Indira Gandhi
Indira Gandhi इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() 5ª Primera Ministra de la India |
||
19 de enero de 1966-24 de marzo de 1977 | ||
Predecesor | Gulzarilal Nanda | |
Sucesor | Morarji Desai | |
![]() 8ª Primera Ministra de la India |
||
15 de enero de 1980-31 de octubre de 1984 | ||
Predecesor | Charan Singh | |
Sucesor | Rajiv Gandhi | |
![]() Ministra de Relaciones Exteriores |
||
9 de marzo de 1984-31 de octubre de 1984 | ||
Predecesor | Narasimha Rao | |
Sucesor | Rajiv Gandhi | |
22 de agosto de 1967-14 de marzo de 1969 | ||
Predecesor | Mahommedali Currim Chagla | |
Sucesor | Dinesh Singh | |
![]() Ministra de Defensa |
||
14 de enero de 1980-15 de enero de 1982 | ||
Predecesor | Chidambaram Subramaniam | |
Sucesor | Ramaswamy Venkataraman | |
30 de noviembre de 1975-20 de diciembre de 1975 | ||
Predecesor | Sardar Swaran Singh | |
Sucesor | Bansi Lal | |
![]() Ministra de Interior |
||
27 de junio de 1970-4 de febrero de 1973 | ||
Predecesor | Yashwantrao Chavan | |
Sucesor | Uma Shankar Dikshi | |
![]() Ministra de Finanzas |
||
16 de julio de 1969-27 de junio de 1970 | ||
Predecesor | Morarji Desai | |
Sucesor | Yashwantrao Chavan | |
![]() Ministra de Información y Radiodifusión |
||
1964-1973 | ||
Predecesor | Morarji Desai | |
Sucesor | Yashwantrao Chavan | |
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | इन्दिरा नेहरू e Indira Nehru | |
Nombre nativo | इन्दिरा प्रियदर्शिनी गान्धी | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1984 (66 años) ![]() |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | India | |
Creencias religiosas | hinduismo | |
Partido político | Congreso Nacional Indio | |
Familia | ||
Padres | Jawaharlal Nehru Kamala Kaul Nehru |
|
Cónyuge | Feroze Gandhi | |
Hijos | Sanjay Gandhi y Rajiv Gandhi | |
Educación | ||
Alma máter |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Distinciones | ||
Firma | ![]() |
|
[editar datos en Wikidata] |
Heredera de la más poderosa dinastía política de la India, la "familia Nehru-Gandhi",
comenzó su ascenso político como la aliada más cercana y allegada de su
padre, tras cuya muerte logró transformar su papel de ser miembro
ornamental de la élite política a ser la más poderosa líder de la India durante décadas, ello través de su popularidad en las masas y su parentesco y filiación con la Dinastía Nehru.
Habiendo ingresado en 1938, en el Partido del Congreso, Indira participó activamente en la lucha por la independencia de la India, dirigida por el legendario Mahatma Gandhi, máximo líder hindú, lográndose dicho cometido en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando una debilitada Gran Bretaña se mostraba incapaz de continuar subyugando al país asiático.
Ya un país independiente, la India pasó a poseer su propio sistema político-gubernamental, el cual a su vez fue controlado por la familia Nehru, convirtiéndose Jawaharlal Nehru en el primer Primer Ministro de la India,
puesto en el cual permanecería durante 17 años y desde el cual
impulsaría la consolidación definitiva del país, con el apoyo del Partido del Congreso, del cual era Jefe y allanando el camino para el comienzo de la era dinástica de los Nehru-Gandhi.
Es en este contexto en donde surge la figura de Indira, quien se
convierte en la confidente y apoyo de su padre, mudándose con él a la
residencia ministerial, y pasando a convertirse en una figura clave,
viajando, conociendo a los más consagrados políticos y estadistas de la
época, pasando así a desempeñar un rol esencial como figura pública.
En 1959 se convierte en la Jefa del Partido del Congreso. En 1964, tras la muerte de su padre Jawaharlal Nehru y el nombramiento de Lal Bahadur Shastri como Primer Ministro de India, Indira Gandhi es nombrada Ministra de Información y Radiodifusión, cargo en el que permanecerá hasta 1973. Sin embargo, la prematura muerte del Primer Ministro Shastri en 1966, la impulsó a convertirse en la Secretaria General del Partido del Congreso, y por extensión, en Primera Ministra de India, ese mismo año.
A pesar de su nueva posición, la Sra. Gandhi, como era conocida, no solo mantuvo su anterior cargo ministerial, sino que llegó a ocupar progresivamente los cargos de Ministra de Relaciones Exteriores (1967-1969), Ministra de Finanzas (1969-1970), Ministra de Interior (1970-1973) y ministra de Defensa (1975).
Ejerció como Presidenta del Partido del Congreso y Primera Ministra de la India durante un total de 15 años, desde 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984, siendo una fuerte y decidida líder hindú en una de las épocas más inestables de la India.
Estratega y pensadora política brillante, al ocupar una posición tan elevada en una sociedad todavía muy patriarcal,
se puede pensar que Indira Gandhi fue una "jefa pasiva", pero sus
acciones continuamente demostraron lo contrario. Utilizó todos los
medios a su disposición para consolidar su poder y autoridad como
primera ministra; y como una de las mujeres más poderosas del mundo, no
dudó en materializar sus fines políticos a escala nacional e
internacional.
Condujo a la India a la industrialización, y apoyó la independencia de Pakistán Oriental, Bangladés (en aquella época parte de Pakistán).
Durante el gobierno de su padre ayudó a centralizar el poder, debido a
la situación crítica de la nación. Tuvo buenas relaciones políticas con
la Unión Soviética y sus relaciones con Estados Unidos se tornaron excepcionalmente frías, debido a que Indira era una pensadora de izquierda.
En 1975 declaró al país en estado de emergencia, censuró las críticas en los medios, ordenó la esteralización obligatoria,1 e impuso así una dictadura que duró hasta 1977, momento en el cual Indira decidió llamar a plebiscito popular, sufragio que perdió. No obstante, volvió a ser reelegida en 1980,
debido a su carisma, su popularidad extrema entre las clases populares y
a la incompetencia del gobierno "provisional" para mantener una
estabilidad medianamente firme en el país.
Indira luchó incansablemente contra el nacionalismo sij en el Panyab.
Estos querían un estado confesional Sij (independizando el Panyab para
conseguir este fin). Indira organizó una maniobra militar para detener a
los fanáticos nacionalistas en su propio templo, lo cual dejó cientos
de muertos civiles y generó un gran descontento entre la minoría sij.
En 1984, tres meses después de su reelección, cuando iba a ir a una entrevista con el actor Peter Ustinov fue asesinada por dos de sus guardaespaldas de confianza,2 que le asestaron 31 impactos de bala. Los guardaespaldas formaban parte de la minoría sijs y fueron abatidos poco después.
Índice
Infancia e inicios
Indira Gandhi, nace el 19 de noviembre de 1917, hija de Jawaharlal Nehru, un abogado descendiente de una familia acomodada en la India, educado en el Reino Unido, graduado de la Universidad de Cambridge y que estuvo íntimamente involucrado en el proceso de independencia de la India.Indira creció entre las comodidades que le ofrecía la situación
económica familiar. La carrera política de su padre por la Independencia
de la India, la mantuvo distanciada de él durante su infancia. Indira
fue educada en prestigiosos colegios e instituciones en la India, Suiza y Reino Unido.
Jawaharlal Nehru padre de Indira Gandhi y Primer Ministro de la India durante 17 años
No obstante; las continuas infidelidades de su pareja la llevaron al
progresivo distanciamiento que acabó en abandono, mudándose a la
residencia de su padre y convirtiéndose a partir de entonces en su
confidente. Sería así, como comenzó el acercamiento de Indira Gandhi a
la política.
