domingo, 13 de marzo de 2016

Baluchi - Wikipedia, la enciclopedia libre

Baluchi - Wikipedia, la enciclopedia libre







Baluchi


(Redirigido desde «Baluchis»)
Beluchis

بلوچ
Farmer in Pakistan.jpg

Abdul Khaliq, un granjero del pueblo beluchi Mahool, en el
distrito de Loralai, reúne parte de su abundante cosecha de trigo
resistente a la sequía.
Población total más de 15 millones 1
Idioma baluchi
Religión Islam suní (predominantemente) y zikríes alrededor de Turbat2 3 4
Etnias relacionadas Kurdos y otros pueblos iranios
Asentamientos importantes
1.º Bandera de Pakistán Pakistán,

8 millones (1998) hab.
2.º Bandera de Irán Irán,

4,1 millones (1998) hab.
3.º Bandera de Afganistán Afganistán,

1,1 millón (1998) hab.
4.º Flag of Oman.svg Omán,

407.000 (2000) hab.
5.º Bandera de los Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos,

215.000 (2000) hab.
6.º Bandera de Turkmenistán Turkmenistán,

30.000 (2010)5 hab.
7.º Bandera de Kuwait Kuwait,

20.000 (1993) hab.
8.º Bandera de Catar Catar,

13.000 (2007) hab.
9.º Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita,

12.000 (2007) hab.
10.º Bandera de Somalia Somalia,

8.200 (2007) hab.
[editar datos en Wikidata]
Los baluchis (بلوچ; también balochis, beluchos o beluchi), son miembros de un grupo de tribus iranias que hablan el idioma baluchi, que es un idioma iranio del noroeste. Habitan en la provincia de Baluchistán en Pakistán, además de algunas áreas vecinas de Irán, Afganistán, Baréin y el Punyab (India).


Habitan principalmente terrenos montañosos, que les han permitido
mantener una identidad cultural distintiva y resistir la dominación por
gobernantes vecinos. Los beluchi son predominantemente musulmanes, la mayor parte pertenecen a la escuela hanafí de pensamiento del sunismo, pero también hay un número significativo pertenecientes a la escuela de pensamiento chiita en Beluchistán. Cerca del 70% de la población total de beluchi, vive en Pakistán.
Alrededor de un 25% se encuentra en la contigua región del sureste de
Irán. La población beluchi se estima en alrededor de 8,800.000 personas.
"En Pakistán, el pueblo beluchi está dividido en dos grupos, los
sulaimaníes y los makraníes, separados entre sí por un bloque compacto de tribus brahui."6



Demografía

La población de habla beluchi se estima que está entre 20 y 30
millones. Sin embargo, el número exacto de beluchi y de aquellos que
dicen que tienen ascendencia beluchi es difícil de determinar.


Es posible que haya más beluchi que simplemente aquellos que reclaman
el beluchi como su lengua materna. Esto, sin embargo, suscita la
cuestión de quién es beluchi y quién no pues muchos pueblos que los
rodean dicen ser de ascendencia beluchi, pero no hablan el idioma. Los brahui,
que han vivido cerca de los beluchi, han absorbido una mezcla
lingüística y genética de los beluchi y en muchos casos son difíciles de
distinguir. A pesar de que hay muy pocas diferencias culturales con los
beluchi, los brahui aún son considerados un grupo separado debido a la
diferencia idiomática. El número de población más alto para los beluchi
puede sólo ser posible si un gran número de "beluchi" son incluidos que
hablan otro idioma diferente, como los saraikis, sindhi y brahui, quienes a menudo reclama tener ascendencia beluchi. Muchos beluchi fuera de Beluchistán son también bilingües o de unos antepasados mixtos debido a su proximidad con otros grupos étnicos incluyendo los sindhis, brahui, persas, saraikis y pastunes.
Hay también un gran número de beluchi que han emigrado o viven en
provincias vecinas del Beluchistán durante siglos. Además, hay muchos
beluchi ubicados en otras partes del mundo, con el grueso de ellos
viviendo en los países del Golfo pérsico. Hay una población significativa de beluchi en países occidentales como Suecia y Australia. Se sabe que muchos beluchis se asentaron en Australia en los años 1800 y ahora hay una cuarta generación de beluchis viviendo aún en Australia, principalmente en Perth.



Principales grupos étnicos de Pakistán y zonas vecinas, 1980. Los beluchis están en rosa.
La región de Beluchistán está dividida en tres partes: el pakistaní, el iraní y las partes meridionales del Beluchistán afgano. Se ha realizado investigación por varios autores, que los antecesores beluchis se remontan a la época del Imperio Medo, cuando las tribus beluchis o las tribus kurdas fueron enviadas a proteger las fronteras del Imperio medo en las regiones de Makrán y Torán.


Beluchis en Omán

Los beluchis meridionales de Omán comenzaron a emigrar desde el Beluchistán costero a las tierras árabes hace unos doscientos años, antes de que se descubriera petróleo
en esa zona. Los beluchis de Omán han mantenido sus diferencias étnicas
y lingüísticas. Los beluchis meridionales componen aproximadamente un
35% de la población del país.


Historia

Mencionados en el siglo X en las crónicas árabes, ellos probablemente son originarios de la altiplanicie iraní.


Economía

La economía beluchi tradicional se basa en una combinación de agricultura y pastoreo seminómada. Tradicionalmente los baluchis son nómadas, pero sus asentamientos agrícolas se han vuelto más comunes. Crían camellos y demás ganado, dedicándose también a la confección de alfombras y bordados.


Referencias


  • Eastern Baloch, Ethnologue.com (acceso 7 de julio de 1998)



  • Pakistán - Library of Congress Country Studies



  • Library of Congress Country Studies



  • Baluch - U.S. Library of Congress



  • KOKAISLOVÁ, Pavla, KOKAISL Petr. Ethnic Identity of The Baloch People. Central Asia and The Caucasus. Journal of Social and Political Studies. Volume 13, Issue 3, 2012, p. 45-55., ISSN 1404-6091



  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario