sábado, 12 de marzo de 2016

"La Perfección se la Recibe de Moshé Rabeinu" - "Y bendijo a ellos Moshé" (Shemot 39:43) - Pekudei

"La Perfección se la Recibe de Moshé Rabeinu" - "Y bendijo a ellos Moshé" (Shemot 39:43) - Pekudei




















Contáctenos

Visit us on Facebook


"La Perfección se la Recibe de Moshé Rabeinu"

"Y bendijo a ellos Moshé" (Shemot 39:43)




 Imprimir
 E-Mail

Luego de concluido el trabajo de construcción del Mishkán (el
Santuario ambulante utilizado durante la travesía de los judíos por el
desierto) la Torá nos relata1
: "Y vio Moshé todo el trabajo... y los bendijo a ellos Moshé". Explica
Rashi: "Les dijo, Sea Su Voluntad que la Presencia Divina more sobre la
acción de vuestras manos, que la dulce gracia de Hashem nuestro Di-s
esté sobre nosotros" 2 .


En esto hay una pregunta: Todos los judíos, cada hombre y mujer,
fueron socios en la construcción del Mishkán, puesto que aportaron sus
donativos para el trabajo de la construcción. ¿Por qué entonces, no
bendijo Moshé a todos los socios partícipes, sino sólo a los "sabios de
corazón", que llevaron a cabo el trabajo concretamente?


No Lograron Erigirlo


La respuesta es sencilla: no hay necesidad alguna de aclarar
explícitamente que Moshé bendijo a todos los que aportaron para la obra,
puesto que es obvio y se sobreentiende que se la bendición y se
agradece con un "Iasher Koaj" a cada donante. En realidad esta bendición
ya la había dado Moshé mucho tiempo antes, apenas concluido el aporte
de los donativos. La intención de la Torá aquí es relatarnos sobre una
bendición especial que Moshé confirió luego de haberse concluido el
trabajo de la construcción.


Cuando se terminó con la obra del Mishkán, los especialistas no lograban erigirlo. En relación con ello relata la Torá3
: "Y trajeron el Mishkán a Moshé" lo que es explicado por Rashi en los
siguientes términos: "Puesto que no podían levantarlo... dijo Moshé al
Altísimo ¿Cómo es posible que sea levantado a manos del hombre?" Le dijo
Di-s, "ocúpate tú con tus manos", parecía que él (Moshé) lo levantaba,
pero él (el Mishkán) se enderezaba y paraba 'por sí solo'.


Una Bendición Especial


Vemos de aquí, que incluso luego de que todos los israelitas hicieran
su donación, y que los "sabios de corazón" y todos los especialistas
finalizaran su trabajo, en la práctica no tenían la fuerza para levantar
el Mishkán. Para ello debieron traer el Mishkán a Moshé, y él, con la
fuerza de Hashem, lo erigió.


Y después de todo ello, aún había necesidad de una bendición especial
adicional- que Sea Su Voluntad que la Presencia Divina more sobre la
acción de sus manos. Para ello se requería de una bendición especial de
Moshé Rabeinu, para que efectivamente tenga lugar el "Moraré en su seno"
4 , dentro del Santuario hecho por medio de los Hijos de Israel.


Estar Ligado al Rebe


De aquí aprendemos una enseñanza para nuestras vidas: el objetivo de
nuestra labor en este mundo es hacer un "Mishkán", una morada para Di-s.
Todo judío, a través de su labor y sus actos, "construye un santuario"
para Hashem, y su aspiración es que "more la Presencia Divina en la
acción de vuestras manos".


Se nos dice aquí también que incluso cuando nuestro trabajo
espiritual personal alcanza la máxima perfección, no es suficiente con
ello para hacer morar en él a la Shejiná. Que concretamente more la
Presencia Divina se logra por medio de la bendición de Moshé Rabeinu- es
decir a través de estar ligado al líder espiritual-al Rebe- de la
generación- "la extensión de Moshé" 5 que hay en cada generación.


Cuando el judío está ligado a un Rebe, recibe las fuerzas para tener
éxito en su labor espiritual y hacer morar la Presencia Divina en la
acción de las manos. Entonces "Moshé Rabeinu" se une con la comunidad de
Israel y solicita "que la dulce gracia de Hashem nuestro Di-s esté
sobre nosotros", y con ello llevar también al individuo a su verdadera
perfección.


(Likutei Sijot Tomo 11, Pág. 169)


Notas al Pie
1.
Shemot 39:46
2.
Tehilim 90:17
3.
Shemot 39:33 y Rashi allí
4.
Shemot 25:8
5.
Tikunei Zohar Tikunei 69
Adaptado de la Enseñanzas del Rebe de Lubavitch
Extraído de Shuljan Shabat, originalmente publicado en Sijat Hashabua, traducido por “La reflexión semanal”
© Copyright, todos los
derechos reservados. Si te ha gustado este artículo, te animamos a
distribuirlo, siempre y cuando cumpla con la política de derechos de autor de Chabad.org.




 Imprimir
 E-Mail




Únete a la charla



Ordenar por:
Discusión (1)
2 Marzo, 2011
El tabernaculo
Con nuestro comportamiento diaro,el
cumplimiento de las mitzvot y el estudio de Tora, nos permitan estar
espiritualmente en condiciones de construir un tabernaculodiario en
nuestro corazon.Amar, tener pìedad y ser caritativo con el projimo.
Nerio Quiñones
Parana, Argentina




No hay comentarios:

Publicar un comentario