
Fotografías antiguas de la Semana Santa de Baena

Jesús
del Huerto en la Puerta Córdoba – en la foto aparecen a la izquierda
jose albañil padre de pepito el practicantre, en el centro Musete y el
Trajecillo Blanco es José Cruz Ortega – principios de los años 60
del Huerto en la Puerta Córdoba – en la foto aparecen a la izquierda
jose albañil padre de pepito el practicantre, en el centro Musete y el
Trajecillo Blanco es José Cruz Ortega – principios de los años 60

Cristo de la Humildad – Desaparecida en la Guerra civil – Fotografía Donada por Don José Cortés de los Ríos

Desfile
de la centuria romana de la Virgen de las Angustias a su paso por la
calle Mesones. La fotografía se recogió en la revista “Recuerdos de
Nuestra Semana Santa”, publicada por Impresiones Guadajoz en 1998.
de la centuria romana de la Virgen de las Angustias a su paso por la
calle Mesones. La fotografía se recogió en la revista “Recuerdos de
Nuestra Semana Santa”, publicada por Impresiones Guadajoz en 1998.

SAYONES (1984) fotografía de Romero Galisteo

Domingo
de Resurrección de 1991. Antonio Mesa Sevillano, Rafael Guijarro Nucete
y José Cuenca López; Hermano Mayor y Secretario de la Real
Archicofradía, y Cuadrillero de la Hermandad de Nuestra Señora del
Rosario.

2ª
cuadrilla juedios negrosD. Manuel Rosales y D.José Morales van de
escoltas con Nuestro Padre Jesús Nazareno. Foto de los años 1960
cuadrilla juedios negrosD. Manuel Rosales y D.José Morales van de
escoltas con Nuestro Padre Jesús Nazareno. Foto de los años 1960

D. Antonio Rojano Cuadrillero de Honor de la 2ª con D. José Jorge de la 1ª de Cajas y Banderas (Decada de los 50)

Fotografía
del Archivo Familia Ruiz. Escena del sacrificio de Isaac en una imagen
de los años veinte, autor de la imagen es Fernando Horcas Vigil
del Archivo Familia Ruiz. Escena del sacrificio de Isaac en una imagen
de los años veinte, autor de la imagen es Fernando Horcas Vigil

Cornetas Centuria Romana de la Cofradia de Ntro. Padre Jesús Nazareno – agradecimiento a Carmelo Ruiz por las fotos antiguas

Encabezamiento
de la centuria Centuria Romana de la Cofradia de Ntro. Padre Jesús
Nazareno – agradecimiento a Carmelo Ruiz por las fotos antiguas
de la centuria Centuria Romana de la Cofradia de Ntro. Padre Jesús
Nazareno – agradecimiento a Carmelo Ruiz por las fotos antiguas

Romanos
en la muralla Centuria Romana de la Cofradia de Ntro. Padre Jesús
Nazareno – agradecimiento a Carmelo Ruiz por las fotos antiguas
en la muralla Centuria Romana de la Cofradia de Ntro. Padre Jesús
Nazareno – agradecimiento a Carmelo Ruiz por las fotos antiguas

Tambores Centuria Romana de la Cofradia de Ntro. Padre Jesús Nazareno – agradecimiento a Carmelo Ruiz por las fotos antiguas


Año
aprox 1958- de izquierda a derecha son los siguientes: Ricardo Barrón,
Juan Antonio Segura y José Barba García , Piernagorda- sin tambor y tío
de Carmeli- Joaquín Arcas ( cuadrilllero de la 3ª de la cola negra), y
también aparece José Barba García – Foto gracias a Pepe Cortés de los
Ríos
aprox 1958- de izquierda a derecha son los siguientes: Ricardo Barrón,
Juan Antonio Segura y José Barba García , Piernagorda- sin tambor y tío
de Carmeli- Joaquín Arcas ( cuadrilllero de la 3ª de la cola negra), y
también aparece José Barba García – Foto gracias a Pepe Cortés de los
Ríos

De
izquierda a derecha – José Barba García-cuadrillero de la 7ª-, José
Baena Rojano- hermano mayor y Miguel Padilla- cuadrillero de la 8ª –
Foto- Don José Cortés de los Rios
izquierda a derecha – José Barba García-cuadrillero de la 7ª-, José
Baena Rojano- hermano mayor y Miguel Padilla- cuadrillero de la 8ª –
Foto- Don José Cortés de los Rios

Pimientos
Morrones Desfiles de estaciones principios decada 60 – A la izquierda
Padre de Jesus Leon-Salas Rabadan – Foto gracias a Don Jesus Leon-Salas
Rabadan
Morrones Desfiles de estaciones principios decada 60 – A la izquierda
Padre de Jesus Leon-Salas Rabadan – Foto gracias a Don Jesus Leon-Salas
Rabadan

Antigua fotografía del desfile de la Hermandad de las Virtudes que estaba integrada antes solamente por hombres


Antigua fotografía del desfile de la Hermandad de las Virtudes que estaba integrada antes solamente por hombres

Hermandad Nuestra Señora de las Angustias Centuria Romana de la Ciudad de Baena año 1958- Foto Jesús Alba Serrano

Hermandad Nuestra Señora de las Angustias Centuria Romana de la Ciudad de Baena año 1958- Foto Jesús Alba Serrano

Hermandad Nuestra Señora de las Angustias Centuria Romana de la Ciudad de Baena año 1964- Foto Jesús Alba Serrano

Semansa santa Baena años 40 – En la Foto D. Manuel Hornero y Linares – Fotografia de Don José Cortés de los Ríos


Década
60 cuadrillero, Juan Antonio Segura realizando el Prendimiento –
Observa como los hermanos de Jesús ya han cambiado de hábito, no llevan
el frontal sino un capirote Foto de Carmelo Ruíz gracias a Don José
Cortés de los Ríos
60 cuadrillero, Juan Antonio Segura realizando el Prendimiento –
Observa como los hermanos de Jesús ya han cambiado de hábito, no llevan
el frontal sino un capirote Foto de Carmelo Ruíz gracias a Don José
Cortés de los Ríos

Esquina de Barrón. Observen el yugo y las flechas que aparecen encima del quiosco Foto de Don José Cortés de los Ríos

La
desaparecida imagen de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento con su
peluca y túnica. 27 de julio de 1936 en el incendio de la Iglesia de
Santa Marina, desapareciendo la totalidad de las imágenes que componían
la Cofradía de la Vera Cruz.
Dedicada a Jamasasl.
desaparecida imagen de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento con su
peluca y túnica. 27 de julio de 1936 en el incendio de la Iglesia de
Santa Marina, desapareciendo la totalidad de las imágenes que componían
la Cofradía de la Vera Cruz.
Dedicada a Jamasasl.

Imagen
de Ntra. Señora de las Angustias, tal y como aparecía en el altar mayor
de la Parroquia de San Bartolomé, donde se hallaba durante todo el año,
hasta que el Jueves Santo era trasladada a la Iglesia de Guadalupe para
participar en la procesión del Santo Entierro. Según los documentos
provenía de la antigua Iglesia de San Pedro, y era la imagen de mayor
valor artístico de la localidad. Desapareció en el incendio de San
Bartolomé el 22 de julio de 1936.
Junto a ésta, una Dolorosa y un
Crucificado que iban a ser los titulares de la cofradía que pretendía
crear don José Gan para el Martes Santo.
de Ntra. Señora de las Angustias, tal y como aparecía en el altar mayor
de la Parroquia de San Bartolomé, donde se hallaba durante todo el año,
hasta que el Jueves Santo era trasladada a la Iglesia de Guadalupe para
participar en la procesión del Santo Entierro. Según los documentos
provenía de la antigua Iglesia de San Pedro, y era la imagen de mayor
valor artístico de la localidad. Desapareció en el incendio de San
Bartolomé el 22 de julio de 1936.
Junto a ésta, una Dolorosa y un
Crucificado que iban a ser los titulares de la cofradía que pretendía
crear don José Gan para el Martes Santo.

Nazareno y Evangelistas – Foto de Carmelo Ruíz, gracias a Don José Cortés de los Ríos por la fotografía

Los profetas de Baena – Foto de Carmelo Ruíz gracias a Don José Cortés de los Ríos por la fotografía

Judío Coliblanco asustando Foto de Carmelo Ruíz gracias a Don José Cortés de los Ríos por la fotografía


Las
imagenes de San Juan y Nuestra Señora del Mayor Dolor que pertenecían
también a la Cofradía de la Vera Cruz y que fueron destruidas en el
mismo incendio.
Otras de las imagenes que procesionaban y que fueron
destruidas era una Dolorosa que había en Santa María la Mayor (22 de
julio de 1936) y que realizaba su estación de penitencia el Viernes de
Dolores.
imagenes de San Juan y Nuestra Señora del Mayor Dolor que pertenecían
también a la Cofradía de la Vera Cruz y que fueron destruidas en el
mismo incendio.
Otras de las imagenes que procesionaban y que fueron
destruidas era una Dolorosa que había en Santa María la Mayor (22 de
julio de 1936) y que realizaba su estación de penitencia el Viernes de
Dolores.

Imagen de San Pedro Arrepentido, que era atribuida a Alonso Cano. También desaparecida en el incendio de Santa Marina.

El
Hermano Mayor Don José Trinidad, cuadrillero de Don José Cortés de los
Ríos y el de la octava Foto Don José Cortés de los Ríos
Hermano Mayor Don José Trinidad, cuadrillero de Don José Cortés de los
Ríos y el de la octava Foto Don José Cortés de los Ríos

Prendimiento
en la imagen aparece Manuel Peralvarez Dios, se puede observar que la
imagen iba sobre ruedas, actualmente va a hombros – Foto de Carmelo Ruíz
Arjona – Gracias a Don José cortés de los Ríos por la fotografía
en la imagen aparece Manuel Peralvarez Dios, se puede observar que la
imagen iba sobre ruedas, actualmente va a hombros – Foto de Carmelo Ruíz
Arjona – Gracias a Don José cortés de los Ríos por la fotografía

El
del tambor completo es Paco Perez, hijo de uno de los fundadores de la
Hermandad y muchos años cuadrillero, el primero que se ve es Rafael
abuelo de Isabel Cárdenas. Esta foto está echa en el Llano a la
izquierda de la foto es donde está actualmente el CajaSur
del tambor completo es Paco Perez, hijo de uno de los fundadores de la
Hermandad y muchos años cuadrillero, el primero que se ve es Rafael
abuelo de Isabel Cárdenas. Esta foto está echa en el Llano a la
izquierda de la foto es donde está actualmente el CajaSur


La
mayoría integraban la Cuadrilla de Albaceas del momento. En el centro
el Cuadrillero: José Esquinas Ruíz y sus dos hermanos Manuel y Rafael.
Arriba, Antonio, Rafael y Fabián Esquinas Lama, Miguel Piernagorda
Alcalá y Antonio Lara Cañadilla; abajo: Domingo Esquinas Lama, de
rodillas, el siguiente lo desconozco, José Piernagorda Alcalá, sentado
en el suelo, y el último a la derecha, creo que se apellidaba Vergara.
mayoría integraban la Cuadrilla de Albaceas del momento. En el centro
el Cuadrillero: José Esquinas Ruíz y sus dos hermanos Manuel y Rafael.
Arriba, Antonio, Rafael y Fabián Esquinas Lama, Miguel Piernagorda
Alcalá y Antonio Lara Cañadilla; abajo: Domingo Esquinas Lama, de
rodillas, el siguiente lo desconozco, José Piernagorda Alcalá, sentado
en el suelo, y el último a la derecha, creo que se apellidaba Vergara.

Esta
fotografía corresponde a la Virgen de la Soledad en la procesión que
existía el Sábado de Gloria por la mañana, a comienzos del siglo XX, y
creo que el lugar es la calle Mesones. Fue tomada por Fernando Horcas,
padre de D. Manuel Horcas Gálvez. Esta fotografía se la dio a conocer en
la revista Cabildo de 1993, dentro de un artículo titulado “Apuntes y
Sugerencias” que se refiere al judío de Baena. Esta foto se publicó
originalmente en un cuadernillo de la Semana Santa Baenense, editado en
los años 20 y que conserva Alfredo Osuna Urbano.
Porta el báculo de
Hermano Mayor de la Cofradía D. Francisco Trillo (padre de Manuel Trillo
“Senagüillas”), en sustitución de D. Toribio de Prado Padillo, y
también aparece D. José Cubillo Jiménez. Los hermanos de la Soledad que
alumbran o llevan a la Virgen no llevan ni el trajecillo morado, ni la
ropa actual, sencillamente van de paisano. La Virgen de la Soledad lleva
la corona dorada actual que fue adquirida por Dª Guadalupe Rabadán
junto con el manto.
fotografía corresponde a la Virgen de la Soledad en la procesión que
existía el Sábado de Gloria por la mañana, a comienzos del siglo XX, y
creo que el lugar es la calle Mesones. Fue tomada por Fernando Horcas,
padre de D. Manuel Horcas Gálvez. Esta fotografía se la dio a conocer en
la revista Cabildo de 1993, dentro de un artículo titulado “Apuntes y
Sugerencias” que se refiere al judío de Baena. Esta foto se publicó
originalmente en un cuadernillo de la Semana Santa Baenense, editado en
los años 20 y que conserva Alfredo Osuna Urbano.
Porta el báculo de
Hermano Mayor de la Cofradía D. Francisco Trillo (padre de Manuel Trillo
“Senagüillas”), en sustitución de D. Toribio de Prado Padillo, y
también aparece D. José Cubillo Jiménez. Los hermanos de la Soledad que
alumbran o llevan a la Virgen no llevan ni el trajecillo morado, ni la
ropa actual, sencillamente van de paisano. La Virgen de la Soledad lleva
la corona dorada actual que fue adquirida por Dª Guadalupe Rabadán
junto con el manto.

