calatayud1497222

domingo, 10 de abril de 2016

Libro de postres 2.pdf - Google Drive

Libro de postres 2.pdf - Google Drive

Página 1 de 44

Almendrados
Historia:
Los almendrados es una de
esas pastas que si le preguntamos a
la abuela te empieza a contar mil
batallitas, supongo que será una
pasta común en muchas regiones
del mundo, pero como estamos en
el pueblo hablo de lo que pasa aquí.
Es una pasta muy de pueblo
sobre todo de las zonas donde los
almendros abundan. Su base,
evidentemente, es la almendra y la
gente que tiene almendros lo que suele hacer es guardarse un par de sacos en casa
para ir haciendo diferentes pastas: almendrados, mantecados, fardelejos, turrón...
Todo ello casero.
Empezó siendo una pasta “navideña” y termino siendo de cuando “me
apetece”, porque realmente es tan sencilla de hacer que en una hora has hecho un
montón y sin que se enfríen ya te las estás comiendo.
Ahora es más sencillo aún, en cualquier hipermercado tenemos almendra
molida lo que lo hace más fácil aún. La oblea es más difícil de encontrar pero es
fácilmente sustituible.
Ingredientes:
 Almendra en polvo 400 gr.
 3 huevos frescos
 Azúcar 320 gr.
 Plancha de oblea o cacillos de magdalena
Página 1 de 44

Página 2 de 44

Preparación:
La preparación es muy sencilla: si
tenemos las almendras en su cascara
como es mi caso, debemos machacarlas
para sacar el fruto, posteriormente
escaldarlas un minutillo en agua
hirviendo y a continuación pelarlas y
meterlas al horno para que se sequen y
se tuesten muy levemente.
Posteriormente batimos los
huevos en un bol, añadimos el azúcar y no paramos de batir hasta que empieza a
blanquear la masa.
Luego tenemos que moler las
almendras. Yo lo hago con el picador
de la batidora o en su defecto con el
molinillo de café, no quiero que se
queden como si fuera polvo, algún
granito debe tener.
La solución más cómoda para
vosotros será comprar la almendra
molida o en su defecto de la cruda y la
tostáis un poco. No vale la tostada ni
la frita porque al estar muy cocinada no se hará bien la masa. Quizás no notéis una
gran diferencia pero no se liga bien, es un paso muy fácil de hacer, si no os diría que lo
saltarais.
Para ponerlos en el horno tenemos 3 posibilidades:
1. Ponemos en la parrilla, papel de horno y encima la plancha de oblea.
2. Untamos la bandeja del horno con un poco de aceite y lo colocamos encima, el
aceite termina dando sabor, aunque no es exagerado.
3. Ponemos la masa en unos cacillos de magdalena con lo que ya no necesitamos
nada mas, lo idóneo es la oblea pero, se sustituye bien por el cacillo.
En las fotos de la web veréis que pongo montones altos y que al final se quedan
aplastados, con eso os quiero decir que los separéis que se ancha bastante.
Página 2 de 44

Página 3 de 44

Bizcocho con pera
caramelizada
Historia:
La historia del bizcocho
la tengo más que contada.
Ahora lo que me apetece es
contar historias reales que nos
hayan pasado con los bizcochos.
Cuando acabéis de leer la
receta, ¿Por qué no me dejáis
un mensaje con aquellas
anécdotas que nos han pasado
a todos al hacer un bizcocho?
Ahora me vas a decir que
nunca te ha salido mal un
bizcocho... A mí sí me han salido mal, anda que no tengo recuerdos de esos bizcochos
que no subían o que se quedaban húmedos abajo y secos arriba.
No hace mucho tiempo, quise hacer un bizcocho especial de chocolate y no lo
conseguí. ¿Sabéis lo que hago? Primero pienso el por qué me ha fallado y si soy capaz
de dar con ello, lo corrijo y lo hago de nuevo. Tenéis que perder el miedo a la cocina, a
todos se nos estropean cosas y aprendemos de nuestros errores.
Ingredientes:
 1 kg. de peras “Conferencia”
 75 gr. de mantequilla
 75 gr. de azúcar
Para el bizcocho:
 4 huevos
 200 gr. de azúcar
 200 gr. de harina de repostería
 15 gr. de levadura en polvo
 100 ml de aceite
Página 3 de 44

