sábado, 12 de marzo de 2016

Dos mil años de historia del pueblo judío (182-01)

Dos mil años de historia del pueblo judío (182-01)
















Cristianismo e Historia





Dos mil años de historia del pueblo judío  (182-01)
Hoy escribe Antonio Piñero








El libro que presento esta semana es un tanto atípico, puesto que
no se presta a un comentario y a una crítica usual, a la que estamos
acostumbrados en este blog, sino que es un ensayo ameno y divertido,
variadísimo, de fácil lectura, lleno de anécdotas y de datos biográficos
de múltiples personalidades judías, muy ilustrativo por la multitud de
datos e ideas que aporta, y al que poco se puede criticar, salvo que uno
piense que se podía haber hecho de otra manera ("Tantas cabezas cuantas
opiniones")





En verdad más que un libro de tesis, es un volumen de
explicaciones y de aclaraciones de por qué las cosas son como son, o
fueron, con lo judíos de ayer y de hoy. Su ficha:





José Ramón Ayaso, Dos mil años de historia del pueblo judío.
Ediciones “El Almendro”, Córdoba 2010, 237 pp. Con glosario de términos
en hebreo y yiddish empleados en el texto. ISBN: 978-84-8005-153-8.
Falta un índice de personajes y de autores citados






Parte del interés de este libro radica en que su autor no es judío
y en que escribe desde fuera sin ánimo apologético, aunque ciertamente
los mira con simpatía. En unos momentos en los que el ensayo está de
capa caída en el mundo editorial (el 80%, creo, de lo que se vende y lee
–-sólo entre el 5% y el 10% de lo que se compra— es novela
intrascendente), me alegro de haberme topado con este libro-mini
enciclopedia ya que me ha aclarado algunos conceptos que tenía oscuros
sobre el judaísmo, sobre todo medieval y moderno y, precisamente porque
casi nunca, yo al menos, se tiene tiempo para leer en profundidad
aquello que escapa un tanto del marco ideológico, o temporal, de lo que
uno cree que es su “especialización” (aunque yo, por ejemplo, soy
“especialista” en nada).





Ayaso, como historiador no judío, ofrece, pues, una mirada crítica pero a la vez respetuosa del pasado judío. El
recorrido es muy rápido en ocasiones por esos dos mil años, y es un
repaso no de hechos, sino de temas; el judío es un pueblo increíble y
admirable desde diversos puntos de vista que ofrece mucha materia para
pensar. Piénsese sólo en un dato: si no me equivoco, y corríjame algún
lector que tenga datos fiables, la mitad de los premios Nobel en todas
las disciplinas son judíos o tienen ascendencia muy directa judía.





Diría, con el autor del libro que presentamos, que la estructura
de su obra más que de "historia" es como una reflexión sobre la vida y
la identidad judías, sobre todo en la Diáspora, desde la fecha,
convertida en mítica, del 70 d.C. --cuando el hijo del emperador
Vespasiano, Tito, acabó a medias con el sueño mesiánico judío tan
enormemente vigente en todo el siglo I d.C.-- hasta hoy día.





Tras definir cómo entienden los judíos el término “diáspora” (hebreo galut;
también "exilio") el capítulo 1 describe cómo conciben los propios
judíos el judaísmo de la Diáspora, devenido una realidad forzosa de
siglos, a saber, vivir como divididos entre dos mundos: el propio, el
del pueblo elegido, y el de los gentiles. A veces este vivir se
convierte en mera subsistencia por lo que –como el hambre aguza el
ingenio- el pueblo judío ha desarrollado un espíritu pionero, aventurero
e innovador.





También es una característica autodefinida el “dormir siempre con las maletas hechas”.
Es una gran verdad. Personalmente conozco el caso --¿o la leyenda?-- de
un empresario judío moderno, que vive en Israel, un hombre bastante
rico, que mantiene en perfectas condiciones de uso tres barcos
deportivos, con tripulación, que circulan discretamente por diversos
puertos del mundo, en el Mediterráneo y allende, de modo que en el
primer instante en el que “la cosa se ponga fea” en Israel, sale volando
del país en helicóptero, y se refugia en uno de sus barcos, cuya
localización se mantiene secreta y que están constantemente en
movimiento.





En la introducción y en este primer capítulo me parece muy interesante para
la historia de la literatura sefardí, en hebreo o en árabe, el elenco
de obras producidas por autores judíos, de ascendencia española,

escritas como descripción triste de esa Diáspora. Menciono la obra del
granadino Moseh ibn Ezra, “Libro de la disertación y del recuerdo”, en
el que defiende la tesis de la superioridad (intelectual y cultural) de
la diáspora judía en el al-Andalus mususlmán, y el “Valle del llanto” de
Yosef ha Kohen, natural de Huete, escrita en Génova en el siglo XVI, y
“La Vara de Judá” (Séfer Shebet Yehudah) de Shlomo ben Verga, escrita
en el exilio (respecto a Sefarad) del Imperio Otomano.





Para nosotros, en este Blog, es también interesante el recuero por parte de J. R. Ayaso de la obra de Yosef ben Matatías, más conocido como Tito Flavio Josefo, que es la base para la descripción del final del Templo en el 70 d.C., y del mito sustentador del concepto de la Diáspora en época moderna,
pero que ¡fue prácticamente desconocida para los judíos hasta bien
entrada la Edad Media! Para los cristianos, por el contrario, que vieron
en la destrucción de Jerusalén y la diáspora subsiguiente (aunque
Flavio Josefo no habla de la deportación en masa de judíos) el castigo
divino al pueblo “deicida” (el que había matado al hombre y Dios Jesús)
fue como un “quinto evangelio” (Pierre Vidal Naquet), que había de
conservarse como oro en paño.





El capítulo 2 “Diáspora en el judaísmo moderno” me parece muy interesante
porque --entre otras cosas-- cuenta la historia insólita del último
gran mesías (ha habido muchos más; el último es Moses Schneersohn, de la
secta Lubavitsch) del judaísmo Shabattay Zvi, nacido en Esmirna en 1626
y muerto en Albania en 1676…¡convertido al islam! Increíble historia la
de este individuo.





También nos enteramos de cómo es el "hasidismo" moderno (hasid o
jasid “piadoso”: un raro movimiento popular antierudito, antiascético y
muy alegre y terreno, que aboga primero por la redención de la “carne y
de la sangre” y luego la del espíritu). Su fundador fue Israel Ben
Eliézer, a principios del siglo XVIII = Baal Shem Tov = “El Señor del
buen nombre” = Yahvé), y qué es la haskalá (la Ilustración judía)
que nace por la misma época y que es el primer intento serio de
integrar al judaísmo en la sociedad centroeuropea sobre todo. Su figura
principal fue Moisés Mendelssohn, (creo que se conoce más a su pariente
Félix Mendelssohn-Bartoldy, odiado por Hitler, compositor al que adoro y
del que me sé de memoria una buena serie de sus composiciones).





El capítulo ilustra también sobre la formación y definición de las tres ramas del judaísmo moderno:





• El reformado (liberal o progresista) = que casi hace del judaísmo un humanismo





• El ortodoxo o neotestamentario ortodoxo, que mantiene la vida
tradicional basad en la Ley…, poco amigo del sionismo y etrno protestón
en el Israel actual





• El judaísmo "conservador", de nombre despistante, pues es menos
conservador de lo que parece y que que está en medio de los dos
anteriores.





Por último, en este capítulo 2, la interesante pregunta “¿Dónde
estaba Dios en Auschwitz? (Primo Levi y Simon Wiesenthal…) trata de este
vidrioso tema con alusión a la obra de muchos judíos contemporáneos.





El próximo día continuamos con los dos capítulos que restan de este interesante libro de J. R. Ayaso.








Saludos cordiales de Antonio Piñero.


Universidad Complutense de Madrid


www.antoniopinero.com











Martes, 10 de Mayo 2011






Editado por
Antonio Piñero
Antonio Piñero
Licenciado en Filosofía Pura, Filología Clásica y Filología Bíblica
Trilingüe, Doctor en Filología Clásica, Catedrático de Filología Griega,
especialidad Lengua y Literatura del cristianismo primitivo, Antonio
Piñero es asimismo autor de unos veinticinco libros y ensayos, entre
ellos: “Orígenes del cristianismo”, “El Nuevo Testamento. Introducción
al estudio de los primeros escritos cristianos”, “Biblia y Helenismos”,
“Guía para entender el Nuevo Testamento”, “Cristianismos derrotados”,
“Jesús y las mujeres”. Es también editor de textos antiguos: Apócrifos
del Antiguo Testamento, Biblioteca copto gnóstica de Nag Hammadi y
Apócrifos del Nuevo Testamento.







RSS
ATOM
RSS comment
PODCAST
Mobile















No hay comentarios:

Publicar un comentario