sábado, 12 de marzo de 2016

KolTorah.Net: Sabores y Recuerdos de la Mesa Judia

KolTorah.Net: Sabores y Recuerdos de la Mesa Judia


search KolTorah.Net
koltorah / Torah en Espaniol /

play allAndromeda: Sabores y Recuerdos de la Mesa Judia

mesajudia00
2.88 MB · MP3
Este
espacio es una nueva herramienta al servicio de la gastronomía del
hogar judío.
En estos encuentros, los invito a compartir opiniones, las recetas que
más les gustan, cómo les salieron las que brindamos acá, qué receta les
sale muy bien y quieren brindarla a los que participamos del encuentro.
En primer término, nos convoca el tema de Kashrut, base de toda la
gastronomía judía desde las páginas de la Torah hasta nuestros días, y
así seguimos.
Entonces, conversemos acerca de las normas que rigen nuestra cocina,
nuestra mesa.
El pueblo judio reconoció desde un principio la relación que existe
entre la alimentación del individuo y su salud, y llegó a adjudicar a
las comidas una cierta influencia sobre el bienestar y el carácter de la
persona.
Basadas en esas creencias, y derivadas de preceptos bíblicos y
talmúdicos, nacieron las prescripciones alimentarias que rigen al pueblo
judío. La palabra KOSHER con que se designan los alimentos permitidos
por las leyes judías, significa en realidad "apropiado para comer,
limpio". De acuerdo a lo que prescribe el Levítico, los animales kosher
son los rumiantes de pezuñas hundidas, estando por tanto excluidos el
cerdo, el conejo, la liebre entre muchos otros. Respecto a las aves se
excluyen las de rapiña. Están permitidos los pollos, gallinas, patos y
gansos. En cuanto a animales acuáticos, sólo son kosher los peces con
escamas y aletas, no siendo permitidos los mariscos. Tendrás este tema
debidamente ampliado en las páginas de nuestro libro "El Sabor de los
Recuerdos".
mesajudia01
3.07 MB · MP3
Festividades
y tradiciones

Cuando hablamos de gastronomía judía, el tema de las tradiciones en las
festividades se destaca con gran fuerza. Cada festividad tiene su plato
típico, ese que no puede faltar en la mesa de ese día.
Si hablamos de tradiciones, les cuento que según el diccionario,
"tradición" es transmisión de noticias, obras literarias, doctrinas,
ritos y costumbres hecha de padres a hijos al correr los tiempos y
sucederse las generaciones.
Para el pueblo judío, tradición es vida.
Entonces, ocupémonos de reunir alrededor de nuestra mesa a nuestros
seres queridos y servir sobre ella esos platos cargados de tradiciones,
de amores, de sabores y aromas insustituíbles, que perdurarán en el
recuerdo del paladar y .....en el corazón. En el libro "El Sabor de los
Recuerdos", encontrarás todas las tradiciones referentes a las
festividades judías a través del año. ".
mesajudia02
2.73 MB · MP3
Cocina
Ashkenazi, Sefaradí y Sabra

Siempre comentamos que la cocina judía es totalmente internacional,
dadas las condiciones que se crearon alrededor de los judíos emigrantes,
afincados en todas partes del mundo.
Las costumbres que llevaron consigo, las nuevas costumbres que luego
adoptaron de cada lugar, hicieron de cada plato, una nueva variedad,
sobre la base de las tradiciones judías.
De todas las caras que tiene la cocina judía, tres son las principales:
La ashkenazi, que es la que practican todos aquellos descendienets de
familias que vinieron de Europa Central, Rusia, Polonia, Lituania,
Alemania. La cocina sefaradí, que la practican los descendientes de las
familias que vivieron en España y norte de Africa. Y la cocina sabra,
que es la que se practica hoy en día en el Estado de Israel.
De cada una de ellas, podemos destacar sabores, aromas, recetas
especiales, tradicionales.....de esas que no pueden faltar en cada
ocasión. Encontrarás este tema ampliado en las páginas de nuestro libro
"El Sabor de los Recuerdos".
mesajudia03
3.24 MB · MP3
Pésaj
(I)

Pésaj (Pascua) constituye el eje alrededor del cual gira toda la
historia del pueblo judío. Esta celebración se ha convertido en la
encarnación de su existencia como pueblo y ha impreso su sello para
siempre en el espíritu de la nación judía.
Pesaj conmemora la liberación de los hijos de Israel después de dos
siglos de cautiverio en Egipto: recuerda su infortunio y sufrimiento, la
misión Divina confiada a Moshéh y su hermano Aharón, los incansables
esfuerzos de ambos para liberar a su pueblo de la opresión, la
resistencia del faraón, las plagas desatadas por D's sobre los egipcios a
fin de que el faraón permitiese la salida de los israelitas y,
finalmente, la partida de éstos de Egipto.
La idea básica de la celebración, en la primera noche de Pésaj, es la
obligación de cada judío de revivir y recerar la experiencia de sus
antepasados la noche que partieron de Egipto. Todos los ritos y
elementos simbólicos de la cena del Seder tienen por objeto ayudar a
experimentar el sufrimiento y la redención de los antepasados. La
información de cómo organizar el Seder de Pesaj, poner la mesa y ofrecer
todos los bocados rituales correspondientes, así como la gran variedad
de platos que podemos servir a nuestros seres queridos, la puedes
encontrar en el libro "El Sabor de los Recuerdos", tradición y cocina
judías.
mesajudia04
2.62 MB · MP3
Pésaj
(II)

Pésaj (Pascua) constituye el eje alrededor del cual gira toda la
historia del pueblo judío. Esta celebración se ha convertido en la
encarnación de su existencia como pueblo y ha impreso su sello para
siempre en el espíritu de la nación judía.
Pesaj conmemora la liberación de los hijos de Israel después de dos
siglos de cautiverio en Egipto: recuerda su infortunio y sufrimiento, la
misión Divina confiada a Moshéh y su hermano Aharón, los incansables
esfuerzos de ambos para liberar a su pueblo de la opresión, la
resistencia del faraón, las plagas desatadas por D's sobre los egipcios a
fin de que el faraón permitiese la salida de los israelitas y,
finalmente, la partida de éstos de Egipto.
La idea básica de la celebración, en la primera noche de Pésaj, es la
obligación de cada judío de revivir y recerar la experiencia de sus
antepasados la noche que partieron de Egipto. Todos los ritos y
elementos simbólicos de la cena del Seder tienen por objeto ayudar a
experimentar el sufrimiento y la redención de los antepasados. La
información de cómo organizar el Seder de Pesaj, poner la mesa y ofrecer
todos los bocados rituales correspondientes, así como la gran variedad
de platos que podemos servir a nuestros seres queridos, la puedes
encontrar en el libro "El Sabor de los Recuerdos", tradición y cocina
judías.
mesajudia05
2.12 MB · MP3
Pésaj
(III)

La celebración de Pesaj es por demás importante.
La posiblidad de que se evoque el terror de la esclavitud, la
posibilidad de que se viva, aunque sea por una noche, la gloria de la
liberación, es suficiente.
Diversas canciones fueron incorporadas a la ceremonia del Seder: Sus
alegres melodías y su letra infantil contribuyen especialmente a
mantener despiertos a los niños hasta el final. El mensaje que contienen
es profundamente significativo. Una de las más populares es "Jad Gadia"
(Un cabrito) que exalta en forma alegórica el Poder Divino de anular
todos los males y hacer prevalecer la justicia.
La Torah dispone que comamos matzá, el pan ázimo cuyos únicos
ingredientes son harina y agua, "para que te acuerdes del día en que
saliste de la tierra de Egipto todos los días de tu vida"
(Deuteronomio).
El concepto de libertad es por demás importante para ser olvidado, y
cada generación trasmite a sus hijos la historia y el mensaje del éxodo.

En el audio tienes el convite de los Bocaditos de canela y limón y en el
libro "El sabor de los recuerdos",tradición y cocina judías,
encontrarás todas las opciones para llevar a tu mesa festiva de Pesaj.
mesajudia06
2.55 MB · MP3
Pésaj:
Vino Casero

De todas las preparaciones que proponemos para Pesaj, la de elaborar el
vino casero es de las más placenteras. Te cuento que lo hago desde mi
niñez, cuando se cosechaba la uva en casa de mis padres, la quinta muy
extensa a la que mi papá le dedicaba mucho amor, y la distribuíamos en
quince o dieciséis damajuanas.
Hasta hoy en día lo hago también con mi familia y hasta los más chicos
participan con alegría. En el audio encontrarás la receta explicada
detalladamente, como está publicada en el libro "El sabor de los
Recuerdos", tradición y cocina judías. En el libro también encontrarás
muchas propuestas para tu mesa de Pesaj....y para todo el año también.
mesajudia07
2.62 MB · MP3
mesajudia08
3.5 MB · MP3
mesajudia09
2.81 MB · MP3
mesajudia10
924 KB · MP3
mesajudia11
238 KB · MP3
mesajudia12
1.38 MB · MP3
mesajudia13
1.42 MB · MP3
mesajudia14
1.28 MB · MP3
mesajudia14a
778 KB · MP3
mesajudia14b
690 KB · MP3
mesajudia15
1.74 MB · MP3
mesajudia16
1.62 MB · MP3
mesajudia17
1.46 MB · MP3
mesajudia18
1.92 MB · MP3
mesajudia19
7.77 MB · MP3
mesajudia20
5.07 MB · MP3
mesajudia21
4.99 MB · MP3
mesajudia22
4.32 MB · MP3
mesajudia23
3.78 MB · MP3
mesajudia24
4.05 MB · MP3
mesajudia25
4.36 MB · MP3
mesajudia26
4.12 MB · MP3
radionaharia presentacion
3.39 MB · MP3
select allnoneadd to playlist


All this work is made volunteerly by people who believe it worths to spread the real wisdom. Todo este trabajo es hecho voluntariamente por gente que cree que paga la pena expandir la voz de la sabiduría verdaderaSupport this job, and share the blessings of Torah with the thousands who come here daily to receive the perfect meal for the soul. Ayudanos a mantener este proyecto, y comparte la bendicion de Torah con los miles que concurren aqui a diario a recibir el mas perfecto alimento para el alma.
KolTorah.Net forma parte del sistema de medios de EduPlanet.Netowrk,
una pujante Comunidad de Torah online con vocacion sagrada y la mejor
tecnologia. Por sugerencias de contenido, colaboraciones y publicidad,
dirigirse a
la Direccion, o por telefono al +972-525-801088. KolTorah.Net is proudly part of the media system of EduPlanet.Network,
a constantly growing Torah community provided with sacred vocation and
the best technology tools. For suggestions regarding contents,
colaboration and advertisement, pls. write to the
Director, or by phone to +972-525-801088
.
(C) EduPlanet.Network & BanayichZion Institutions @Carmiel, 2004-2006

questions or comments » director@koltorah.net



No hay comentarios:

Publicar un comentario