La
imagen de Jesús del Huerto fue realizada en el siglo XVII y restaurada
en 1989. La foto pertenece a los años 30 y está tomada en la calle
Llana. En esa fecha la imagen de Jesús portaba una larga peluca, y a su
espalda, el tradicional limonero. En aquellos años, Jesús del Huerto era
el símbolo de la cola blanca. La hermandad, una de las más antiguas de
Baena, es la de los “trajecillos blancos”.
imagen de Jesús del Huerto fue realizada en el siglo XVII y restaurada
en 1989. La foto pertenece a los años 30 y está tomada en la calle
Llana. En esa fecha la imagen de Jesús portaba una larga peluca, y a su
espalda, el tradicional limonero. En aquellos años, Jesús del Huerto era
el símbolo de la cola blanca. La hermandad, una de las más antiguas de
Baena, es la de los “trajecillos blancos”.

Antigua
foto en la que vemos el final de la turba de la colablanca con el Rey y
la Moza Pilatos, se aprecia perfectamente el empedrado de la calle.
Fotografia de la familia Ruiz -Arjona,realizada en la Calle Amador de
los Rios
foto en la que vemos el final de la turba de la colablanca con el Rey y
la Moza Pilatos, se aprecia perfectamente el empedrado de la calle.
Fotografia de la familia Ruiz -Arjona,realizada en la Calle Amador de
los Rios

Fotografía
de archivo familiar de Jesús Malpica Pérez, en ella podemos ver a su
abuelo José Malpica, junto a José Reyes La fotografía esta fechada el
día 9 de abril de 1942 y está coloreada a mano según el uso de aquella
época.
de archivo familiar de Jesús Malpica Pérez, en ella podemos ver a su
abuelo José Malpica, junto a José Reyes La fotografía esta fechada el
día 9 de abril de 1942 y está coloreada a mano según el uso de aquella
época.

Juanele
acompañado por un grupo de amigos vistiendo el antiguo uniforme de la
Hermandad de San Juan (Pimientos Morrones). Estan delante del Casino en
una luminosa mañana de Viernes Santo.
acompañado por un grupo de amigos vistiendo el antiguo uniforme de la
Hermandad de San Juan (Pimientos Morrones). Estan delante del Casino en
una luminosa mañana de Viernes Santo.

Turba
de Colinegros, se cree que la situación son las murallas del castillo –
El que está atrás del cuadrillero es el abuelo de Marivy Torres
Cabezas, alrededor del año 50
de Colinegros, se cree que la situación son las murallas del castillo –
El que está atrás del cuadrillero es el abuelo de Marivy Torres
Cabezas, alrededor del año 50

Viernes Santo 1984 o 1985, El Costalico Romero es Juan Manuel Lopez Lastres y el Ángel es Inma Pulido

Romano Blanco Nuestra Señora de las Angustias – año 1974 Fotografía de Jesús Alba Serra – Baena Antigua

Romanos Blancos Nuestra Señora de las Angustias – año 1958 Fotografía de Jesús Alba Serra – Baena Antigua

Hermandad de Jesús de la Ventana Ecce Homo – 1996- Puerta Iglesia de Guadalupe – Semana Santa Baena Antigua

Hermandad de Jesús de la Ventana Ecce Homo – 1997 – Puerta Iglesia de Guadalupe – Semana Santa Baena Antigua

Hermandad de Jesús de la Ventana Ecce Homo – 1999 – Semana Santa Baena Antigua – Procesion Miercoles Santo

La
fotografia corresponde a la Centuria Romana, perteneciente a la
Cofradia de Nuestro Padre Jesus de Nazareno, procesionando el Domingo de
Resurección, creo que fué hecha al final de los años 60 del siglo
pasado, iniciando su carrera por “La Calzada”.
fotografia corresponde a la Centuria Romana, perteneciente a la
Cofradia de Nuestro Padre Jesus de Nazareno, procesionando el Domingo de
Resurección, creo que fué hecha al final de los años 60 del siglo
pasado, iniciando su carrera por “La Calzada”.

Esta
fotografia, realizada hacia el año 1926. Da testimonio grafico y forma
parte de la Historia de nuestra Semana Santa de Baena, recoge a los
hermanos de andas de la “Magdalena”, llevando a la imagen el Viernes
Santo por la mañana; junto al historico castillo de los “Duques de
Sessa”.
fotografia, realizada hacia el año 1926. Da testimonio grafico y forma
parte de la Historia de nuestra Semana Santa de Baena, recoge a los
hermanos de andas de la “Magdalena”, llevando a la imagen el Viernes
Santo por la mañana; junto al historico castillo de los “Duques de
Sessa”.

El
presente testimonio gráfico que ya forma parte de la historia de la
“SEMANA SANTA” de Baena; recoge a los hermanos de andas de la
“Magdalena”, llevando a la imagen junto al historico castillo de los
Duques de Sessa, corresponde la fotografia a los años 20 del siglo
pasado.
presente testimonio gráfico que ya forma parte de la historia de la
“SEMANA SANTA” de Baena; recoge a los hermanos de andas de la
“Magdalena”, llevando a la imagen junto al historico castillo de los
Duques de Sessa, corresponde la fotografia a los años 20 del siglo
pasado.

La
fotografia realizada según creo en la decada de los 50, podemos ver la
turba de la cola blanca, por la calle Alta, en el desfile de las
estaciones, el Jueves Santo por la tarde. Podemos ver la anigua
pavimentación que tenia esta calle, por aquellos años, que era el
antiguo empredado.
fotografia realizada según creo en la decada de los 50, podemos ver la
turba de la cola blanca, por la calle Alta, en el desfile de las
estaciones, el Jueves Santo por la tarde. Podemos ver la anigua
pavimentación que tenia esta calle, por aquellos años, que era el
antiguo empredado.

Coliblancos desfilando por la Calzada – Semana Santa Baena Antigua – Se desconoce la fecha de la fotografía

Turba de Judíos Coliblancos en la entrada de la Iglesia de Santa María la Mayor – Se desconoce la fecha de la fotografía

Demetrio Lopez Tarifa y a sus hijos Curro y Tetin – en la Semana Santa de 1.962 – Semana Santa Baena Antigua

Principios
de los años 20 del siglo pasado, a la que corresponde esta instantanea
de la Hermandad de los “Apostoles”, en la mañana del “Viernes Santo”
Baenense, a su paso por la parte alta y mas antigua, como era a su paso
por las ruinas del “Castillo”, en el “Llano de Santa Marina”. En primer
termino aparece “San Pedro”, que lleva como martirio el básculo de la
iglesia y un libro y no el gallo con el que actualmente procesiona.
de los años 20 del siglo pasado, a la que corresponde esta instantanea
de la Hermandad de los “Apostoles”, en la mañana del “Viernes Santo”
Baenense, a su paso por la parte alta y mas antigua, como era a su paso
por las ruinas del “Castillo”, en el “Llano de Santa Marina”. En primer
termino aparece “San Pedro”, que lleva como martirio el básculo de la
iglesia y un libro y no el gallo con el que actualmente procesiona.

Prendimiento
– Judas al principio y Jesús de Nazareno al fondo – rodeado de
nazarenos y Judíos – Semana Santa Baena Antigua – Se desconoce la fecha
en que se hizo la fotografía
– Judas al principio y Jesús de Nazareno al fondo – rodeado de
nazarenos y Judíos – Semana Santa Baena Antigua – Se desconoce la fecha
en que se hizo la fotografía

Esta
fotografía corresponde a la Virgen de la Soledad en la procesión que
existía el Sábado de Gloria por la mañana, a comienzos del siglo XX, y
creo que el lugar es la calle Mesones. Fue tomada por Fernando Horcas,
padre de D. Manuel Horcas Gálvez. Esta foto la dí a conocer en la
revista Cabildo de 1993, dentro de un artículo titulado “Apuntes y
Sugerencias” que se refiere al judío de Baena. Esta foto se publicó
originalmente en un cuadernillo de la Semana Santa Baenense, editado en
los años 20 y que conserva Alfredo Osuna Urbano.
Porta el báculo de
Hermano Mayor de la Cofradía D. Francisco Trillo (padre de Manuel Trillo
“Senagüillas”), en sustitución de D. Toribio de Prado Padillo, y
también aparece D. José Cubillo Jiménez. Los hermanos de la Soledad que
alumbran o llevan a la Virgen no llevan ni el trajecillo morado, ni la
ropa actual, sencillamente van de paisano. La Virgen de la Soledad lleva
la corona dorada actual que fue adquirida por Dª Guadalupe Rabadán
junto con el manto. Comentario de Julio R. Fernández García

Herodes
– Coliblancos – Apóstoles – Sayones – En la fotografía aparece Rafael
Vargas – Se desconoce la fecha de la fotografía – Semana Santa Baena
Antigua
– Coliblancos – Apóstoles – Sayones – En la fotografía aparece Rafael
Vargas – Se desconoce la fecha de la fotografía – Semana Santa Baena
Antigua

Esta
fotografía, realizada sobre el principio de los años 30 del siglo
pasado, se puede observar el paso de la corporación de los “PROFETAS”,
durante su recorrido procesional del “Viernes Santo”, por la mañana.
fotografía, realizada sobre el principio de los años 30 del siglo
pasado, se puede observar el paso de la corporación de los “PROFETAS”,
durante su recorrido procesional del “Viernes Santo”, por la mañana.

La
fotografia corresponde a “Los Trajecillos blancos”. Fué en la decada de
los años 20 del pasado siglo, cuando la popular hermandad, presentaba
este comcurrido aspecto a su paso por “El llano”, posiblemente saliendo
de alguna celebración Semanasantera de la iglesia de “Nuestra Señora de
Guadalupe”. En la fotografia destaca además de la hermandad a la que se
realizó la misma, la imagen de algunos de los edificios que por aquél
entonces comenzaban a configurar lentamente lo que décadas más tarde
sería el centro neurálgico de la Ciudad de Baena.
fotografia corresponde a “Los Trajecillos blancos”. Fué en la decada de
los años 20 del pasado siglo, cuando la popular hermandad, presentaba
este comcurrido aspecto a su paso por “El llano”, posiblemente saliendo
de alguna celebración Semanasantera de la iglesia de “Nuestra Señora de
Guadalupe”. En la fotografia destaca además de la hermandad a la que se
realizó la misma, la imagen de algunos de los edificios que por aquél
entonces comenzaban a configurar lentamente lo que décadas más tarde
sería el centro neurálgico de la Ciudad de Baena.

En
los primeros años del siglo XX, la imagen de Jesús Nazareno, se
observaba con el aspecto que presenta la fotografia y que fué el que
mantuvo hasta bien entrada la centuria. Acompañado del primitivo
Cirineo, recorria las calles de la ciudad, sobre unas andas de plata
meneses, regalo del senador Ruiz Frias, que son las mismas que
procesionan hoy la Veronica.
los primeros años del siglo XX, la imagen de Jesús Nazareno, se
observaba con el aspecto que presenta la fotografia y que fué el que
mantuvo hasta bien entrada la centuria. Acompañado del primitivo
Cirineo, recorria las calles de la ciudad, sobre unas andas de plata
meneses, regalo del senador Ruiz Frias, que son las mismas que
procesionan hoy la Veronica.

La
imagen de Maria Magdalena, hecha en la actual Plaza de La Contitución,
creo que fué realizada en los años 50 del siglo pasado, en aquel momento
está pasando muy cerca del Casino de Baena, pertenece a la Cofradia del
Dulce Nombre, en su expresión, es, de una mujer arrepentida que sigue
con sus ojos a Jesús.
imagen de Maria Magdalena, hecha en la actual Plaza de La Contitución,
creo que fué realizada en los años 50 del siglo pasado, en aquel momento
está pasando muy cerca del Casino de Baena, pertenece a la Cofradia del
Dulce Nombre, en su expresión, es, de una mujer arrepentida que sigue
con sus ojos a Jesús.

La
fotografia nos muestra La Capilla Mayor de “Santa Maria”. Dicha capilla
fué mandada edificar por el tercer Conde de Cabra y primer Señor de
Baena. Don Diego Fernandez de Córdoba, creo que al principio del siglo
XVI, tenia numerosos privilegios eclesiásticos y contaba con una
sacristia propia, en la que existian retratos relacionados con D.
Francisco Goya. Su aspecto era bueno hasta julio de 1.936, como aparece
en la imagen superior, destacando el grandioso retablo de estilo
barroco, que se erigia tras la verja de estilo plateresco aún conservada
en la actualidad.
fotografia nos muestra La Capilla Mayor de “Santa Maria”. Dicha capilla
fué mandada edificar por el tercer Conde de Cabra y primer Señor de
Baena. Don Diego Fernandez de Córdoba, creo que al principio del siglo
XVI, tenia numerosos privilegios eclesiásticos y contaba con una
sacristia propia, en la que existian retratos relacionados con D.
Francisco Goya. Su aspecto era bueno hasta julio de 1.936, como aparece
en la imagen superior, destacando el grandioso retablo de estilo
barroco, que se erigia tras la verja de estilo plateresco aún conservada
en la actualidad.

Como
se puede ver el defile de la turba de la cola blanca el Jueves Santo
por la mañana, en la procesión de la Cofradia de la Vera Cruz, cuando
desfilaba por la mañana. Se puede ver el aspecto urbanistico de la calle
Alta que presentaba por aquella epoca.
se puede ver el defile de la turba de la cola blanca el Jueves Santo
por la mañana, en la procesión de la Cofradia de la Vera Cruz, cuando
desfilaba por la mañana. Se puede ver el aspecto urbanistico de la calle
Alta que presentaba por aquella epoca.

Cuadrilla
de Sayones Los tres del centro de izquierda a derecha Manuel Sánchez
Antonio Reyes y Manuel Perálvarez años 40 – Gracias a Jose Manuel Reyes
por enviarnos la fotografía
de Sayones Los tres del centro de izquierda a derecha Manuel Sánchez
Antonio Reyes y Manuel Perálvarez años 40 – Gracias a Jose Manuel Reyes
por enviarnos la fotografía
Pingback: Corporación de los Profetas | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Centuria Romana de la Cofradia de Ntro. Padre Jesús Nazareno | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de Nazarenos | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad Santísimo Cristo Resucitado | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio) Baena | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad del Santo Sepulcro | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de los Apóstoles | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de San Juan | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de María Magdalena | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad del Cristo de la Sangre | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de la Soledad | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad del Santo Cristo de la Humildad "Los Cebolletas" | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: los enlutaos | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de la Vera Cruz | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad
de Nuestra Señora de las Angustias “Centuria Romana de la Ciudad de
Baena” – Romanos Blancos | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Cuadrilla de Albaceas | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Cuadrilla de Sayones | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de San Pedro | Semana Santa Baena Fotografías
comentario, pasate de vez en cuando por esta página web, que todas las
semanas ponemos as historias y ponemos en esta entrada, mas fotografías
antiguas.
Un saludo
Pingback: Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de las Virtudes | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de la Verónica | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad De San Juan “Pimientos Morrones” | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de San Diego | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Vísperas San José 2014 - Tambores y Candelorios | BAENA | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Centuria Romana - Los Mohínos | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de Jesús del Huerto 'Trajecillos Blancos' | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de Jesús de los Azotes | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de Jesús de la Ventana | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Hermandad de la Virgen de los Dolores | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Centuria Romana de la Real Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario y Stmo. Cristo Resucitado | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén "La Borriquita" | Semana Santa Baena Fotografías
Pingback: Semana Santa Baena Fotografías | Hermandad de Nuestra Señora del Rosario
Pingback: Semana Santa Baena Fotografías | Cuadrilla de Albaceas
Pingback: Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado
Pingback: Hermandad de María Magdalena
Pingback: Semana Santa Baena en Onda Mezquita [VIDEOS] - Semana Santa Baena
Pingback: Hermandad de Andas de Jesús