Carrera política
Comienzos en la política
Indira comienza su carrera en el mundo político cuando empieza aacercarse a su padre el consagrado Primer Ministro Nehrú. Indira se
convirtió no sólo en la más allegada y abnegada aliada de su padre sino
que también pasó a ser una figura pública de la jet set, al
viajar en las diferentes giras, reuniones, conferencias y demás eventos,
así como conociendo a los más destacados políticos a nivel
internacional.
Jackeline Kennedy e Indira Gandhi en Nueva Delhi, India (1962).
con la muerte de su padre y el nuevo gobierno formado por el Primer
Ministro Lal Bahadur Shastri. ella se convierte en parte su gabinete con
el cargo de Ministra de Información y Radiodifusión. Pero el liderazgo
de Shastri duró poco; sólo dos años más tarde murió repentinamente e
Indira fue nombrada por los líderes del Partido del Congreso para ser
Primer Ministro.2 Esto sería el comienzo de una nueva era para la India y una nueva etapa para Indira Gandhi.
Ascenso y consolidación en el poder (1966-1977)
Indira permanece en sus funciones ministeriales, ello a pesar de lamala percepción que parece tener en los sectores políticos, por
considerarla incapaz de ejercer ningún cargo político. Pero Indira no
sólo demostrará que en efecto era una buena político, sino que de hecho
apelará a sus instintos convirtiéndose en una líder popular entre las
masas hindúes.
Pronto sus habilidades parlamentarias fueron afinadas y logró con un
estilo populista así como con un eficiente sistema propagandístico,
asegurar su liderato en el Partido del Congreso, alcanzando la Secretaría General del Partido.
Es entonces cuando en 1966, con la repentina muerte del Primer Ministro Lal Bahadur Shastri,
los parlamentarios quedaron en el limbo del liderazgo, ante lo cual,
los jefes y líderes de los diferentes partidos determinaron que lo más
conveniente sería un líder dócil, por lo cual, en lo que a ellos
concernía, la inofensiva Sra. Gandhi sería la opción ideal, reconocida, con renombre y conocida además de su vinculación a la portentosa Dinastía Nehrú-Gandhi. Es así como es nombrada Primera Ministra de India,
pero en lo progresivo los parlamentarios descubrirían cuan equivocados
estaban, si pensaban que ella sería un gobernante pasiva.
Gandhi asumió el cargo en un momento crítico en la historia del país.
La guerra de Indio-Pakistaní había comenzado una semana antes. La
nación se encontraba en medio de una sequía de dos años, lo que resulta
en grave escasez de alimentos y de una crisis económica más profunda con
el aumento de precios y del desempleo. La situación política en la
India fue igualmente efectada. En las cuartas elecciones generales de
1967, el Congreso retuvo el control mayoritario (y reelegido Gandhi como
su líder), pero perdió el control en la mitad de las legislaturas
estatales. Después de veinte años de dominio político, el Partido del
Congreso estaba experimentando serias dificultades.3
Guerra Indo-Pakistaní (1971)
Ilustración de las unidades militares y los movimientos de tropas durante la guerra, sobre el territorio de Pakistán Oriental, que al final de la guerra se transformó en Bangladés.
causando dificultades financieras y la inestabilidad en el país,
cuestión que producía auténticos roces internacionales y una seria
confrontación diplomática y política entre la India y su vecino Pakistán.
No obstante, Indira no frenó las inmigraciones masivas, sino que
permitió que estas entrasen a la India y maniobró para su recibimiento.
Tal cuestión generó que la tensión internacional aumentase y el gobierno
estadounidense bajo la administración de Richard Nixon, consideraba las acciones de Indira como irracionales e irresponsables, lo cual se sumaba al hecho de que ni el Secretario de Estado Henry Kissinger como tampoco el mismo Nixon se llevaba bien con la mandataria hindú. Además, las relaciones de India con Estados Unidos se habían enturbiado debido a la tendencia izquierdista del gobierno de Indira Gandhi, por lo cual resolvieron apoyar a Pakistán.
Pero Indira sabía muy bien lo que hacía, ella permitió que los
refugiados continuaran llegando mientras que al mismo tiempo hizo los
arreglos finales para firmar el Tratado de Amistad y Cooperación con la Unión Soviética, dando como resultado el apoyo político del otro gigante internacional y un veto soviético en la ONU, lo cual dejó fuera de acciones a todos los países con respecto a la situación.
Ahora sin una resolución y ningún ente que pudiese detenerla, Indira
preparó las tropas hindúes y con un total de 93.000 hombres se
desplegaron operaciones sobre el este de Pakistán,
derrotándo fácilmente a los ejércitos pakistaníes y logrando con el
apoyo popular instalar un nuevo régimen, independizando al territorio
con su victoria militar en 1971, naciendo así Bangladés, una "república independiente", pero que en realidad era una nación satélite de la India.
La victoria de Indira Gandhi le otorgó el estatus de heroína y la
transformó de forma definitiva en una Primera Ministra respetada y
popular. Su proceder había sido impecable y gracias a ello India no sólo
le había demostrado al mundo su potencial político y militar sino
también su firmeza. Fue indudablemente la mejor hora de Indira en el
poder, la única en la que todos en India estuvieron completa y absolutamente con ella.
Política exterior
Gandhi invitó más tarde al presidente pakistaní Zulfikar Ali Bhutto aShimla para la cumbre de una semana de duración. Después de la casi
quiebra de las conversaciones, los dos jefes de Estado finalmente
firmaron el Acuerdo de Shimla, que unía los dos países para resolver la
controversia de Cachemira por medios pacíficos y negociaciones. Debido a
su antipatía por Nixon, las relaciones con los Estados Unidos se
volvieron distantes, mientras que las relaciones con la Unión Soviética
se estrecharon. Ella fue criticada por algunos por no hacer de la Línea
de Control (LoC) una frontera permanente, mientras que algunos críticos
incluso creían que Cachemira administrada por Pakistán debería haber
sido extraída de Pakistán, cuyos 93.000 prisioneros de guerra estaban
bajo el control indio. Pero el acuerdo se eliminaron inmediatamente las
Naciones Unidas y la interferencia de terceros, y reduce
considerablemente la probabilidad de Pakistán para lanzar un ataque
importante en el futuro cercano. Al no pedir capitulación total sobre un
tema sensible de Bhutto, que había permitido a Pakistán para
estabilizar y normalizar. Las relaciones comerciales también se
normalizaron, aunque mucho contacto se mantuvo congelado (sellado) por
año.
Programa de armamentos nucleares
Un programa nuclear nacional fue iniciado por Gandhi en 1967, enrespuesta a la amenaza nuclear de la República Popular de China y la
India para establecer la estabilidad y los intereses de la seguridad
como independientes de las de las superpotencias nucleares. En 1974,
India realizó con éxito una prueba nuclear subterránea,
extraoficialmente el nombre clave de " Buda sonriente ", cerca de la
aldea del desierto de Pokhran en Rajasthan . Describe la prueba como
para fines pacíficos, la India se convirtió en la más joven de entonces
la energía nuclear.
Revolución Verde
Los Programas especiales de innovación agrícola y el apoyo extra delGobierno que se pusieron en marcha en la década de 1960, finalmente
transformaron la escasez crónica de alimentos de la India en la
producción de excedentes de trigo, arroz, algodón y la leche. El éxito
se atribuye principalmente a la trabajadora mayoría de agricultores sij de Panyab.
En lugar de depender de la ayuda alimentaria de Estados Unidos -
encabezado por un presidente a quien no le gustaba mucho Gandhi (el
sentimiento era mutuo: para Nixon, Indira era "la vieja bruja"), el país
se convirtió en un exportador de alimentos. Ese logro, junto con la
diversificación de su producción de cultivos comerciales, se ha conocido
como la "Revolución Verde". Al mismo tiempo, la Revolución Blanca fue
una expansión en la producción de leche, que ayudó a combatir la
malnutrición, especialmente entre los niños pequeños. "Seguridad
alimentaria", ya que el programa se llamaba, era otra fuente de apoyo a
Gandhi en los años previos a 1975.
Fundada en la década de 1960, la Revolución Verde fue el nombre
oficial dado al Programa de Distrito intenso Agrícola (IADP) que trataba
de asegurar grano abundante, de bajo costo para la población urbana en
cuyo apoyo Gandhi-como de hecho todos los políticos indios-en gran
medida dependía. El programa se basa en cuatro premisas: 1) Las nuevas
variedades de semillas (s), 2) La aceptación de la necesidad de la
quimicalización de la agricultura india, es decir, fertilizantes,
pesticidas, herbicidas, etc, 3) Un compromiso con la nacional e
investigación internacional de cooperación para desarrollar variedades
nuevas y existentes de semillas mejoradas, 4) El concepto de desarrollo
de las instituciones científicas, la agricultura en forma de Land Grant
Colleges.
Victoria electoral, segundo mandato
El gobierno de Indira enfrentan mayores problemas después de que sumandato tremenda de 1971. La estructura interna del Partido del Congreso
se había marchitado a partir de su numerosas divisiones, dejándolo
totalmente dependiente de su liderazgo para la fortuna de su elección.
Garibi Hatao (erradicar la pobreza) fue el tema de 1971 de Gandhi
oferta. El lema y los programas propuestos para combatir la pobreza que
venía con él fueron diseñados para dar un apoyo a Gandhi nacional
independiente, con base en las zonas rurales y urbanas pobres. Esto le
permitiría eludir las castas dominantes, tanto en zonas rurales y de los
gobiernos estatales y locales, del mismo modo la clase comercial
urbana. Y, por su parte, los pobres sin voz antes que en ganar los dos
últimos peso político vale la pena y la política.
Los programas creados a través de Garibi Hatao, aunque lleva a cabo a
nivel local, se han financiado, desarrollado, supervisado y
administrado por Nueva Delhi y el Congreso Nacional Indio partido.
"Estos programas también proporcionan el liderazgo político central con
los recursos del patronazgo nuevo y vasto que se entregarán en todo el
país ...." [ 12 ] Los eruditos y los historiadores están de acuerdo en
cuanto a la medida del fracaso de la Garibi Hatao para aliviar la
pobreza - sólo 4% de todos los fondos asignados para el desarrollo
económico fue a los tres principales programas contra la pobreza, y
algunos de estos preciosos nunca llegó a "los más pobres de los pobres" -
y el vacío eslogan del programa se utiliza principalmente en lugar de
generar apoyo para los populistas Gandhi reelección.
Corrupción y fraude electoral
El 12 de junio de 1975 el Tribunal Superior de Allahabad declaró laelección de Indira Gandhi a la Lok Sabha vacante por motivos de fraude
electoral. En una petición presentada por el candidato Raj Narain (que
más tarde la derrotaría en 1977 en las elecciones parlamentarias de Rae
Bareily), que había denunciado varios casos importantes, así como de
menor importancia de la utilización de los recursos públicos para hacer
campaña. [ 13 ] Así, el Tribunal ordenó que destitución de su escaño en
el Parlamento y se le prohibió participar en las elecciones durante seis
años. El Primer Ministro debe ser miembro de cualquiera de los Lok
Sabha (Cámara Baja del Parlamento de la India ) o la Rajya Sabha (Cámara
Superior del Parlamento). Por lo tanto, esta decisión efectivamente la
destituyó de su cargo. La señora Gandhi había pedido a uno de los
mejores juristas de la India y también uno de sus colegas en el
gobierno, el Sr. Ashoke Kumar Sen que la defendiera en los tribunales.
Se ha escrito que a la señora Gandhi se le dijo que sólo iba a ganar, si
el Sr. Sen estaba con ella [cita requerida] .
Sin embargo, Gandhi rechazó los pedidos de renuncia y anunció planes
para apelar ante el Tribunal Supremo. El veredicto fue pronunciado por
el Sr. Sinha en el Tribunal Superior de Justicia de Allahabad. Casi
cuatro años después el caso fue llevado por Raj Narain, el oponente
derrotado por Indira Gandhi en las elecciones parlamentarias 1971.
Gandhi, que prestó declaración en su defensa durante el juicio, fue
hallada culpable de prácticas electorales deshonestas, de gastos
electorales excesivos, y de la utilización de maquinaria y funcionarios
del gobierno para uso propios. [ 14 ] El juez rechazó las acusaciones
más graves de corrupción en su contra.
Indira insistió en la convicción de no debilitar su posición, a pesar
de haber sido destituida de la cámara baja del parlamento, Lok Sabha,
por orden del Tribunal Supremo. Ella dijo: "Hay muchos que dicen que
nuestro gobierno no está limpio, pero desde nuestra experiencia, la
situación era mucho peor cuando [la oposición] los partidos formaban
gobierno". También rechazó las críticas de la forma en que el Partido
del Congreso recaudaba fondos para la campaña electoral, diciendo que
todas las partes utilizaban los mismos métodos. La primer ministro
mantuvo el apoyo de su partido, que emitió un comunicado en su respaldo.
Tras la noticia de la propagación del veredicto, cientos de seguidores
se manifestaron frente a su casa, prometiendo su lealtad. El Alto
Comisionado de la India en el Reino Unido Braj Kumar Nehru dijo la
convicción de Gandhi perjudicría su carrera política. "La señora Gandhi
tiene aún hoy un apoyo abrumador en el país", dijo. "Creo que la Primera
Ministra de la India continuará en el cargo hasta que el electorado de
la India decida otra cosa".
Estado de emergencia
Gandhi se trasladó a restaurar el orden, ordenando la detención de lamayoría de la oposición que participan en los disturbios. Su gabinete y
el gobierno recomendó entonces que el presidente Fakhruddin Ali Ahmed
declarar un estado de emergencia , debido al desorden y la anarquía tras
la decisión del Tribunal Superior de Allahabad. En consecuencia, Ahmed
declaró el estado de emergencia causado por el desorden interno, con
base en lo dispuesto en el artículo 352 de la Constitución, el 26 de
junio de 1975. Por el cual se suspendieron las libertades civiles de los
ciudadanos, la prensa fue agudamente censurada y la mayoría de la
oposición, fue detenido sin juicio. A lo largo de lo que se conoce como
el "Reino del Terror", miles de disidentes fueron encarcelados sin el
debido proceso.2 4
Gobierno por decreto
En pocos meses, la Regla del Presidente se impuso en partido de laoposición dos dictaminó los estados de Gujarat y Tamil Nadu, con lo que
el país entero subordinadas al gobierno central o los gobiernos
encabezados por el gobernante Partido del Congreso. [ 15 ] La policía se
les concedió poderes para imponer toques de queda y por tiempo
indefinido detener a ciudadanos y todas las publicaciones fueron
sometidos a la censura sustancial por el Ministerio de Información y
Radiodifusión . Inder Kumar Gujral , el futuro primer ministro sí mismo,
renunció al cargo de Ministro de Información y Radiodifusión, en
protesta por la interferencia Sanjay Gandhi en su trabajo. Por último,
la inminente elecciones a la asamblea legislativa se aplazó
indefinidamente, con todos los gobiernos de los estados controlados por
la oposición de ser eliminado en virtud de la disposición constitucional
que permite el despido de un gobierno estatal en la recomendación del
gobernador del estado.
Indira Gandhi de las disposiciones de emergencia que se otorgan
facultades extraordinarias. "A diferencia de su padre, Jawaharlal Nehru ,
que prefieren tratar con una fuerte principales ministros en el control
de sus partidos legislativos y las organizaciones de partido de estado,
la señora Gandhi se propuso eliminar todos los ministro del Congreso
que tenía un buen punto de partida y para sustituir a cada uno de ellos
con los ministros personalmente leal a ella ... Aun así, la estabilidad
no se pudo mantener en los estados ... " [ 16 ]
Se afirma que más se movió al presidente Ahmed emitir ordenanzas que
no necesitan ser debatidos en el Parlamento , lo que le permite gobernar
por decreto.
Al mismo tiempo, el gobierno de Gandhi emprendió una campaña para
acabar con la disidencia como el arresto y la detención de miles de
activistas políticos, Sanjay dio inicio a la limpieza de los barrios
marginales alrededor de Delhi de Jama Masjid , bajo la supervisión de
Jag Mohan , más tarde el teniente gobernador de Delhi, que miles habría
dejado de personas sin hogar y cientos de muertos, y llevó a amargura
comunales en aquellas partes de la capital del país, y el programa de
planificación familiar que se impuso por la fuerza la vasectomía en
miles de padres, y fue administrado a menudo mal.
La caída
Elecciones
Después de extender el estado de emergencia en dos ocasiones, en 1977Indira Gandhi llamó a elecciones, para dar al electorado la oportunidad
de reivindicar su dominio. Gandhi pudo haber juzgado mal a su
popularidad enormemente mediante la lectura de lo que la prensa
censurada escribió acerca de ella. En cualquier caso, se opuso el
Partido Janata. Janata, dirigido por su viejo rival, Desai y con Jai
Prakash Narayan como su guía espiritual, afirma que las elecciones
fueron la última oportunidad para la India de elegir entre "democracia y
dictadura". El Congreso de Indira fue derrotado. Indira Gandhi y Sanjay
ambos perdieron sus escaños, y el Congreso se redujo a 153 escaños
(frente a los 350 en los últimos Lok Sabha), 92 de ellos en el sur.
Salida y arresto
La caída de Indira Gandhi comenzó después de que la India ganase laguerra contra Pakistán en 1971. El Tribunal Superior de Allahabad halló a
Indira Gandhi culpable de corrupción electoral en las elecciones de
1971.
En 1975, Indira Gandhi proclamó el estado de emergencia en virtud del
artículo 352 en el que ordenó la detención de sus opositores, que más
tarde se unieron y formaron el Partido Janata. En 1977, Indira Gandhi y
su partido, el Congreso Nacional Indio, perdió las elecciones frente a
la Janata, una coalición de casi todos los oponentes de Indira. Después
de las elecciones, Gandhi se encontró sin trabajo, ingresos o
residencia. Se dividió el Partido del Congreso durante la campaña
electoral de 1977: los partidarios de Gandhi, como el veterano Jagjivan
Ram y su fiel Bahuguna Satpathy Nandini - muy cercanos a Indira - se
vieron obligados a separarse, debido a politiqueos y posiblemente a las
circunstancias creadas por Sanjay Gandhi. El rumor principal era que
Sanjay tenía intenciones de desalojar a Indira. El Partido del Congreso
era ahora un grupo mucho más pequeño en el Parlamento, a pesar de la
oposición oficial.
Una vez que el Partido Janata llegó al poder, su objetivo era
devolver a todos los ciudadanos de la India las libertades perdidas
cuando Indira Gandhi declaró el estado de emergencia. El líder del
Partido Janata fue Jayaprakash Narayan, que mantuvo el partido unido.
Los dirigentes del Partido Janata fueron Morarji Desai , Charan Singh ,
Raj Narain y Atal Bihari Vajpayee.
Incapaz de gobernar debido a conflictos de la coalición rebelde, el
ministro del gobierno Janata, Choudhary Charan Singh, ordenó el arresto
de Indira Gandhi y Sanjay por varios cargos, ninguno de los cuales sería
fácil de probar en un tribunal indio. El arresto significaba que Indira
fue expulsada automáticamente del Parlamento. Estas alegaciones
incluían que Indira Gandhi, presuntamente, "habría planeado o pensado en
matar a todos los líderes de la oposición en la cárcel durante la
emergencia ". [ 17 ] Sin embargo, esta estrategia fracasó
estrepitosamente. Su arresto y juicio de larga duración, sin embargo,
ganó la simpatía de mucha gente que había temido que llegase a
convertirse en una tirana tan sólo dos años antes.
La coalición Janata estaba unida sólo por su odio a Indira (o "esa
mujer", como algunos la llamaban ). Con tan poco en común, el gobierno
estaba abrumado por las luchas internas y Gandhi fue capaz de utilizar
la situación en su ventaja. Comenzó a dar más discursos, pidiendo
tácitamente disculpas por "errores" cometidos durante la emergencia.
Jayaprakash Narayan murió el 8 de octubre de 1979, lo que rompió la
unidad del Partido Janata y Desai tomó su lugar. Desai dimitió en junio
de 1979, y Charan Singh fue nombrado Primer Ministro por Reddy después
de que Gandhi prometiese al Congreso el apoyo de su gobierno desde el
exterior. Después de un breve intervalo de tiempo, retiró su apoyo
inicial y el Presidente Reddy disolvió el Parlamento en el invierno de
1979. En las elecciones de enero del año siguiente, el Congreso volvió
al poder con una mayoría aplastante.
Regreso
Crisis de divisas
Durante la década de 1980, Indira no consiguió detener la caída del40 por ciento en el valor de la rupia india, 7 a 12 contra el dólar de
EE.UU.. Sin embargo, se argumenta que el Banco de la Reserva de la India
decidió devaluar la rupia india para hacer las exportaciones más
competitivas.
Operación Estrella Azul
La crítica de sus tácticas contra partidos de la oposición había sidoequilibrada por la aprobación popular de su rápida acción en junio
pasado para sofocar un brote terrorista sij en el estado de Panyab.5 En julio de 1982, Jarnail Singh Bhindranwale, líder de la institución religiosa sij Damdami Taksal, con sede en el septentrional estado indio de Panyab, lideró una campaña para la aplicación de la Resolución Anandpur Sahib,
con la intención de crear un estado independiente confesional sij en la
región. En respuesta a este brote independentista, Indira Gandhi ordenó
el 6 de junio de 1984 la Operación Estrella Azul, durante una de las
fiestas más sagradas sij: el ejército indio abrió fuego en el Templo Dorado Harmandir Sahib, en Amritsar.
Según las cifras oficiales del Gobierno, alrededor de 600 personas
murieron en el ataque contra el templo, incluyendo el líder militante
sij, Jarnail Singh Bhindranwale. Otros informes colocan la cifra tan
alta como 1200.5
Durante el conflicto se impidió el acceso a los medios internacionales,
devotos sij y organizaciones de derechos humanos. Este hecho generó un
gran descontento entre la minoría sij, desembocando en el asesinato de
Indira Gandhi el 31 de octubre de 1984, a manos de sus guardaespaldas sij.
La noche antes de su muerte, dijo a un mitin político: "No me importa
si mi vida va en el servicio de la nación Si muero hoy, cada gota de mi
sangre vigorizará la nación.".6
Referencias
- «1984: Indian prime minister shot dead». BBC. 31 de octubre de 1984. Consultado el 30 de noviembre de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Indira Gandhi.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Indira Gandhi.
- Biografía de Indira Gandhi
- Un artículo acerca de Indira Gandhi por el Museo Internacional de Mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario