sábado, 12 de marzo de 2016

LA GNOSIS DE CRISTO

LA GNOSIS DE CRISTO



LA GNOSIS DE CRISTO

"Y conoceréis la Verdad, y la Verdad os Libertará." (Juan, 8:32).
"Jesús,
después de la Resurrección, confió la Gnosis primeramente a Santiago
el Justo, a Juan y a Pedro;..." (Clemente de Alejandría).

Cristo
Jesús nuestro Señor es el Hijo Unigénito del Padre Celestial Absoluto.
Él se Encarnó en la tierra para enseñarnos los Misterios de la Gnosis o
del Conocimiento del Padre que es La Verdad, y abrirnos El Camino de la
Cristificación y Liberación total a toda la Humanidad.
Sus
Enseñanzas que nos entregó, son completamente Esotéricas y de las cuales
les habló claramente a Sus Apóstoles. Mas a las multitudes les habló
en parábolas.
La Gnosis Cristiana es el Conocimiento Consciente e Intuitivo del Esoterismo Crístico.
Las claves de la "Sabiduría Oculta", nunca se habían entregado públicamente a la Humanidad.
Esta
Misión ha correspondido a nuestro Venerable y Amado Maestro Samael Aun
Weor, y a nuestro Venerable y Amado Maestro Rabolú. De Sus valiosas y
sublimes Enseñanzas Gnósticas da fieles testimonios verdaderos el V.M.
Thoth-Moisés, su humilde discípulo y fiel servidor.
La Síntesis de Sus Sabias Enseñanzas está contenida en la práctica de Los Tres Factores y en el Camino Esotérico de Las Tres Montañas.



***



"Toma
todo de cada momento, porque cada momento es hijo de la Gnosis, cada
momento es absoluto, vivo y significante. La momentaneidad es
característica especial de los gnósticos. Nosotros amamos la filosofía
de la momentaneidad." (Enseñanzas de nuestro Venerable y Amado Maestro Samael Aun Weor).
"Toda ciencia está incompleta cuando se desconoce la sabiduría oculta, es decir la Gnosis." (Enseñanzas de nuestro Venerable y Amado Maestro Samael Aun Weor).
"(Obviamente, Sophía, Sabiduría divina, Gnosis, emana del santo y misterioso Tetragrammaton y se logra con la Resurrección.)" (Enseñanzas de nuestro Venerable y Amado Maestro Samael Aun Weor).
"(Esta
es la Gnosis, el Misterio Crístico, la Doctrina Fundamental que
resplandecerá gloriosamente en la futura sexta Gran Raza, después de la
gran catástrofe que ya se avecina.)

(La Luz resplandecerá sobre la futura Raza, en la Edad de Oro.)

(La Gnosis iluminará la Conciencia y libertará a los oprimidos.)

(El Cristo Intimo pondrá su nombre en el Alma y el Sagrado Misterio en el Poder Real.)

(Entonces, las Dinastías Solares gobernarán a los pueblos y toda la Tierra será un paraíso.)" (Enseñanzas de nuestro Venerable y Amado Maestro Samael Aun Weor).
"(El Espíritu debe integrarse con el hombre, hacerse uno con él y en él.)

(No sería posible la integración en tanto permanezcamos dormidos.)

(Debemos beber el vino de la Gnosis y morir en sí mismos para lograr la integración.)

(La vid, el vino, resultan del milagro de la transmutación sexual.)

(Sólo trabajando en la Fragua encendida de
Vulcano es posible lograr la muerte radical del mí mismo.)" (Enseñanzas de nuestro Venerable y Amado Maestro Samael Aun Weor).
"No olvide este consejo, que lo único que le sirve a uno en este Camino, es la muerte." (Enseñanzas de nuestro Venerable y Amado Maestro Rabolú en la Carta "461", con fecha del "29 de marzo de 1995").



Gnosis es Conocimiento.
Cristo es La Verdad.
La Gnosis de Cristo es el Conocimiento de la Verdad.
Quien Conoce la Verdad es Libre.
"Y conoceréis la verdad, y la verdad os libertará." (Juan, 8:32).
"And ye shall know the truth, and the truth shall make you free." (John, 8:32).
"|32| And you will have da'as of HaEmes (the Truth) and HaEmes will give you cherut (freedom). [VAYIKRA 25:10; YESHAYAH 61:1-3; 53:4-12]" (Yn, 8:32). (OJB).
La palabra "da'as" o "da'at" significa "Conocimiento" o "Gnosis".
Las palabras "And you will have da'as", significan "Y tú tendrás (o poseerás) conocimiento (Gnosis)" de la Verdad..."
Cristo es la Gnosis o el Conocimiento del Padre que es La Verdad.
Quien
Posee o Tiene la Gnosis de la Verdad es Libre; es decir, es Libre del
pecado; porque el Padre no lo deja caer en tentación.
La Gnosis
Cristiana contiene las enseñanzas de la "Sabiduría Oculta" que nuestro
Señor Jesús El Cristo el Hijo Unigénito del Padre Celestial Absoluto, el
Hijo del "Dios Viviente", el Hijo del Altísimo, entregó a Sus Apóstoles
después de la Resurrección.
Es a este Conocimiento o Gnosis al que se refirió Clemente de Alejandría:
"Jesús, después de la Resurrección, confió la Gnosis primeramente a Santiago el Justo, a Juan y a Pedro; éstos a su vez la transmitieron al resto de los Doce (Apóstoles), y los Doce a los Setenta, uno de los cuales era Bernabé." ("Hypotyposeis", Libro VII, citado por "Eusebio de Cesarea", "Historia Eclesiástica", "Libro 2, Capítulo I".)
"...
According to Zahn, the Hypotyposes was written after his flight from
Alexandria, and is to be regarded as the latest of his important
writings.1 ("Clement of Alexandria", BY JOHN PATRICK, D.D. 1914.):
(".... De acuerdo a Zahn, los Hypotyposeis [Esbozos] fueron escritos después de su viaje de Alejandría, y debe ser considerado como el último de sus escritos importantes...").
"De
las demás numerosas obras de Clemente, de los cuales sólo unos pocos
fragmentos dispersos se han conservado, la principal son los ocho libros
de la Hypotyposeis, que consistía en exposiciones de todos los libros
de la Escritura. De ellos tenemos unos pocos fragmentos indudables.
"



San Pablo el Apóstol de los Gnósticos
El Apóstol
Pablo de Tarso, compañero en la Misión de Bernabé, fue uno de los
depositarios de la Gnosis, confiada por Jesús El Cristo nuestro Señor
después de la Resurrección, a Sus Apóstoles, y es llamada por el Apóstol
Pablo, "la Sabiduría Oculta":
"6 Empero hablamos sabiduría de Dios entre perfectos; [*] y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que se deshacen: 7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta,
la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria: 8 La
que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la
hubieran conocido, nunca hubieran crucificado al Señor de gloria: 9
Antes, como está escrito: Cosas que ojo no vió, ni oreja oyó, Ni han
subido en corazón de hombre, Son las que ha Dios preparado para aquellos
que le aman. 10 Empero Dios nos lo reveló á nosotros por el Espíritu:
porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 11 Porque
¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del
hombre que está en Él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino
el Espíritu de Dios." (1 Corintios, 2: 6-11).
"... 1:26 A saber, el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, mas ahora ha sido manifestado á sus santos: 1:27 A los cuales quiso Dios hacer notorias las riquezas de la gloria de este misterio entre los Gentiles; que es Cristo en vosotros la esperanza de gloria: 1:28 El cual nosotros anunciamos, amonestando á todo hombre, y enseñando en toda sabiduría, para que presentemos á todo hombre perfecto en Cristo Jesús: 1:29 En lo cual aun trabajo, combatiendo según la operación de Él, la cual obra en mí poderosamente." (Colosenses, 1: 26-29).
[*] Los "Perfectos" eran los "Iniciados", o el "Círculo Esotérico", los "Gnósticos Verdaderos" del Cristianismo Primitivo.
Seguidamente
incluimos un comentario al versículo 2:6 de la Primera Epístola de San
Pablo Apóstol, relacionado con el significado de los "Perfectos", de una
antigua traducción literal del original Griego al Inglés, de la Obra "Literal
Translation from the Original Greek, of all the Apostolical
Epistles...", "By James Macknight, D.D.", "Vol II", edición de "1806":
"6 Howbeit we fpeak wifdom among them that are perfect:...". (1 Cor. 2:6).
"... Among the perfect. The fully initiated into the heathen mfsteries, were named Teleios, [*] Perfect,
becaufe thefe myfteries in their whole extent were disfovered to them.
The apoftle, Heb. vi. 1. calls the deep doctrines of the gofpel,
Perfection, and here firnames the perfons who had thefe doctrines
difcovered to them, perfect men, becaufe in the following verfe he terms
the gofpel a myftery...":
[... Entre los perfectos. Los completamente Iniciados dentro de los misterios de los Gentiles, eran llamados Teleios, "Perfectos..."]
[*]
("teleios": "perfect". Los "Espirituales", los "Hombres Perfectos". En
otras palabras los "Viri Spirituales", los Iniciados que alcanzan la
"Madurez Espiritual").
Nuestro
Venerable y Amado Maestro Rabolú nos enseña que "la Madurez" Esotérica,
es cuando, ya sea el Maestro Íntimo, o el Cristo Íntimo, Interior, llega
a la "Edad Adulta", de los "Cuarenta y dos años"; que no son años del
tiempo de aquí de la parte tridimensional, sino, Esotéricos.
El Apóstol Pablo se identificó a sí mismo como el "Apóstol de los Gentiles":
"... Porque á vosotros hablo, Gentiles. Por cuanto pues, yo soy apóstol de los Gentiles ["ethnos" *], mi ministerio honro." (Romanos, 11:13).
("ethnos": "pagan", "Gentile, heathen, nation, people.")
"15:9 Y para que los Gentiles glorifiquen á Dios por la misericordia; como está escrito: Por tanto yo te confesaré entre los Gentiles, Y cantaré á Tu Nombre. 15:10 Y otra vez dice: Alegraos, Gentiles, con su pueblo. 15:11 Y otra vez: Alabad al Señor todos los Gentiles, Y magnificadle, todos los pueblos. 15:12 Y otra vez, dice Isaías: Estará la raíz de Jessé, Y el que se levantará á regir los Gentiles: Los Gentiles esperarán en Él.
15:13 Y el Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz creyendo, para
que abundéis en esperanza por la virtud del Espíritu Santo." (Romanos,
15: 9-13).
El "Varón
Perfecto" de Pablo el Apóstol de los Gentiles, es el Iniciado que ha
llegado esotéricamente "a la medida de la edad de la plenitud de
Cristo"; es decir, a la Madurez Espiritual del Cristo Íntimo, Interior,
encarnado dentro del Iniciado:
"...
Hasta que todos lleguemos á la unidad de la fe ["pistis"] y del
conocimiento ["epignosis"] del Hijo de Dios, á un varón perfecto
["teleioo"], á la medida de la edad de la plenitud de Cristo:..."
(Efesios, 4:13).
"Y esto
ruego, que vuestro Amor (agape) abunde aun más y más en Ciencia
(gnwsei=gnosis) y en todo Conocimiento, ("epignosis": Conocimiento
Pleno.)" (Filipenses, 1: 9).
Esta
"Perfección" tiene su nivel mayor, cuando el Iniciado o "Perfecto"
Cristificado, logra "la Resurreción de los Muertos", que acontece en el
final de la Segunda Montaña, por su Trabajo con Los Tres Factores:
"3:11 Si en alguna manera llegase á la resurrección de los muertos. 3:12 No
que ya haya alcanzado, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por
ver si alcanzo aquello para lo cual fuí también alcanzado de Cristo
Jesús
. 3:13 Hermanos, yo mismo no hago cuenta de haberlo ya
alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás,
y extendiéndome á lo que está delante, 3:14 Prosigo al blanco, al
premio de la soberana vocación de Dios en Cristo Jesús. 3:15 Así que, todos los que somos perfectos [Iniciados], esto mismo sintamos:
y si otra cosa sentís, esto también os revelará Dios. 3:16 Empero en
aquello á que hemos llegado, vamos por la misma regla, sintamos una
misma cosa." (Filipenses, 3: 11-16).
Solamente los "Perfectos" o
Iniciados en los Misterios de la Sabiduría Oculta, estaban calificados
para enseñar, para instruir:
"3:16 Toda Escritura es inspirada
divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para
instituir en justicia, 3:17 Para que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente instruído para toda buena obra." (2 Timoteo, 3:16-17).
Los "primeros rudimentos de las
palabras de Dios", son las enseñanzas Exotéricas, para el público. Estas
enseñanzas son llamadas "la leche", para diferenciarlas de las
enseñanzas Gnósticas, Esotéricas, o de "la Sabiduría oculta",
simbolizadas por "manjar sólido", por "la vianda firme":
"5:12 Porque debiendo ser ya maestros [*1][Iniciados, Perfectos]
á causa del tiempo, tenéis necesidad de volver á ser enseñados cuáles
sean los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado á
ser tales que tengáis necesidad de leche, y no de manjar sólido. 5:13
Que cualquiera que participa de la leche, es inhábil para la palabra de
la justicia, porque es niño; [*2] 5:14 Mas la vianda firme es para los
perfectos, [para los "Maestros" o "Iniciados"] para los que por la
costumbre tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y
del mal." (Hebreos, 5:12-14).
[*1] "didaskalos": "instructor", "master", "teacher".
[*2] Aquí
el término "niño", tiene un significado muy diferente a otro significado
de la palabra "Niño" que se aplica a los Iniciados.
Claramente
está escrito que en el Cristianismo Primitivo había quienes recibían
enseñanzas elementales, o rudimentarias, llamadas por el Apóstol Pablo,
la "leche" o "los primeros rudimentos de las palabras de Dios", que son
las enseñanzas para el Círculo Exotérico, el sentido literal "de las
palabras de Dios". Y enseñanzas para los "Perfectos", "Iniciados" o
"Maestros", "el manjar sólido", "la vianda firme", "la sabiduría
Oculta", "Esotérica", "Gnóstica", para los Iniciados del "Círculo
Esotérico".
En el Cristianismo Primitivo había los "Tres Círculos": Exotérico, Mesotérico, Esotérico.
El Círculo
Exotérico, era el Público, al que se acercaban primeramente quienes
sentían el llamado de las enseñanzas de nuestro Señor Jesús El Cristo.
El Círculo Mesotérico, estaba formado por personas que después de haber
demostrado con hechos su verdadero interés en las Enseñanzas Cristianas,
eran seleccionados para ingresar a este Círculo, y del cual surgían los
"Iniciados" que pasaban a formar parte del Círculo Esotérico o de los
"Perfectos".



El Iniciado Gnóstico Cristiano Clemente de Alejandría
Clemente de Alejandría fue Discípulo de "Panteno", de quien dice en su "Historia Eclesiástica" (Tomo I: V, 10; 11), Eusebio de Cesarea:
"Por
aquel tiempo [hacia el año 180 de nuestra Era Cristiana] dirigía la
escuela d los fieles de allí [de Alejandría] un varón celebérrimo por su
instrucción, cuyo nombre era Panteno."
[...]
"Por este tiempo se ejercitaba en las Escrituras divinas y era célebre
en Alejandría Clemente... En las Hypotyposeis que compuso menciona por
su nombre a Panteno, como maestro suyo..."
A los
Iniciados u "Hombres Perfectos" de las Epístolas del Apóstol Pablo de
Tarso, se refiere en sus escritos, Clemente de Alejandría:
"... La
Gnosis es, por así decirlo, un perfeccionamiento del hombre en cuanto
Hombre, que se realiza plenamente por medio del Conocimiento de las
Cosas Divinas
, confiriendo en las acciones, en la vida y en el pensar una armonía y coherencia consigo misma y con el Logos Divino. Por la Gnosis se perfecciona la Fe, de suerte que únicamente por ella alcanza el fiel su perfección..." (...) "... La Gnosis es transmitida por Tradición, como se entrega un depósito, a los que se han hecho, según la Gracia de Dios, dignos de tal enseñanza. Por la Gnosis resplandece la dignidad de la caridad "de la luz en luz". En efecto, está escrito: "Al que tiene, se le dará más" (Lc 19:26): al
que tiene Fe, (Verdadera) se le dará la Gnosis; al que tiene la
Gnosis, se le dará la Caridad; al que tiene Caridad, se le dará la
Herencia
..." ("Stromata", VII, 10, 55, 1).
"... La
Fe es, por así decirlo, como un Conocimiento en compendio de las cosas
más necesarias, mientras que la Gnosis es una explicación sólida y
firme
[el "manjar sólido", la "vianda firme"] de las cosas que se han aceptado por la Fe, construida sobre ella por medio de las Enseñanzas del Señor. Ella conduce a lo que es infalible y objeto de Ciencia. A
mi modo de ver, se da una primera conversión salvadora, que es el
tránsito del Paganismo a la Fe, y una segunda conversión, que es el
paso de la Fe a la Gnosis.
Cuando ésta culmina en la Caridad (Amor), llega a hacer al que Conoce, Amigo del Amigo que es Conocido..." ("Stromata", VII, 57, 3).

"... El Señor no reveló a muchos lo que no estaba al alcance de muchos, sino a unos pocos, a los que sabía que estaban preparados para ello, a los que sabía que podían recibir la Palabra y configurarse con ella. Los Misterios, como el mismo Dios, se confían a la Palabra (Viva), no a la letra.
Y si alguno objeta que está escrito que "nada hay oculto que no haya
de manifestarse, ni escondido que no haya de revelarse" (Mt 10), le
diremos que la misma Palabra Divina anuncia que el secreto será
revelado al que lo escucha en secreto, y que lo oculto será hecho
manifiesto al que es capaz de recibir la Tradición transmitida de una
manera oculta, como la Verdad. De esta suerte, lo que es oculto para la
gran masa, será manifiesto para unos pocos
..." ("Stromata", I, 1, 13, 2).
Sin embargo, en estos
"Últimos Días" de estos "Tiempos del Fin", es necesario hablar
públicamente y a toda la Humanidad, sobre los Sagrados Misterios
Gnósticos...
"... Si admitimos que el mismo Cristo es Sabiduría que actúa mediante la actuación de los Profetas, por medio de la cual puede uno aprender la Tradición Gnóstica de la misma manera con que Él durante su vida enseñó a los Santos Apóstoles, la Gnosis será una Sabiduría que consiste en un Conocimiento y una Comprensión de las realidades presentes, futuras y pasadas, con
la seguridad y firmeza que le confiere el hecho de haber sido
entregado y revelado por el Hijo de Dios.... Esta Gnosis fue entregada
por vía no
escrita a algunos de los Apóstoles y nos llegó por transmisión de generaciones sucesivas..." ("Stromata", VI, 7, 61).
"Esta
obra no es un escrito compuesto con arte para ostentación, sino unas
notas para el recuerdo, tesoro para mi vejez, remedio contra el olvido,
un simple reflejo y esbozo de aquellos discursos brillantes y llenos
de vida de aquellos hombres bienaventurados verdaderamente dignos de
ser oídos, a los que yo tuve el honor de escuchar... Ellos conservaron la Tradición Verdadera de la
Enseñanza bienaventurada que procedía directamente de Pedro, y
Santiago, y Juan, y Pablo, de los Santos Apóstoles, recibida de padres a
hijos
, aunque son pocos los hijos semejantes a sus padres. Y
así ellos por la Gracia de Dios depositaron en nosotros aquella semilla
que se remontaba en su origen a los padres y a los Apóstoles. Tengo
por cierto que los lectores se alegrarán, no de esta exposición en sí
misma, sino de la Fidelidad Vigilante de estas indicaciones... " ("Stromata", I, 1, 11 y siguientes.)
Hasta aquí estas grandiosas
enseñanzas del Gran Iniciado Gnóstico-Cristiano Clemente de Alejandría
("Titus Flavius Clemens, c.150-220"), contenidas en su mayoría en su
Obra llamada "Stromata".
En un párrafo citado antes,
Clemente de Alejandría claramente dice que la Gnosis que nuestro Señor
Jesús El Cristo entregó después de la resurrección a Santiago el Justo, a
Juan y a Pedro, quienes la transmitieron después a los Setenta, entre
los cuales estaban Pablo y Bernabé, es "la tradición verdadera (la
Tradición Gnóstica) de la enseñanza bienaventurada...".
Clemente de Alejandría
nació en Atenas hacia el año 150. Fue "iniciado en los misterios
eleusinos", y "uno de los más eruditos y sabios padres de la Iglesia
cristiana".
"Alexander, bishop of Jerusalem, speaks of Clement,
in turn, as his master : "for we acknowledge as fathers those blessed
saints who are gone before us, and to whom we shall go after a little
time; the truly blest Pantenus, I mean, and the holy Clemens, my teacher, who was to me so greatly useful and helpful." St. Cyril of Alexandria calls him "a
man admirably learned and skilful, and one that searched to the depths
all the learning of the Greeks, with an exactness rarely attained before
." So Theodoret says, "He surpassed all others, and was a holy man. St. Jerome pronounces him the most learned of all the ancients; while Eusebius testifies to his theological attainments, and applauds him as an "incomparable master of Christian philosophy." ("Fathers of the Second Century - Hermas, Tatian, Athenagoras, Theophilus, and Clement of Alexandria...").
Entre las Escrituras que Clemente de Alejandría consideraba Canónicas, se encuentran la "Epístola de Bernabé" y el "Apocalipsis [GNÓSTICO]
de Pedro", y en el que nuestro Señor Jesús El Cristo le dice al Apóstol
Pedro: "Pero tú mismo, Pedro, sé perfecto de acuerdo con tu nombre para
conmigo, el que yo te he escogido, porque de ti he hecho un principio
para el resto, a quienes he llamado al conocimiento [gnosis]."
"The
books that Clement mentions. In the work called Hypotyposes, to sum up
the matter briefly, he has given us abridged accounts of all the
canonical Scriptures, not even omitting those that are disputed, (The
Antilegomenoi,) I mean the book of Jude, and the other general epistles.
Also the epistle of Barnabas, and that called the revelation of Peter." ("The Ecclesiastical History of Eusebius Pamphilus Bishop of Cesarea, in Palestine. Book VI, Chapter XIV.")
En el
Canon más antiguo del Nuevo Testamento, llamado "Canon de Muratori",
compuesto hacia el año 170, entre los Libros Canónicos se incluye el
"Apocalipsis de Pedro":
"... El
Apocalipsis de Juan también recibimos, y el de Pedro, el cual algunos
de los nuestros no permiten ser leído en la iglesia... " ("Canon de Muratori", "Fragmento".)
San Metodio de Olimpo,
(Obispo y Mártir de Olimpo - año 312- en la Licia y en Tiro), cita al
"Apocalipsis de Pedro", como un escrito "Inspirado"...
"Macario, Obispo de
Magnesia" (+ 400 aprox.,) defendió al "Apocalipsis de Pedro", como un
escrito Inspirado, ante ataques que lo negaban...
Según el Historiador
Eclesiástico "Sozomeno" (año 450 aprox.,) en su tiempo, el "Apocalipsis
de Pedro", era todavía leído en ciertas Comunidades durante el Viernes
Santo...
Los "Stromata" de Clemente de Alejandría son escritos preparatorios a "la gnosis esotérica", para "uso privado", y no público.
Clemente de Alejandría
habla de tres etapas hacia la Gnosis: Los "phauloi" o "inferiores", o
los "no convertidos" de entre los cuales surgen los que se preparan para
el bautismo. Los "prokopoi" o bautizados. Los "sophoi" o los
"Gnósticos".
Las "refutaciones" de
Clemente de Alejandría a algunos escritos atribuidos a Valentín o a los
Valentinianos, son en realidad pocas, si se tienen en cuenta las
"refutaciones" de Ireneo de Lión y de otros "Heresiólogos". Los Textos
más amplios citados por Clemente de Alejandría son los "Extractos de
Teodoto", uno de los Discípulos de Valentín.
¿Por qué Clemente de
Alejandría, siendo un defensor y practicante de la Gnosis Cristiana,
refuta algunas de las enseñanzas del Maestro Gnóstico Cristiano
Valentín?
Valentín: (90-155/160), "fue un Maestro reconocido
durante los pontificados de Pío (140-155) y de Aniceto (155-166)..."; es
decir, practicamente hasta su muerte... Y un Discípulo de un Discípulo
del Apóstol Pablo, y por lo tanto, portador de una Gnosis más Hermética,
Esotérica, Kabalista, como la contenida en la "Pistis Sophía" y en el
"Evangelio de la Verdad", y cuya interpretación va mucho más allá del
sentido literal. Teniendo en cuenta que sus enseñanzas se refieren no
solamente al Hijo Unigénito del Padre, nuestro Señor Jesús El Cristo,
sino también al Cristo Íntimo, Interior.
Los discípulos de Valentín no eran considerados "herejes", "por la mayoría de los Cristianos".
Ireneo de Lión:
135/140-200/202), escribió los gruesos volúmenes "Contra los herejes"
entre los años 180/190, habiendo pasado más de dos décadas después de la
muerte de Valentín.
Clemente de Alejandría
(150-220), que era presbítero de la Iglesia, escribió los "Stromata"
cuando ya estaba en edad avanzada, y cuando a Valentín ya se le había
tratado como "hereje" muchos años después de su muerte.
Los escritos de Clemente de
Alejandría nos transmiten enseñanzas de una Gnosis Cristiana
introductoria al Conocimiento Esotérico. Los de Valentín y los
Valentinianos una Gnosis Cristiana Esotérica más avanzada, dedicada al
"Esoterismo Crístico en todos sus aspectos".



El Maestro Gnóstico Valentín
"Distinguidos
caballeros y damas, esta noche me dirijo a todos ustedes con el
propósito de hablar, en forma enfática, sobre eso que se llama ¡Amor'.
Hemos escogido tal tema por tratarse del día de SAN VALENTÍN, el Patrón del Amor. Indubitablemente,
Valentín, fue un Gran Maestro de la Gnosis; formó una Escuela
denominada la de los 'Valentinianos'; fue gente que se dedicó al estudio
del ESOTERISMO CRÍSTICO en todos sus aspectos
; por eso es que hoy nos dirigimos a ustedes, en forma precisa, para hablarles sobre el 'MILAGRO DEL AMOR'..."



[...]
"Valentín
y los Valentinianos, tuvieron su Escuela; fue una Escuela Gnóstica
donde se estudiaron los MISTERIOS DEL SEXO, donde se analizaron
cuidadosamente. Valentín y los Valentinianos conocieron, en realidad de
verdad, el Secreto Lemúrico: Sublimaron la Energía Creadora y lograron
el desarrollo de ciertas posibilidades psíquicas que se hallan latentes
en la Raza; se nos ha dicho que Valentín fue un Gran Iluminado, un Gran Maestro en el sentido más completo de la palabra..." (Enseñanzas
de nuestro Venerable y Amado Maestro Samael Aun Weor, en su conferencia
pública sobre "El Amor y el Matrimonio, el 14 de Febrero de 1977, en la
Ciudad de Hermosillo, Sonora, México").
El Maestro Gnóstico Valentín, fue Discípulo de "Theudas", un Discípulo del Apóstol Pablo de Tarso:
"... Valentinus was a hearer of Theudas.1 And he was the pupil of Paul...." (Clemente de Alejandría, "The Stromata or Miscellanies", Book VII, Chapter XVII.)
El Maestro Valentín define
claramente al Gnóstico Verdadero; es decir, al que Posee la Gnosis,
sabiendo cómo se llama; a saber: quién es, y sabe de dónde ha venido y
hacia dónde va; y hace siempre la Voluntad del Padre que le ha enviado;
y habiendo despertado de la embriaguez en la que antes se encontraba,
volviendo a ascender a lo Alto, recupera lo que le es propio y que lo
había perdido; y se reposa:
"...
Por lo tanto, uno en posesión del conocimiento [Gnosis], es un ser de
lo alto. Si se le llama, escucha, responde y se vuelve hacia quien lo
llama para ascender de nuevo hacia Él. Él sabe cómo se llama. Poseyendo el Conocimiento [Gnosis] hace la voluntad de quien lo ha llamado, quiere cumplir su complacencia y se reposa."
"El
Nombre del Uno le es dado tener. Quien de este modo posee el
Conocimiento [Gnosis] sabe de dónde ha venido y hacia dónde va. Él sabe,
en el mismo modo de uno que, habiendo estado embriagado, se ha
liberado de la embriaguez. Vuelto en sí mismo, ha restablecido lo que
le es propio." ("El Evangelio de la Verdad" [CG I 2, 10-11. Siglo II], del Maestro Gnóstico Valentín).
La "Pistis Sophía", Obra
Gnóstica de los Ofitas, de los Setianos y de los Valentinianos, enseña
que Jesús después de la Resurrección, estuvo con Sus Discípulos en el
Monte de los Olivos (el Mundo Causal) Instruyéndolos durante 11 años
sobre Los Misterios del Padre, y de Su Descenso a nuestro Mundo para
Salvar a Pistis Sophía, al Alma Humana, a la Humanidad, conduciéndola
después hacia la Luz del Padre...
Nuestro Venerable y Amado
Maestro Samael Aun Weor ha explicado magistralmente el significado
Esotérico Crístico de la Pistis Sophía, hasta el inicio del Capítulo
91.
En La Biblia están también las Enseñanzas Gnósticas, escritas en Clave, en Parábolas:
"Y sin
parábola no les hablaba; mas á sus discípulos en particular declaraba
todo." (Marcos 4, 34). "Todo esto habló Jesús por parábolas á las
gentes, y sin parábolas no les hablaba: Para que se cumpliese lo que
fué dicho por el profeta, que dijo: Abriré en parábolas mi boca;
Rebosaré cosas escondidas desde la fundación del mundo." (Mateo 13,
34-35-) "... hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales
si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían
los libros que se habrían de escribir. Amén." (Juan, 21. 25).
Aquellas "otras muchas cosas que hizo Jesús", no están todas escritas en el Canon Bíblico...
Mas la lógica nos invita a aceptar la posibilidad de que algunas de aquellas "muchas cosas que hizo Jesús", debieron de haber quedado escritas en otros "Libros"...



Algunos de esos otros Libros, son los que
contienen las Enseñanzas transmitidas por el Gran Maestro Gnóstico
Valentín y Su Escuela Esotérica de Los Valentinianos...
El V.M.Valentín nació en
Egipto con el nombre de "Phénotite", en Phrebonis, en el Delta de
Egipto, cerca de Alejandría, por los años 90 de nuestra Era Cristiana.
San Jerónimo llama a Valentín "el muy sapiente".
Valentín afirmaba que se le
apareció un Niño recién nacido... Se dirigió al Niño y le preguntó
quién era. Y el Niño le respondió que él era el Logos... (Hipólito,
ref. VI 42.2)
Clemente de Alejandría
(Stromata II 114, 3-6) nos transmite un fragmento del Maestro Valentín,
referido a los "apéndices" o pasiones del alma, y a su eliminación,
con las siguientes palabras:
"También Valentín, escribiendo a algunos, se refiere a los apéndices (del alma) con estas mismas palabras: "uno
solo hay bueno, cuya libre expresión es la manifestación a través del
Hijo, y por medio de él únicamente podría el corazón purificarse, una
vez expulsado de él todo espíritu malo. Pues muchos espíritus lo habitan
y no le dejan purificarse, ya que cada uno de ellos ejecuta su propio
cometido, exasperándolo frecuentemente con deseos inconvenientes
.
A mi entender, al corazón le sucede lo que a una posada. Pues ésta es
maltratada, deteriorada y con frecuencia ensuciada por gente que se
comporta sin recato alguno, sin preocuparse en absoluto por el lugar,
por cuanto pertenece a otro. De la misma manera, el corazón, hasta que
no se encuentra con la providencia, es impuro, morada de muchos
demonios. Pero, cuando se ocupa de él el Padre Único y Bueno, aparece
santificado y resplandece de luz, y así se llena de felicidad el que
tiene un tal corazón, puesto que verá a Dios."
Refiriéndose a la Iglesia
de las Dimensiones Superiores, a la Iglesia del Alma, la Iglesia
Gnóstica, Trascendida, dice Valentín en Su Homilía Sobre los Amigos:
"Muchas de las cosas que se hallan en los libros que están al alcance de todos, se encuentran escritas en la Iglesia de Dios.
Pues estas cosas comunes son las palabras que salen del corazón, ley
escrita en él. Éste es el pueblo del Amado, que es Amado y lo Ama." (Clemente de Alejandría, Stromata VI 52, 3-4).
Valentín fue educado en
Alejandría. Después viajó a Roma donde alcanzó un nivel muy elevado y
de gran respeto entre la Primitiva Comunidad Cristiana entre los años
135 y 155/160. Fue propuesto como Obispo de Roma por la Comunidad
Cristiana, cargo que no llegó a desempeñar. Fue muy respetado en el
seno de la misma hasta su muerte (hacia 155/160), por lo cual, nunca
fue, en su vida, considerado un "hereje" por los miembros del
Cristianismo Gnóstico Primitivo.
En su viaje a Roma, (h. 136) se detuvo brevemente en Chipre.
Valentín fue Discípulo de
Theudas (hacia el año 110), según Clemente de Alejandría (Stromata 7.
17). Theudas fue un Discípulo directo del Apóstol Pablo de Tarso,
recibiendo Valentín, de Theudas, Enseñanzas Secretas: "La Sabiduría
Oculta", que solamente el Apóstol Pablo hablaba entre los "Perfectos" o
"Iniciados".
Hacia el año 120, Valentín
funda Su escuela en Alejandría después de tener una Visión de Cristo en
la forma de un Niño.
Por el año 139, Valentín llega a Roma donde funda una Escuela de Estudios Gnósticos-Esotéricos.
En el año 143, Valentín fue Candidato para ocupar el cargo de Obispo en Roma en la Comunidad del Cristianismo Primitivo.
Por los años 155/160, se cree que Valentín desencarnó.
Algunas leyendas de "San
Valentín" transmiten el prestigio duradero con el cual él disfrutó en
Roma. Después de su muerte, sus Discípulos llevaron Sus Enseñanzas a lo
largo del Imperio Romano.
Fue por el año 178, cuando Valentín fue acusado injustamente como "hereje" por los "heresiólogos".
Los Valentinianos fueron la
Corriente Gnóstica más importante del Cristianismo Gnóstico Primitivo.
Se extendió por el Oriente y por el Occidente, llegando hasta el Valle
del Ródano y el Norte de África, mas conservando su Unidad Doctrinal.
Los Valentinianos aceptaban
y respetaban el Canon del Nuevo Testamento y no alteraban el texto
recibido. El Maestro Valentín lo utilizó en su integridad. Tampoco
rechazó el Antiguo Testamento, si bien lo acogió con distingos, los
cuales se expresan en la Epístola a Flora, escrita por uno de sus
Discípulos.
"Los Valentinianos
nunca constituyeron una secta o iglesia aparte, manteniéndose siempre
en el seno de la comunidad ortodoxa..." "... Valentín era un Maestro
reconocido, permaneciendo en comunión con la iglesia Romana... Su
doctrina exotérica (o pública) se adaptó a la regla de la fe de la
iglesia episcopal..."
Mas Sus Enseñanzas
Esotéricas ("La Sabiduría Oculta") se entregaban solamente en el
Círculo Interno de "Los Perfectos" o Iniciados Gnósticos, a los que se
refiere el Apóstol Pablo...
Los Estudios más recientes aconsejan muy acertadamente evitar cuidadosamente "emplear el término "gnóstico" abusivamente para designar a los "heréticos". Pues, lo que los "Padres
de la iglesia", "clasificaron como gnóstico entre los siglos II y IV
no corresponde a la entidad histórica única, estructurada y definida".
Los adversarios de los Gnósticos Cristianos Valentinianos, elaboraron su propia "Historia" de los "gnósticos" presentando a la Gnosis Valentiniana como una "herejía" relacionada con grupos que, aunque denominados o auto-denominados "gnósticos", en realidad, eran todo lo opuesto de lo que es en sí la Verdadera Gnosis Cristiana…
Era muy común (y aún lo sigue siendo) presentar a "Simón el mago", el adversario del Apóstol Pedro, como el "gnóstico"
del cual habrían surgido los diversos grupos gnósticos. Causa asombro
que ahora en pleno "Tercer Milenio", algunos eruditos sigan haciéndole
creer a la Humanidad este engaño. Simón el mago, fue todo lo contrario
de lo que es un Verdadero Gnóstico Cristiano, y en sus escritos el
Nombre del "Cristo" no aparece.
Por el contrario, los
Textos de la Gnosis Valentiniana, como la Pistis Sophía, y los Códices
hallados más tarde en Nag Hammadi, Egipto, en el año de 1945 y
anunciados oficialmente en 1948, nos permiten conocer directamente la
Gnosis Cristiana del Gran Maestro Gnóstico Valentín y de los
Valentinianos.
El respeto con el cual el
Maestro Valentín se refiere al Venerable Maestro y nuestro Señor Jesús
el Cristo y a Sus Enseñanzas Gnósticas es algo muy sublime, poético,
bello, hermoso y riquísimo en la "profundidad de las riquezas de la
sabiduría y de la ciencia de Dios!" (Romanos 11. 33).
Un hermoso ejemplo de ello lo tenemos en el "Evangelio de la Verdad", escrito por el Maestro Gnóstico Cristiano Valentín.



El Evangelio de la Verdad

(CG I 2 - Siglo II )

Prólogo
16.-
El Evangelio de la Verdad es alegría para aquellos que han recibido del
Padre de la Verdad la gracia de Conocerlo por medio de la Potencia del
Verbo, salido de la Plenitud e inmanente en el Pensamiento y en el
Intelecto del Padre, Es Él Aquel, que es llamado El Salvador, por el
nombre de la Obra que a Él incumbe la salvación de quien no ha (17)
conocido al Padre. La palabra "evangelio" es, en efecto expresión de
esperanza; la cual es descubierta por aquellos que lo buscan.”


I. Surgimiento de la ignorancia

Frustración de la búsqueda y creación ilusoria
Puesto que la Totalidad
buscó a Aquel del que habían salido, y la Totalidad estaba dentro de Él,
el Incomprensible, el Impensable, que está sobre todo pensamiento,
ignorar al Padre produjo angustia y terror. Pero la angustia se tornó
densa como una bruma, de manera que nadie podía ver; por este motivo se
ha fortalecido el Error; ha trabajado su materia vanamente, puesto que
no conocía la verdad. Emprendió una obra disponiendo con esfuerzo y
belleza algo semejante a la Verdad. Esto, en realidad, no constituía una
humillación para el Incomprensible, el Impensable, puesto que eran
nada, la angustia, el olvido y la obra engañosa, en tanto que siendo
firme la Verdad es inmutable e inquebrantable y totalmente bella. Por
esto, despreciad el Error. De este modo no tenía raíz y estaba en una
bruma respecto del Padre, afanado en disponer actividades, olvidos y
terrores, para por medio de ellos atraer a los del medio y hacerlos
cautivos.
El olvido
El olvido del Error no se
manifestó. No es un [...] (18) desde el Padre. El olvido no tuvo lugar
desde el Padre, aunque tuvo origen por su causa. Pero lo que nace en él
es el conocimiento que se manifestó para que el olvido se disipara y el
Padre fuese conocido. Ya que el olvido existió a causa de que el Padre
no fue conocido, cuando el Padre sea conocido, el olvido a partir de ese
momento dejará de existir.
II. El descubrimiento del Padre

Jesús crucificado y la existencia en el Padre
Éste es el evangelio del
que se busca, que se reveló a los que son perfectos por las
misericordias del Padre, el misterio oculto, Jesús, el Cristo, por cuyo
medio iluminó a los que estaban en la oscuridad a causa del olvido. Los
ha iluminado y (les) ha mostrado un camino. El camino, sin embargo, es
la verdad que les ha enseñado.

Por este motivo el Error se ha irritado
contra él, lo ha perseguido, lo ha maltratado y lo redujo a nada. Lo
clavó en un madero (y) fue un fruto del conocimiento del Padre.

Pero no fue motivo de destrucción porque
fuese asimilado, sino que a los que lo asimilan dio motivos para que
sean felices por el descubrimiento, pero Él los descubrió en sí mismo y
ellos lo descubrieron en ellos, al Incomprensible, al Impensable, al
Padre, el Perfecto, que produjo la Totalidad, en el que está la
Totalidad y del que la Totalidad necesita. Aunque ha conservado su
perfección en sí, la que no ha dado a la Totalidad, el Padre no era
celoso. Pues ¿qué celo podría existir entre Él y sus miembros? (19)
Porque si el Eón hubiera recibido así su perfección, no podrían llegar
[...] al Padre, el que conserva en sí su perfección, dándosela como una
conversión hacia Él y un conocimiento perfectamente único. Él es el que
ha producido la Totalidad, en el que está la Totalidad y del que la
Totalidad necesita. Como en el ejemplo de alguien al que otros ignoran,
que desea que lo conozcan y lo amen, del mismo modo ¿por qué motivo la
Totalidad estaría necesitada a no ser que fuese por el conocimiento del
Padre? Él (=Jesús) fue un guía, silenciosamente y en reposo.
El Salvador Maestro
Apareció en las escuelas,
profirió la Palabra como un Maestro. Se le aproximaron los sabios, según
propia estimación, para probarle. Pero los confundió, porque eran
vanos. Ellos lo odiaron, puesto que no eran sabios verdaderamente.

Después de todos éstos se aproximaron a él
también los niños, a quienes pertenece el Conocimiento del Padre.

Fortalecidos, aprendieron los aspectos del rostro del Padre.

Conocieron y fueron conocidos; fueron glorificados y han glorificado.
III. Previsión Salvífica

El libro del Viviente y la Crucifixión
Se manifestó en su corazón
el libro que vive del Viviente, el que está escrito en el Pensamiento y
el Intelecto (20) [del] Padre y que antes del establecimiento de la
Totalidad estaba en su Incomprensibilidad, el que nadie podía tomar,
puesto que está reservado para el que lo tomara para ser inmolado.
Ninguno hubiera podido manifestarse de cuantos creyeron en la salvación
si no hubiera aparecido ese libro.

Por ese motivo el compasivo, el fiel, Jesús,
aceptó con paciencia los sufrimientos hasta que tomó este libro, puesto
que sabe que su muerte es vida para muchos. Del mismo modo que en un
testamento se ocultan antes de abrirse los bienes del dueño de la casa
fallecido, así sucede con la Totalidad, que permanece oculta en tanto
que el Padre de la Totalidad era invisible, siendo un ser engendrado por
sí mismo, del que provienen todos los intervalos. Por este motivo
apareció Jesús, revistió aquel libro, fue clavado en un madero, y
publicó el edicto del Padre sobre la cruz. ¡Oh sublime enseñanza! Se
humilló hasta la muerte, aunque la vida eterna reviste. Después de
despojarse de estos harapos perecederos, se revistió de la
incorruptibilidad que nadie puede sustraerle. Habiendo penetrado en las
regiones vacías de los terrores, atravesó por los que estaban desnudos a
causa del olvido, siendo conocimiento y perfección, proclamando lo que
hay en el corazón (21) [...] [...] enseñar a sus discípulos. Pero los
discípulos son el Viviente, los que están inscritos en el libro del
Viviente. Reciben la enseñanza sobre sí mismos, la reciben del Padre, y
se vuelven de nuevo hacia Él.
Previsión Paterna y llamada del elegido
Puesto que la perfección de
la Totalidad está en el Padre, es necesario para la Totalidad subir
hacia Él. Entonces, el que posee el conocimiento (Gnosis) adquiere lo
que le es propio y lo atrae hacia sí. Porque el que es ignorante (el que
no Conoce, el que no es Gnóstico Verdadero) está menesteroso y falto de
muchas cosas, puesto que le falta lo que lo perfeccionará. Dado que la
perfección de la Totalidad está en el Padre, es necesario que la
Totalidad ascienda hacia Él y que cada uno adquiera lo que le es propio.
Los ha inscrito de antemano, habiéndolos preparado para darla a los que
han salido de Él. Aquellos cuyo nombre conoció de antemano han sido
llamados finalmente, de modo que el que posee el conocimiento (el que
posee la Gnosis o el Conocimiento de la Verdad) es aquel cuyo nombre ha
sido pronunciado por el Padre, pues aquel cuyo nombre no ha sido dicho
es ignorante. Efectivamente, ¿cómo podrá oír aquel cuyo nombre no ha
sido convocado? Porque el que es ignorante hasta el fin es una obra del
olvido y será disuelto con él, de lo contrario ¿cuál es el motivo de que
estos desgraciados carezcan (22) de nombre y de que no exista para
ellos una llamada?
Respuesta a la llamada y contenido del Libro
De esta manera el que posee
el Conocimiento (Gnosis) es de lo alto. Si es llamado, escucha,
responde y se vuelve hacia quien lo llama para ascender hacia Él. Y sabe
cómo se llama (el Nombre de Su Padre, Interior, Particular, Divinal).
Poseyendo el conocimiento hace la voluntad de quien lo ha llamado,
quiere complacerle y recibe el reposo. Su nombre propio aparece. El que
llegue a poseer el conocimiento de este modo sabe de dónde viene y a
dónde va. Sabe como una persona que habiendo estado embriagada ha salido
de su embriaguez, ha vuelto a sí misma y ha corregido lo que le es
propio.

Él (=Jesús) ha desviado a muchos del Error. Les ha precedido hasta sus
lugares, de los que se habían alejado cuando aceptaron el error, a
causa de la profundidad del que abarca a todos los intervalos, mientras
que ninguno existe que lo abarque a Él. Era una gran maravilla que
estuvieran en el Padre sin conocerlo y que fuesen capaces de
autogenerarse, puesto que no podían comprender ni conocer a Aquel en el
que estaban. Porque de este modo su voluntad no había emergido de Él. En
efecto, la reveló en consideración a un conocimiento que persuada a
todas sus emanaciones. Éste es el conocimiento del libro viviente que
reveló (23) a los eones, por fin, como [sus le]tras, revelando cómo no
son vocales ni consonantes, para que el que las lea piense en algo vano,
sino que son letras de la Verdad que sólo pronuncian los que las
conocen. Cada letra es un pen[samiento] completo, porque son letras
escritas por la Unidad, habiéndolas escrito el Padre, para que los eones
por medio de sus letras conozcan al Padre.
IV. Liberación salvífica

Advenimiento de la Palabra y reintegración del elegido
Su sabiduría contempla a la
Palabra, su enseñanza la pronuncia y su conocimiento la ha revelado. Su
clemencia es una corona sobre ella. Su alegría está en armonía con
ella; su gloria la ha exaltado; su imagen la ha manifestado; su reposo
la ha recibido en sí mismo; su amor hizo un cuerpo sobre ella; su fe la
ha rodeado. De esta manera la Palabra del Padre surge en la Totalidad,
como el fruto (24) [de] su corazón y como impronta de su voluntad. Pero
sostiene a la Totalidad eligiéndola y recibe también el aspecto de la
Totalidad.

Jesús el de infinita dulzura la purifica, le da vuelta hacia el Padre y la Madre.

El Padre descubre su seno.

Pero su seno es el Espíritu Santo.

Descubre su secreto, su secreto es su Hijo,
para que por la misericordia del Padre los eones dejen de inquietarse
buscando al Padre y descansen en él sabiendo que es el reposo. Después
de haber colmado la deficiencia, ha abolido la forma. Su forma es el
mundo en el que fue esclavo.
Disolución del mundo y de lo múltiple
Porque la región en donde
hay envidia y discordia es deficiente, pero la región en la que hay
unidad es perfecta. Puesto que la deficiencia se produjo porque se
ignoró al Padre, entonces cuando se conoce al Padre la deficiencia
dejará de existir. Como sucede con la ignorancia de una persona, que una
vez que conoce se desvanece su ignorancia, como se desvanece la
oscuridad cuando aparece (25) la luz, del mismo modo también se
desvanece la deficiencia ante la perfección. Así desde ese momento no se
manifiesta más la forma, sino que se disolverá en la fusión de la
Unidad, porque ahora sus obras yacen dispersas, a la vez que la Unidad
dará perfección a los intervalos. En la Unidad (cuando se llega al
Padre, a la Liberación) cada uno se realizará; en el conocimiento se
purificará de la multiplicidad en la Unidad, consumiendo la materia en
sí mismo, como una llama, y la oscuridad por la luz y la muerte por la
vida. Si estas cosas verdaderamente han sobrevenido a cada uno de
nosotros, debemos vigilar sobre todo para que la morada sea santa y esté
en silencio para la Unidad.
Parábola de los vasos y juicio de la Palabra
Es lo mismo que en el caso
de ciertas personas que han dejado los lugares que tenían vasos en sus
puestos que no eran buenos. Si los hubieran roto, tampoco habría sufrido
daño el dueño de casa. Sin embargo queda satisfecho, pues en lugar de
los vasos deteriorados, los hay llenos, que son de manufactura perfecta.
Porque así es el juicio que ha venido de (26) lo alto. Ha juzgado a
cada uno, como una espada desenvainada, de doble filo, que corta por
ambos lados. Cuando la Palabra apareció, la que está en el corazón de
quienes la pronuncian, ella no es sólo un sonido, sino que tomó un
cuerpo, una gran turbación sobrevino entre los vasos, porque algunos
habían sido vaciados y otros estaban llenos; es decir, algunos habían
sido provistos, pero otros derramados, unos purificados, pero otros
quebrados.
Perturbación cósmica y derrota del Error
"Todas las regiones se
agitaron y conmovieron, porque carecían de orden y estabilidad. El Error
se desconcertó, ignorando qué hacer; se afligió, lamentándose, y quedó
vacilante, porque no sabía nada, después que se le aproximó el
conocimiento que es su destrucción y el de todas sus emanaciones, el
Error es vano, al no tener nada adentro.

La Verdad (el Cristo) apareció, todas sus
emanaciones la conocieron. Saludaron al Padre verdaderamente con una
potencia perfecta que las une con el Padre. Porque cada una ama a la
Verdad, puesto que la Verdad (el Cristo) es la boca del Padre y su
lengua es el Espíritu Santo (el Consolador). El que se une (27) a la
Verdad (al Cristo) se une a la boca del Padre por su lengua, cuando
llegue a recibir el Espíritu Santo, (el Consolador) puesto que tal es la
manifestación del Padre y su revelación a sus eones. Ha revelado lo que
de Él estaba oculto y lo ha explicado.

Pues ¿quién existe, sino el Padre solamente?"
Seres ocultos y descubiertos
"Todos los intervalos son
sus emanaciones. Han sabido que proceden de Él como hijos provenientes
de un hombre perfecto. Sabían que todavía no habían recibido forma y que
todavía no habían recibido un nombre, cada uno de los cuales engendra
el Padre. En ese momento reciben una forma por su conocimiento, pues
aunque estén en Él, no le conocen. Pero el Padre es perfecto, conociendo
todo intervalo que está en Él. Si quiere, manifiesta a quien quiere,
dándole una forma y dándole un nombre y lo llama y motiva que ellos
vengan a la existencia los que antes de venir a la existencia, ignoran a
quien los ha formado. No digo, por lo tanto, que no son nada los que
todavía no existen, sino que están (28) en Él que querrá que vengan a la
existencia cuando quiera, como el tiempo conveniente por venir. Antes
de que todas las cosas se manifiesten, sabe lo que producirá. Pero el
fruto que todavía no se ha manifestado, nada sabe, ni nada hace. De este
modo también cada intervalo que es en el Padre proviene del que es, que
lo ha establecido desde lo que no es. Pues el que carece de raíz,
tampoco tiene fruto, pero por más que piense interiormente «He comenzado
a existir», sin embargo, será destruido por sí mismo. Por este motivo
el que no ha existido en absoluto nunca existirá. Entonces ¿qué quiso
para pensar de sí mismo? Esto: «He existido como las sombras y los
fantasmas de la noche».

Cuando la luz ilumina el terror que esa persona ha experimentado, comprende que no es nada.
El estado de pesadilla y el despertar
De este modo eran
ignorantes del Padre, al que (29) no veían. Puesto que existía terror,
turbación, inestabilidad, vacilación y discordia, eran muchas las
ilusiones y las vacuas ficciones que los ocupaban, como si estuvieran
sumergidos en el sueño y convivieran con sueños inquietantes. Bien huían
a algún lugar, bien se daban vuelta extenuados, después de perseguir a
otros, bien daban golpes, bien los recibían, bien caían desde grandes
alturas, o bien volaban por el aire, aunque sin poseer alas. A veces
(les) sucede como si alguien fuese a matarlos, aunque nadie los persiga,
o bien como si ellos mismos mataran a sus vecinos, porque se
encontraron manchados con su sangre. Una vez que los que pasan por estas
cosas se despiertan, nada ven, aunque estaban en medio de todas estas
confusiones, puesto que ellas no existen. Semejante es el modo de los
que han rechazado la ignorancia lejos de sí, igual que no tienen en
ninguna consideración el sueño, así tampoco consideran sus (30) acciones
como algo sólido, sino que las abandonan como un sueño tenido en la
noche.

El conocimiento del Padre lo aprecian como
el amanecer. De esta manera ha actuado cada uno de ellos, como cuando
estaban dormidos mientras que eran ignorantes. Y éste es el modo como ha
(llegado el conocimiento), como si se despertara. ¡Feliz será el que
llegue a darse vuelta y a despertarse! Y bienaventurado es el que ha
abierto los ojos del ciego. Y el Espíritu ha corrido tras él, dándose
prisa para despertarle. Habiendo tendido la mano al que yacía sobre la
tierra, lo afirmó sobre sus pies, pues todavía no se había levantado.
V. Intervención Paterna

Mediación del Hijo
Les dio los medios de
conocerlo, el conocimiento del Padre y la manifestación de su Hijo.
Porque cuando lo han visto y lo han oído, les hizo gustarlo y sentirlo y
tocar al Hijo bienamado. Cuando apareció, instruyéndoles sobre el
Padre, el Incomprensible, cuando les hubo insuflado lo que está en el
Pensamiento, cumpliendo su voluntad, cuando muchos hubieron recibido la
luz, se dieron vuelta (31) hacia él. Porque los materiales eran extraños
y no vieron su semejanza, tampoco lo habían conocido.

Pues él vino en una forma carnal, sin
encontrar ningún obstáculo a su desplazamiento, puesto que la
incorruptibilidad es irresistible. De nuevo, dijo cosas nuevas, hablando
sobre lo que está en el corazón del Padre, habiendo proferido la
Palabra sin defecto. Una vez que la luz habló por su boca y su voz
engendró la Vida, les dio pensamiento e intelecto, la misericordia y la
salvación y el espíritu poderoso proveniente de la infinitud y de la
dulzura del Padre. Habiendo detenido los castigos y las torturas, puesto
que desviaban de su rostro a muchos que estaban en el error y los lazos
necesitados de misericordia, ha destruido a ambos con poder y los
confundió con el conocimiento.
Parábola de la oveja perdida
Ha llegado a ser un camino
para los que iban descarriados y conocimiento para los ignorantes,
descubrimiento para los que buscaban y confirmación para los vacilantes e
incontaminación para los manchados. Es el pastor (32) que ha dejado las
noventa y nueve ovejas que no estaban perdidas y ha ido a buscar a la
que estaba extraviada. Se regocijó cuando la encontró,

porque noventa y nueve es un número que está
en la mano izquierda, que lo contiene. Pero cuando se encuentra el uno,
el número entero pasa a la mano derecha. Del mismo modo sucede al que
le falta el uno, es decir, la mano derecha completa, que atrae a lo que
era deficiente y lo toma del lado de la mano izquierda y lo lleva a la
derecha, y de este modo también el número llega a ser una centena. Se
trata del signo del que está en su sonido, o sea, del Padre.

Incluso en sábado ha trabajado por la oveja
que encontró caída en el pozo. Ha reanimado a la oveja subiéndola desde
el pozo para que sepáis íntimamente, vosotros, los hijos del
conocimiento interior, cuál es el sábado, en el que no es conveniente
que la salvación descanse,

para que podáis hablar del día de lo alto,
que carece de noche, y de la luz que no se oculta, porque es perfecta.
Decid, pues, desde el corazón que sois el día perfecto y que en vosotros
mora la luz que no desfallece. Hablad de la verdad con los que la
buscan y [del] conocimiento a los que han pecado en su error.
VI. Deberes del elegido
(33) Afirmad el pie de los
que vacilan y tended vuestra mano a los débiles. Alimentad a quienes
tienen hambre y consolad a los que sufren. Levantad a los que quieren
levantarse y despertad a los que duermen, porque sois el entendimiento
que atrae. Si actuáis así como fuertes, seréis también más fuertes.

Prestaos atención a vosotros mismos y no os
preocupéis de las otras cosas que habéis apartado de vosotros. No
volváis a lo que habéis vomitado para comerlo.

No seáis polillas. No seáis gusanos, porque
ya lo habéis rechazado. No seáis un lugar para el diablo, porque ya lo
habéis destruido. No consolidéis vuestros obstáculos, los que sois
vacilantes, aunque seáis como un apoyo (para ellos). Pues al licencioso
se lo debe tratar incluso como más nocivo que al justo. Efectivamente el
primero actúa como una persona sin ley, pero el último actúa como una
persona justa entre los demás. Así pues, vosotros haced la voluntad del
Padre, puesto que le pertenecéis.
VII. El Padre y los elegidos

El elegido como fragancia del Padre
Porque el Padre es dulce y
lo que hay en su voluntad es bueno. Ha tomado conocimiento de lo que es
vuestro para que podáis reposar en Él.

Porque por los frutos se toma el
conocimiento de las cosas que son suyas, ya que los hijos del Padre (34)
son su fragancia, pues existen desde la gracia de su rostro.

Por esta razón el Padre ama su fragancia y
la manifiesta en toda región, y si la mezcla con la materia, da su
fragancia a la luz y en su Silencio la hace superar toda forma (y) todo
sonido, pues no son los oídos los que perciben la fragancia, sino que es
el hálito que tiene el sentido del olfato y atrae la fragancia hacia sí
y se sumerge en la fragancia del Padre, de manera que así lo protege y
lo lleva al lugar de donde vino, de la fragancia primera que se ha
enfriado como algo en una obra psíquica, semejante al agua fría que se
congela sobre la tierra que no es firme y que los que la ven piensan que
es tierra, pero después de nuevo se disuelve. Las fragancias, pues, que
se han enfriado provienen de la división.

Por este motivo vino la fe, disolvió la
división y aportó el Pleroma cálido de amor para que el frío no vuelva
de nuevo, sino que exista la unidad del pensamiento perfecto.
Perfeccionamiento en el Padre
Ésta es la Palabra del evangelio del descubrimiento del Pleroma, para los que esperan (35) la salvación que viene de lo alto.

Mientras que su esperanza, por la que
esperan, está en expectativa, ellos cuya imagen es luz, sin ninguna
sombra, entonces, en ese momento, el Pleroma sobreviene. La deficiencia
material no proviene de la infinitud del Padre, el que viene a dar
tiempo para la deficiencia, aunque nadie podría sostener que lo
incorruptible pudiera venir de esta manera. Pero la Profundidad del
Padre se multiplicó y el pensamiento del Error no existía con él. Es
algo que declina, es algo que fácilmente se pone derecho de nuevo con el
descubrimiento de Aquel que ha venido hacia él al que recuperará.
Porque este retorno es llamado arrepentimiento. Por este motivo la
incorruptibilidad ha soplado y ha ido detrás del que ha pecado para que
pueda descansar. Porque la clemencia es lo que queda para la luz en la
deficiencia, la Palabra del Pleroma.

En efecto, el médico va ligero hacia el
lugar en donde hay un enfermo, porque ahí está la voluntad que hay en
él.

El que es deficiente, entonces, no se
oculta, porque uno posee lo que al otro le falta. De esta manera el
Pleroma que no es deficiente, pero que colma la deficiencia, es lo que
(36) Él suministró desde sí mismo para completar lo que le falta, para
que así reciba la gracia. Cuando era deficiente, no tenía la gracia. Por
esto había deficiencia en el lugar en donde no había gracia. Una vez
que aquélla, que estaba disminuida, se recibió, reveló lo que le
faltaba, siendo (ahora) Pleroma, es decir, el descubrimiento de la Luz
de la Verdad que apareció sobre él porque ésta es inmutable.
Unción del elegido y el paraíso como lugar del reposo
Por esto se habló de Cristo
en su medio para los que estaban angustiados pudieran retornar y él
pudiera ungirlos con el ungüento. Éste es la misericordia del Padre que
tendrá misericordia de ellos. Pero aquellos a los que ha ungido son los
perfectos.

Porque los vasos llenos son los que
habitualmente se untan. Pero cuando la untura de un vaso se disuelve,
está vacío y el motivo de su deficiencia es la causa por la que su
untura desaparece. Porque en ese momento lo atrae un soplo, algo por el
poder de lo que está con él. Pero de aquel que carece de deficiencia
ningún sello es levantado, ni nada se derrama, sino que aquello de lo
que está falto el Padre perfecto una vez más lo llena. Él es bueno.
Conoce a sus simientes, porque es el que las ha sembrado en su paraíso.
Pero su paraíso es su lugar de reposo. Éste (37) es la perfección en el
pensamiento del Padre, y éstas son las palabras de su reflexión. Cada
una de sus palabras es la obra de su voluntad única en la revelación de
su Palabra. Mientras estaban todavía en la profundidad de su
pensamiento, la Palabra que fue la primera en adelantarse las reveló
junto con el Intelecto que profiere la Palabra única en la gracia
silenciosa. Ha sido llamado Pensamiento, porque estaba en Él antes de
revelarse. Le correspondió, pues, adelantarse la primera cuando la
voluntad de Aquel que quiso lo determinó.

La Voluntad inescrutable del Padre
Pero la voluntad es que el
Padre esté en reposo y complacido. Nada sucede sin la voluntad del
Padre, pero su voluntad es inescrutable. Su huella es la Voluntad y
nadie puede conocerla ni es posible a nadie escudriñarla para
comprenderla. Pero cuando quiere, lo que quiere ahí está, aun cuando el
espectáculo no les agrade del modo que sea ante Dios, cuando el Padre
quiere. Porque conoce el comienzo de todos y su final. Al final,
efectivamente, los interpelará directamente. Pero el fin consiste en
conocer al que está oculto, y Éste es el Padre, (38) del que ha salido
el Principio (el Cristo, el Hijo Unigénito) y hacia el que retornarán
los que han salido de Él. Ellos, por otra parte, han aparecido para la
gloria y la alegría de su nombre.
VIII. El Nombre del Padre es el Hijo
El nombre del Padre,
empero, es el Hijo. Es Él el que en el Principio dio un nombre al que ha
salido de sí, que era Él mismo y al que engendró como Hijo (el Hijo
Unigénito que es EL CRISTO, y "El Principio"). Le ha dado su nombre, el
que le perteneció; es aquel al que le pertenece todo lo que existe en
torno al Padre. Suyo es el nombre; suyo es el Hijo. Es posible para éste
verlo.

Pero el nombre es invisible porque sólo él
es el secreto del Invisible que viene a los oídos que están
completamente llenos de él por él.

Porque, realmente, el nombre del Padre no es
dicho, sino que se revela por medio del Hijo. Entonces y siendo así
¡Grande es el Nombre!

¿Quién, entonces, podrá pronunciar un nombre para Él, el gran nombre,
salvo Él solo al que pertenece el nombre y los hijos del nombre, en los
que descansó el nombre del Padre, los que a su vez descansaban en su
nombre? Puesto que el Padre es inengendrado, Él solo es el que lo
engendró como nombre para sí mismo antes de producir los eones, para que
el nombre del Padre estuviese sobre sus cabezas como Señor, el que es
el nombre (39) verdadero, firme en su autoridad por la potencia
perfecta. Porque el nombre no pertenece a las palabras ni su nombre
forma parte de las denominaciones sino que es invisible. Se dio un
nombre para sí solo, puesto que Él solo se contempla y solo tiene
capacidad para darse un nombre. Porque el que no existe carece de
nombre. Pues ¿qué nombre se puede dar al que no existe? Pero

El que es, es asimismo con su nombre, y el
único que le conoce y el solo que sabe darle un nombre es el Padre. El
Hijo es su nombre. Por lo tanto no lo ha ocultado, sino que ha existido y
en cuanto es el Hijo, sólo Él dio un nombre. El nombre, por lo tanto,
es del Padre, igual que el nombre del Padre es el Hijo.

Puesto que ¿en dónde la misericordia
encontraría este nombre, si no es junto al Padre? Pero seguro que alguno
dirá a su vecino: «¿Quién dará un nombre al que existía antes que él,
como si los niños no recibieran un nombre (40) de los que los han
engendrado?» Primero, entonces, nos conviene entender acerca de este
tema: «¿qué es el nombre?». Éste es el nombre auténtico; por lo tanto no
es el nombre que deriva del Padre, puesto que es el nombre propio. No
ha recibido, por consiguiente, el nombre en préstamo como los demás,
según el modo como cada uno es producido, sino que éste es el nombre
propio. No hay ningún otro al que se lo haya dado. Pero él es
innominable e indescriptible, hasta el momento en que éste, que es
perfecto, sólo lo expresó. Y él es el que tiene el poder para proclamar
su nombre y contemplarlo. Por consiguiente, cuando le ha parecido bien
que su nombre amado sea su Hijo y le dio el nombre a él, este que salió
de la profundidad, expresó sus realidades, sabiendo que el Padre es
carente de mal. Por esto también lo ha enviado para que hablase del
lugar y de su lugar de reposo desde el que ha venido (41) y glorificase
al Pleroma, la grandeza de su nombre y la dulzura del Padre.
IX. El Reposo del Padre
Sobre el lugar de donde ha
venido cada uno hablará y hacia la región en la que ha recibido su
constitución retornará con prisa y abandonará esta región, la región
donde se halló recibiendo gusto de aquel lugar, nutriéndose y creciendo.
Y su lugar propio de reposo es su Pleroma. De este modo todas las
emanaciones del Padre son plenitudes, y la raíz de todas estas
emanaciones está en que a todas las hizo crecer en Él mismo. Él les ha
asignado sus destinos. Cada una de ellas se ha manifestado, para que por
su propio pensamiento [...]. Porque el lugar hacia el que extienden su
pensamiento, ese lugar, su raíz, es la que las eleva en todas las
alturas hacia el Padre. Toman posesión de su cabeza, que es reposo para
ellas, y son sostenidas, uniéndosele, de manera que dicen que han
participado de su rostro con sus besos. Pero no se manifiestan (42) de
esta manera, ya que no fueron elevadas por sí mismas;

tampoco han sido privadas de la gloria del
Padre ni lo concibieron como pequeño ni duro, ni irascible, sino como
carente de mal, imperturbable, dulce, conociendo todos los intervalos
antes de que existieran y sin haber tenido necesidad de instruirse. Ésta
es la manera de ser de los que poseen (algo) de lo alto de la grandeza
inconmensurable, en tanto que esperan al Uno solo y perfecto, que está
allí para ellos. Y no descienden al Hades ni hay para ellos celos ni
lamento ni muerte, sino que descansan en el que permanece en reposo, sin
esforzarse ni dar vueltas en torno a la verdad. Por el contrario, ellos
mismos son la verdad y el Padre está en ellos y ellos están en el
Padre, siendo perfectos, siendo indivisibles en el verdaderamente bueno,
de nada necesitan, sino que permanecen en reposo, refrescados por el
Espíritu. Y tendrán en cuenta su raíz. Se interesarán por estas cosas en
las que encontrarán su raíz y no sufrirán pérdida para su alma.
Conclusión
Tal es el lugar de los
bienaventurados. En cuanto a lo demás, sepan en sus lugares que no me es
conveniente, (43) habiendo estado en el lugar de reposo, decir nada
más. Pero es en él en el que estaré, y para consagrarme por entero al
Padre de la Totalidad y a los verdaderos Hermanos, aquellos sobre los
que el amor del Padre se derrama y en cuyo medio nada de Él falta. Son
ellos los que se manifiestan verdaderamente, puesto que existen en la
vida verdadera y eterna, y hablan de la luz que es perfecta y colmada de
la simiente del Padre, y que está en su corazón y en el Pleroma,
mientras que su Espíritu se regocija en esto y glorifica a Aquel en el
que ha existido porque es bueno.

Y sus hijos son perfectos y dignos de Su
Nombre, porque Él es el Padre y son hijos de este tipo los que Él ama."



***



Estos estudios han sido terminados de escribir en el Día Lunes 29 de Octubre del Año 2012.
Amamos a todos los Seres, a toda la Humanidad.

Cada Ser Humano es también la Humanidad.
"¡Que todos los Seres sean Felices!"

"¡Que todos los Seres sean Dichosos!"

"¡Que todos los Seres sean en Paz!"



De todo Corazón,

Para toda la Pobre Humanidad Doliente,

Luis Bernardo Palacio Acosta

Bodhisattwa del V.M. Thoth-Moisés




No hay comentarios:

Publicar un comentario