sábado, 12 de marzo de 2016

Letras de buen sabor: Introducción a la Mesa Judía

Letras de buen sabor: Introducción a la Mesa Judía







miércoles, 30 de septiembre de 2015





Introducción a la Mesa Judía


Shalom, amigos!



Este espacio es una nueva herramienta al servicio de la gastronomía del hogar judío. 



En estos
encuentros, los invito a compartir opiniones, las recetas que más les
gustan, cómo les salieron las que brindamos acá, qué receta les sale muy
bien y quieren brindarla a los que participamos del encuentro.


En primer
término, nos convoca el tema de Kashrut, base de toda la gastronomía
judía desde las páginas de la Torah hasta nuestros días, y así
seguimos. 


La mesa judía está servida:



Entonces, conversemos acerca de las normas que rigen nuestra cocina, nuestra mesa. 



El pueblo
judio reconoció desde un principio la relación que existe entre la
alimentación del individuo y su salud, y llegó a adjudicar a las comidas
una cierta influencia sobre el bienestar y el carácter de la persona.




Basadas en
esas creencias, y derivadas de preceptos bíblicos y talmúdicos, nacieron
las prescripciones alimentarias que rigen al pueblo judío. La palabra
KOSHER con que se designan los alimentos permitidos por las leyes
judías, significa en realidad "apropiado para comer, limpio". De acuerdo
a lo que prescribe el Levítico, los animales kosher son los rumiantes
de pezuñas hundidas, estando por tanto excluidos el cerdo, el conejo, la
liebre entre muchos otros. Respecto a las aves se excluyen las de
rapiña. Están permitidos los pollos, gallinas, patos y gansos. En cuanto
a animales acuáticos, sólo son kosher los peces con escamas y aletas,
no siendo permitidos los mariscos. 




Continuemos tratando el tema en la charla que tienes, en audio, a continuación, y en el libro "El Sabor de los Recuerdos".












 

No hay comentarios:

Publicar un comentario