domingo, 13 de marzo de 2016

Sultanato de Delhi - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sultanato de Delhi - Wikipedia, la enciclopedia libre




Sltanato de Delhi


Bandera

Bandera

Ghurids1200.png


1206-1526
Bandera

Flag of the Mughal Empire.svg

Bandera

Emblem of vijayanagar.jpg



Bandera de


Bandera


Capital Delhi (1206–1327)

Daulatabad (1327–1334)

Delhi (1334–1506)

Agra (1506–1526)
Idiomas Persa

Hindavi (1461)
Religión suní
Gobierno Monarquía
Historia
 • Establecido 1206
 • Disolución 1526

Mapas del sultanato de Delhi
Sultanato de Delhi es el término usado para designar a cinco dinastías de corta vida de la India, sultanatos con capital en Delhi, las tres primeras, de origen turco. Cubren el periodo 1206-1526, y fueron sucedidas por el Imperio mogol. Las cinco dinastías son:


Qutb-ud-din Aibak, un antiguo esclavo de Muhammad de Gur, fue el primer sultán
de Delhi, y su dinastía conquistó grandes áreas del norte de la India.
Luego, la dinastía Khilji, fue capaz de conquistar la mayor parte de la
India central, pero ambas fallaron en unir el subcontinente indio. El sultanato se hizo notar por ser de los pocos estados que derrotaron repetidamente al Imperio mongol.1


El Sultanato marcó el comienzo de un periodo de renacimiento cultural
de la India. La fusión resultante de las culturas indo-musulmanas dejó
duraderos monumentos sincréticos en arquitectura, música, literatura, religión y vestido. En 1526, el sultanato de Delhi fue absorbido por el emergente Imperio mogol.



Índice

Dinastías

Sultanes esclavos

Muhammad de Gur había extendido su estado hacia el sur, a expensas de los Gaznávidas hasta Lahore, gran parte de Rajastán y Punjab, y nombró gobernador a Qutub-ud-din Aibak de esta parte de su reino. Este esclavo de origen cumano, se proclamó independiente a la muerte de su señor, y gobernó desde Delhi.2 Su descendencia es conocida como Dinastía de los esclavos, debido a su origen. Aibak comenzó las construcción de Qutab Minar,
la cual fue completada por Iltutmish, su yerno y sucesor. El sucesor
legítimo de Aibak era su hijo Aramshah, pero los nobles prefirieron a
Iltutmish. Iltutmish fue el gobernante más capaz del Sultanato, y
triplicó el erario público durante su mandato. Fue sucedido por Razia
Sultana, su hija, que fue una buena administradora, y la primera mujer
soberana de la India. Su supuesta relación con su asesor, Jamal-ud-Din
Yaqut, dio a los nobles la excusa para rebelarse. Después de que Yaqut
fue muerto, y Razia encarcelada, ella se casó con Altunia, gobernador de
Bhatinda, pero fue muerta por los nobles tres años y medio después. La
sucedió Balban, que gobernó hasta 1286. Fue un gran sultán, devoto sufí
y muy respetado. Ante las revueltas de los territorios conquistados y
las rivalidades familiares por su sucesión, la Dinastía llegó a su fin
en 1290.


Dinastía Khilji

La dinastía Khilji fue la segunda dinastía musulmana del sultanato de
Delhi. Los sultanes esclavos dejaron una firme base para el gobierno.


El primer gobernante de esta dinastía fue Jalal-ud-din Firoz Shah
Khilji. Era de carácter débil, y adoptó una política indulgente hacia
los mongoles. Fue muerto, y sucedido por su sobrino, Ali Gurshap, que
tomó el título de Ala-ud-din, y se convirtió en sultán de Delhi en 1296.
Colocó a Gujarat, Malwa
y a Mewar bajo su gobierno, y fue el gobernante más capacitado de la
Dinastía. Introdujo una política de libre mercado, lo que redujo el
precio de los artículos esenciales de consumo diario. Tras su muerte,
hubo una guerra de sucesión entre sus hijos. El último gobernante khilji
fue Khusrau Malik. Fue un gobernante débil y fue asesinado por
Ghiasuddin Tughlaq en 1320, quien capturó el trono de Delhi.


Dinastía Tughlaq

La dinastía Tughlaq duró cerca de un centenar de años. Durante este
periíodo, muchas partes de la India, como los estados del sur, se
hicieron independientes. Produjo dos sultanes poderosos: Muhammad bin
Tughlaq, y Firoz Shah Tughlaq. Ghiyath al-Din Tughlaq, un eficiente
comandante militar, fue el primer gobernante de la dinastía. Fue
sucedido por Jauna Khan, que tomó el título de Muhammad bin Tughlaq, y
fue el gobernante más capaz de la dinastía. Se convirtió en sultán en
1325. Su Imperio cubría las regiones desde Peshawar en el norte, hasta Madurai en el sur, y desde el Sind en el oeste, hasta Assam
en el este. Muhammad intentó mejorar la administración de su vasto
imperio, y trató de reformar la moneda. Acuñó nuevas monedas de cobre, y
ordenó que fueran usadas en lugar de las monedas de oro y plata. Sin
embargo, faltó control en la acuñación, y eso creó mucha confusión en
las transaciones. Por tanto, Muhammad dispuso el cambio de monedas de
oro y plata por las monedas de cobre, lo cual supuso una tremenda
presión para las arcas del tesoro. Rehusó el título de emperador, aunque
extendió su gobierno a toda la península. Los últimos años de su
gobierno vieron rebeliones y disturbios por doquier. Su imperio comenzó a
desintegrarse aún en vida. Murió en 1351, y fue sucedido por Firoz Shah
Tughlaq, quien tuvo éxito como reformador de la Administración. El
último gobernante de la dinastía fue Mohammad Tughlaq.


Dinastía Sayyida

La dinastía Sayyida gobernó el Sultanato de Delhi de 1414 hasta 1451.
Sucedieron a la dinastía Tughlaq, y fueron desplazados por la dinastía
Lodi.


Dinastía Lodi

La dinastía Lodi fue una dinastía pastún,
última del Sultanato de Delhi. Sikandar Lodi, que gobernó en 1489-1517,
fue uno de los gobernantes mejor conocidos de la dinastía. La dinastía
fue fundada por Bahlul Khan Lodi, que gobernó de 1451 a 1526. El último
fue Ibrahim Lodi, que fue derrotado y muerto por Babur en la primera Batalla de Panipat del 20 de abril de 1526.


Invasión Mongol y caída del Sultanato

Quizá, la mayor contribución del Sultanato fue su éxito temporal en aislar al subcontinente de la potencial devastación de las invasiones mongolas del siglo XIII. Sin embargo, la invasión de Timur
en 1398, debilitó significativamente al Sultanato de Delhi, que revivió
brevemente bajo los Lodi antes de ser conquistado por Babur en 1526.



El último gobernante, Ibrahim Lodi, estaba grandemente disgustado con
su corte. Tras la muerte de su padre, pudo dominar una breve rebelión
de algunos de sus nobles, que deseaban a su hermano menor, Jalal Khan,
como sultán, pero nunca los pudo pacificar por completo. Posteriormente,
Daulat Khan, gobernador de Punjab, y Alam Khan, su tío, enviaron una
invitación a Babur, gobernante de Kabul, para invadir Delhi.


Por su superior capacidad, experiencia guerrera, estrategia, y el
apropiado uso de la artillería, Babur ganó la Batalla de Panipat en
abril de 1526, en la que Ibrahim Lodi fue muerto en el campo de batalla.
Babur ocupó Agra y Delhi, y la nueva dinastía gobernó hasta 1857.


Sultanes


Mapa del Sultanato de Delhi.

Dinastía de los esclavos

Dinastía Khalji

Dinastía Tughlaq


Sultanato de Delhi bajo la dinastía Tughluq.

Dinastía Sayyida

  • Khizr Khan (1414–1421)
  • Mubarak Shah (1421–1434)
  • Muhammad Shah (1434–1445)
  • Alam Shah (1445–1451)

Dinastía Lodi


Sultanato de Delhi durante la invasión de Babur.

Enlaces externos

Referencias


  • Pradeep Barua The State at War in South Asia, p. 29



  • Bruce R. Gordon. «Nomads of the Steppe». My.raex.com. Consultado el 20 de enero de 2012.



  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario