No hay comentarios:
Publicar un comentario