Página 4 de 44

Preparación:
En primer lugar tenemos
que cocinar la pera. Ponemos en
una sartén la mantequilla con el
azúcar y al final, cuando se funda,
añadimos los trozos de pera.
Previamente habremos pelado,
cortado por la mitad y limpiado de
pepitas y partes duras las peras.
Después las cortamos en tiras
longitudinales de 8 a 10 mm. de
grosor. La cocinamos hasta que
veamos que se vuelve
transparente al principio y dorada
después, además de haberse reducido la mantequilla con el azúcar.
Para hacer el bizcocho, batimos los huevos y sin parar de batir vamos
añadiendo por este orden el resto de productos: azúcar, aceite y harina con la levadura
ya mezclada.
El molde si es de aro, mejor untamos todo el lateral con mantequilla, pillamos
entre la base y el aro un papel de horno y ponemos la pera, que ya se habrá enfriado
algo. A continuación añadimos la masa del bizcocho y al horno que ya tendremos
caliente a 180 grados.
Unos 30 minutos después, dependiendo del horno puede variar algo, ya se
habrá hecho el bizcocho. Para comprobarlo, recordad el truco de la aguja. Si pincháis el
bizcocho y sale limpia es que ya está hecho. Debemos dejar enfriar un poco antes de
desmoldarlo.
Página 4 de 44

Página 5 de 44

Bizcocho de chocolate blanco con
pasas borrachas
Historia:
Otra variante del
bizcocho, seguramente hay
tantas como ideas se os puedan
ocurrir. He aprovechado una
conjunción de sabores que
además voy a aprovechar para
hacer una tarta. Puedo
aseguraros que el sabor del
bizcocho por sí mismo es
magnífico y permite un buen
número de combinaciones, por
ejemplo emborracharlo con
almíbar de ron y poniéndole unas
uvas pasas que habremos hidratado antes en el propio ron.
El origen del bizcocho ya os he contado alguna vez que vino de la necesidad que
imponen las guerras. Se les ocurrió que para que el pan tardase más tiempo en
ponerse duro debían cocerlo dos veces, de esa manera conseguían que tardase más en
endurecer y podrían avanzar más rápido en sus campañas.
Ingredientes:
 6 huevos medianos
 300 gr. de azúcar
 300 gr. de harina
 1 sobre de levadura en polvo (20 gr.)
 300 gr. de chocolate blanco
 150 gr. de uvas pasas moscatel sin pipas
Página 5 de 44
2 de 44
Libro de postres 2.pdf
Alberto Sanchez 
(as1497222@gmail.com)

Mostrando Libro de postres 2.pdf.
Publicado por Unknown en 4:22
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2018 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (11)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (1)
  • ▼  2016 (1448)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (213)
    • ▼  abril (390)
      • Historia de la Educación; Historia de la Educación...
      • Curso de Introduccion al Derecho, curso abierto, c...
      • CLASES DE DERECHOS:
      • Clasificación de Derecho (página 2) - Monografias.com
      • Clasificación de Derecho (página 2) - Monografias.com
      • Clases de Derecho - Asesorías Jurídicas
      • Estudios y Sermones: EL ALTAR DEL INCIENSO
      • Ex 30.1-8 - BIBLIJA.net - La Biblia en Internet
      •  <?php if (function_exists('is_tag') && is_tag()) ...
      • Parashá de la semana. | PATRIA JUDÍA
      • Parashát ha’shavúa | PATRIA JUDÍA
      • Parashát ha’shavúa | PATRIA JUDÍA
      • Parashát ha’shavúa | PATRIA JUDÍA
      • MORDEJAI BECHER & MOSHÉ NEWMAN
      • La Pascua, Señal de Moisés | considere la Buena No...
      • Horus y Jesús, Falsa Relación | Sabia Libertad
      • (106) EL ESPÍRITU SANTO Y LA REVELACIÓN. Este estu...
      • (101) EL ESPÍRITU SANTO Y LA REVELACIÓN. Este estu...
      • Libro del Génesis, ספר בראשית (hebreo)
      • Leccion Esc. Sabática
      • calatayud1497222
      • Esta es la versión en caché de http://www.madreg...
      • Gestión sanitaria para el paciente | Blogs Quiróns...
      • Gestión sanitaria para el paciente | Blogs Quiróns...
      • pinjas arameo y español
      • 72nombresde diosfichas
      • El Talmud - Centro De Estudios Judaicos - Universi...
      • ¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de l...
      • Traductor de Google
      • Historia de la Biblia 3. El Huerto del Edèn
      • Claviculas de Salomón
      • LA CLÍNICA Y LA MEDICINA INTERNA APUNTES HISTÓRICO...
      • LA CLÍNICA Y LA MEDICINA INTERNA APUNTES HISTÓRICO...
      • LA CLÍNICA Y LA MEDICINA INTERNA APUNTES HISTÓRICO...
      • LA CLÍNICA Y LA MEDICINA INTERNA APUNTES HISTÓRICO...
      • Esta es la versión html del archivo http://animali...
      • ! APUNTES(DE(MEDICINA(INTERNA(
      • ! APUNTES(DE(MEDICINA(INTERNA(
      • Apuntes de Anatomía I - 1er parcial - Medicina - U...
      • Apuntes de Bioquimica I - Medicina - Universidad d...
      • Curso Básico en Medicina Celular
      • Apuntes de Anatomía I - 1er parcial - Medicina - U...
      • Apuntes de la sobre los primeros pasos Facultad de...
      • Apuntes de la sobre los primeros pasos Facultad de...
      • Documento sin título
      • Documento sin título
      • Tutorial Anatomía Cabeza y Cuello: Región Suprahio...
      • RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
      • Anatomía del cuello
      • Anatomía del cuello
      • Absceso profundo de cuello
      • Director General
      • ADAPTACIONES CELULARES, LESIÓN CELULAR Y MUERTE CE...
      • tesis violencia familiar y su impacto en el aprend...
      • QUE ES PATOLOGIA
      • ASI Nunca Más.: EL ABUSO SEXUAL Y EL BULLYNG
      • Violencia sexual y problemas asociados en una mues...
      • ASI Nunca Más.: EL ABUSO SEXUAL Y EL BULLYNG
      • AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA Y APRENDIZAJE ESCOLAR
      • Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual e...
      • GUIA “PAUTAS DE ACTUACION PARA LOS PROFESIONALES D...
      • GUIA “PAUTAS DE ACTUACION PARA LOS PROFESIONALES D...
      • Abuso sexual infantil - Inmeta mediación
      • (111) Facebook
      • (115) Enfermedades Raras
      • #enfermedades raras - Búsqueda de Twitter
      • (20) Etiqueta #SanJorge en Twitter
      • (20) Etiqueta #SanJorge en Twitter
      • (95) CREER CENTRO DE REFERENCIA ESTATAL DE ENFERME...
      • Educación No Formal de jóvenes, adultas y adultos ...
      • AMIGOS DE THOMAS MERTON.
      • AMIGOS DE THOMAS MERTON.
      • Santos Queer
      • Filisteos - Wikipedia, la enciclopedia libre
      • Blog de Jairo del Agua
      • http://3.bp.blogspot.com/_v0M9KsY94WM/TJpQpsv0FYI/...
      • http://1.bp.blogspot.com/_v0M9KsY94WM/TJ8o-494DxI/...
      • El reino de los cristales por Ignacio Lamborghini.
      • Blogger: Escritorio de Blogger
      • Blogger: Escritorio de Blogger
      • The Lively Morgue
      • The Passion of Former Days: love
      • The Passion of Former Days: The Art of Early Colour
      • The Passion of Former Days: Love in the Time of War
      • The Passion of Former Days: Snow and War
      • Enlace Judío - Irving Gatell: "El origen del puebl...
      • El diaconado en Francia | Diácono, diaconado, diak...
      • El diaconado al servicio de la Iglesia | Diácono, ...
      • ¿Por qué la Iglesia Ortodoxa necesita de diáconos?...
      • El judaísmo - Nicholas de Lange - Google Libros
      • El Rebe nos Tiene En Cuenta - Festividades
      • Introducción al calendario judío - Calendario
      • Sin título
      • QUMRÁN ILUMINA SOBRE EL MONOTEÍSMO: 08_05
      • QUMRÁN ILUMINA SOBRE EL MONOTEÍSMO: EL Hierro fue...
      • Tora, la selección más completa sobre judaísmo y e...
      • Tora, la selección más completa sobre judaísmo y e...
      • Tora, la selección más completa sobre judaísmo y e...
      • QUMRÁN ILUMINA SOBRE EL MONOTEÍSMO: 08_05
      • Tora, la selección más completa sobre judaísmo y e...
    • ►  marzo (336)
    • ►  febrero (498)
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.